Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

24
Jun
2025

El corazón de Jesús habla de carne humana

8 comentarios
corazonjesus2025

La última encíclica que nos dejo el Papa Francisco está dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. Una de las cosas que allí se dicen es que la imagen del Corazón de Jesús nos habla de un Dios que ha querido compartir nuestra condición histórica y nuestro camino terreno. El Corazón de Jesús nos recuerda su amor íntegramente humano, sus sufrimientos humanos, su afectividad humana.

En los evangelios aparece muy bien reflejada esta afectividad humana del Señor. Jesús tuvo compasión de la multitud fatigada y abatida, lloró ante la tumba de Lázaro, amaba mucho a Marta, a su hermana y a Lázaro, trata a sus discípulos como amigos, conversa con cariño con la samaritana, se deja lavar los pies por una prostituta, cuando curaba a alguien lo tocaba con la mano, le tocaba los ojos, o lo tocaba con su propia saliva. A la vista de estos hechos, comenta la encíclica: “el Señor sabe la bella ciencia de las caricias. La ternura de Dios no nos ama de palabra; El se aproxima y estándonos cerca nos da su amor con toda su ternura posible”. Más aún, “cuando parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él nos está prestando atención”.

A darnos cuenta de su amor humano y de la importancia de la humanidad de Cristo nos ayuda la imagen de su corazón de carne. Su humanidad hace posible que nos comprenda, que comprenda nuestras debilidades y tentaciones, nuestros fallos y nuestros errores, nuestro pecado también. Y hace posible su cercanía a nosotros. Solo por medio de realidades que estén a nuestro nivel y a nuestro alcance, solo por medio de la humanidad de Cristo, podemos acercarnos a Dios, tocarle, besarle, tratarle de tú a tú, y vivir un encuentro de amor verdaderamente mutuo.

En suma, entrando en el Corazón de Cristo, nos sentimos amados por un corazón humano, lleno de afectos y sentimientos como los nuestros. Su voluntad humana quiere libremente amarnos y ese querer espiritual está plenamente iluminado por la gracia y la caridad. Llegando a lo más íntimo de ese Corazón, nos inunda la gloria inconmensurable de su amor infinito como Hijo eterno que ya no podemos separar de su amor humano. Precisamente en su amor humano, y no apartándonos de él, encontramos su amor divino; encontramos “lo infinito en lo finito”.

Posterior Anterior


Hay 8 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Cordova Liliana
24 de junio de 2025 a las 14:39

Quien nos podrá amar más que su Sagrado corazón, esas fueron las palabras de que le dijo Jesús a Santa Faustina. Dios le Bendiga Padrecito, gracias por sus publicaciones.

juan garcia
24 de junio de 2025 a las 16:45

El corazón humano de Jesús esta abierto para amarnos en todo momento. El no tiene distinción de personas entre los humanos. Para El todos somos hermanos y ni juzga por apariencias como nosotros.Nosotros juzgamos a primera vista por las primeras impresiones (y "las primeras impresiones no son nada más que primeras impresiones", definía fray Martin cuando eramos estudiantes de Teología en el Vedat, Torrente, Valencia, en una obra de teatro que dirigiamos a la comunidad un día cualquiera).

juan garcia
24 de junio de 2025 a las 17:16

La humanidad de Jesús tiene un doble caracter. No sólo está abierto a amarnos en todo momente sino que nos ama infinitamenta. Sus milagros y sus tratos con el pueblo son de una extraordinaria delicadeza. Leyendo el Evangelio de Jesús nos encontramos con ejemplos de alta calidad humana- La resurrección de Lázaro es de una gran ternura. Llora coon las hermanas de Lazaro y los judios presentes se sorprendieron al testigos de lo ocurrido. Además de la naturaleza humana, Jesús posee la naturaleza divina y sus acciones reflejan su bondad y su ternura.

Carmen_Clara
25 de junio de 2025 a las 07:30

Hay una bella reflexión de Aryeh Bernstein, un rabino actual, sobre el uso del término hebreo "oneg" por parte del profeta Isaías para referirse tanto al placer del verdadero cumplimiento de la justicia (sentir y nombrar las delicias del sábado), como a los "placeres de la carne". En su reflexión, la solidaridad y la justicia, la vida de la responsabilidad compartida, la vida de la ley, no son rechazos austeros del placer; son placeres. En Isaías, lo que se contrapondría a "oneg" es “hafetz”, "licencia".
Siguiendo este hilo, quizás podamos decir que, también en este aspecto, el corazón de Jesús sea el cumplimiento de las promesas ya hechas a "nuestros padres".

MARÍA
25 de junio de 2025 a las 09:13

"La ternura de Dios, está en el Corazón de Jesús" que (nos) me ama con un amor infinito, incondicional, apasionado...hasta dar su vida. Me amo y se entregó por mi. GRACIAS mi, Señor!!!

José Taborda
25 de junio de 2025 a las 13:09

El corazón de Jesús es de carne humana y divino a la vez, es mi refugio en horas aciagas , mi compañía y mi consuelo.

juan garcia
27 de junio de 2025 a las 18:10

Hoy celebra la Iglesia Católicala la fiesta del Corazón de Jesús. Venimos meditando este tema todos estos días pasados. Pero por mucho que nos esforcemos no agotaremos las posibles calificaciones del Corazón de Jesús. Es comovedor el observar a Jesús llorar con María y Marta en ocasión de la muerte de su hermano Lázaro. Jesús llora con los que lloran y se rie con los que se rien. Si observamos a Jesús en el Huerto de los Olivos y en el juicio de su condenación: en el campo de os Olivos Jesúsa suda sangre, pensando en lo que le esperaba, y le pide al Padre que si es posible no beber el caliz, pero no se haga su voluntad.
Hay momentos en que uno no puede con la carga y el peso del
cumplimento del deber, y el corazón de Jesús´como humano tuvo tambien.esos momentos. En el juicio de Pilato, un soldado le dio una bofetad a Jesús, y eel Señor le pide que le explique por qué le paga: Diferentes actitudes del Señor en su paso por este mundo.

Ángel Chacín
29 de junio de 2025 a las 18:31

Me llama la atención que quienes escriben sus comentarios, de tanto leer y leer a fray Martín Gelabert, han aprendido a decir las cosas como él y han asimilado su mística y su profundidad. Tanto que ya uno no puede leer sus artículos sin continuar leyendo, como una extensión, los comentarios. ¡Y cuánto aprendo! Hay pedagogía, identificación e inquietud. Aquí hay gente que dice cosas que están casi al mismo nivel de lo que dice fray Martín, y lo mejor es que lo manifiestan con tal claridad que uno puede echarse un paseo por un texto o por otro, porque los dos tienen valor parecido en hilaridad y profundidad. Hay muchos que no sólo han asimilado su estilo, sino que, al parecer, han heredado su sencillez y su espíritu. No sé ustedes, pero yo lo dsifruto mucho. Y fray Martín debe sentirse orgulloso de que la semilla por él sembrada, el espíritu la haya hecho crecer en tierra fértil. O lo que es igual a decir: que su vida sea un pizarrón en el que otros aprenden a escribir cosas al Señor, y se comunican con Él desde el corazón y con una espiritualidad transparente y verdadera.

Suscripción

Suscribirse por RSS

últimos artículos

Archivo

Logo dominicos dominicos