Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

6
Feb
2025

Inteligencia artificial e inteligencia humana

5 comentarios
inteligenciaart

Dos dicasterios de la Santa Sede, el de “Doctrina de la fe” y el de “Cultura y Educación”, han publicado una nota conjunta sobre la relación entre inteligencia artificial e inteligencia humana (en adelante: IA). La nota pretende considerar las implicaciones antropológicas y éticas de la IA, con el fin de garantizar que sus aplicaciones se dirijan a promover el progreso humano y el bien común. Mi consejo es que quienes estén interesados en el tema, lean despacio el documento vaticano.

Además de reconocer las ventajas que puede tener la IA en el campo de la sanidad, por ejemplo, y también de advertir sobre sus peligros, como la manipulación de informaciones o su uso perverso para la guerra, lo interesante de la nota es que ofrece claves para distinguir el concepto de inteligencia en referencia a la IA y al ser humano. La IA es capaz de realizar tareas mucho más rápidamente e incluso con mayor precisión que la inteligencia humana, pero no tiene en cuenta la experiencia humana en toda su amplitud, que no se agota en lo mensurable o en lo lógico-matemático, sino que abarca emociones, simpatías, sentido estético, moral y religioso, poesía y amor. Más aún, el ser humano, en todas sus búsquedas y en todos sus amores siempre busca a Dios, aunque no sea del todo consciente de ello.

Dado que la IA no posee la riqueza de la corporeidad, la relacionalidad y la apertura del corazón humano a la verdad y al bien, sus capacidades, aunque parezcan infinitas, son incomparables con las capacidades humanas de captar la realidad. Se puede aprender tanto de una enfermedad, como de un abrazo de reconciliación e incluso de una simple puesta de sol. Tantas cosas que experimentamos como seres humanos nos abren nuevos horizontes y nos ofrecen la posibilidad de alcanzar una nueva sabiduría. Ningún dispositivo, que sólo funciona con datos, puede estar a la altura de estas y otras tantas experiencias presentes en nuestras vidas.

Establecer una equivalencia demasiado fuerte entre la inteligencia humana y la IA conlleva el riesgo de sucumbir a una visión funcionalista, según la cual las personas son evaluadas en función de las tareas que pueden realizar. Sin embargo, el valor de una persona no depende de la posesión de capacidades singulares, logros cognitivos y tecnológicos o éxito individual, sino de su dignidad intrínseca basada en haber sido creada a imagen de Dios. Por lo tanto, dicha dignidad permanece intacta más allá de toda circunstancia, incluso en aquellos que son incapaces de ejercer sus capacidades, ya sea un feto, una persona en estado de inconsciencia o un anciano que sufre.

A la luz de esto, como observa el Papa Francisco, el uso mismo de la palabra “inteligencia” en referencia a la IA “es engañoso” y corre el riesgo de descuidar lo más valioso de la persona humana. Desde esta perspectiva, la IA no debe verse como una forma artificial de la inteligencia, sino como uno de sus productos.

Posterior Anterior


Hay 5 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Hormias
6 de febrero de 2025 a las 21:32

Habrá que andar con cuidado con la i a

juan garcia
7 de febrero de 2025 a las 18:00

La inteligencia humana es una y sólo tiene un subjeto: el hombre y la mujer, Las inteligencias artificiales reciben su naturalesa de la inteligencia humana. La ciencia y la tecnología están a la escucha de la inteligencia humana y desarrollan sus experimentos para el progreso que disfrutamos en nuestros días. Sería lamentable que le diéramos a los instrumentos el honor y la gloria que pertenecen a los seres humanos, Gracias, fray Martín, por tu dedicación a los acontecimienntos de última hora.

MILTON
7 de febrero de 2025 a las 19:00

La rebelión de la técnica ha desembocado en el menoscabo del sentido metafísico del ser sobrevalorando el ente, lo finito, lo contingente y lo efímero.

Muchas gracias Martín. Es fabuloso artículo.
10 de febrero de 2025 a las 12:22

Tengo que FELICITARTE, porque eres fenomenal en todas tus aclaraciones. realmente me impresiona la claridad y contundencia en todos los artículos.
Te lo agradezco de corazón y doy gracias al Señor que te da semejante capacidad.
Un abrazo

juan garcia
24 de febrero de 2025 a las 15:41

Enhorabuena al último participante del blog ("Inteligencia...) por descubrir los grandes valores intelectuales y espirituales del autor, Fray Martín Gelabert. Supongo que sois conocidos de algo, pero el comentarista desconocía lo más importante de
fray Martín. El comentarista debe seguir investigando, pues nunca se agotan las sorpresas de algo nuevo y diferente que reservamos los humanos. Tengan buen día y enhorabuena de
nuevo.

Logo dominicos dominicos