Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

1
Mar
2010

Rabinos hablan del judío Jesús

5 comentarios

Gracias a Dios las relaciones entre judaísmo y cristianismo ya no son de hostilidad. El Vaticano II invitó a los católicos a apreciar y valorar las riquezas del judaísmo y a amar a nuestros hermanos mayores en la fe. Por parte judía han aparecido últimamente una serie de estudios muy positivos sobre el judío Jesús. Incluso algunos rabinos tienden a considerar el cristianismo como una universalización del judaísmo: el cristianismo forma parte del plan de Dios porque ha logrado universalizar la Torah.

Es posible que recuerden que Benedicto XVI, en su libro sobre Jesús, mantiene un diálogo fecundo con el rabino estadounidense Jacob Neusner. Aprovecho la ocasión para informar de que el pasado 18 de enero, el día después de la visita a la sinagoga de Roma, Benedicto XVI confió a este rabino, antes que a nadie, que había terminado de escribir la segunda parte de su “Jesús de Nazaret”. Está ya preparado para la traducción y para la impresión el segundo y último volumen de la obra, dedicado a la pasión y resurrección de Jesús y a los evangelios de la infancia.

Entre tanto ha salido a la venta en Italia la reimpresión de otro libro sobre Jesús, titulado “Il Nazareno”, escrito hace más de setenta años por un gran rabino italiano, Israel Zoller. El hecho de que después de escribir su libro se convirtiera a la fe católica, no facilitó una valoración positiva del libro por parte de la comunidad judía italiana. Ahora, que su libro ha sido reeditado, una experta judía, Anna Foa, lo ha reseñado en “L’Osservatore Romano”.

Desde niño Israel Zoller quedó impresionado por el crucifijo que estaba en la casa de un compañero de escuela: “¿Por qué fue crucificado? ¿Por qué nosotros jóvenes llegamos a ser tan distintos en presencia de Él? No, no. Él no puede haber sido malo. Quizás era o quizás no era –quien sabe- el Siervo de Dios cuyos cantos hemos leído en la escuela. Yo no sé nada, pero de una cosa estoy cierto: Él era bueno, y entonces… Y entonces, ¿por qué lo han crucificado?”

Posterior Anterior


Hay 5 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


lola
1 de marzo de 2010 a las 11:11

el valor de un cricifijo, hace pensar. Tal vez por eso lo quieran quitar de enmedio. Cuando algo molesta,
los judios siempre han molestado, y me he preguntado muchas veces porque, pienso que es porque son coherentes, y al mundo el coherente y el que intenta vivir su vida desde Dios molesta

Juan Antonio
1 de marzo de 2010 a las 17:50

Estimado Martín: como cristiano creo que es fundamental la aproximación al conocimiento de la figura histórica de Jesús y entre los libros que he leido recientemente están los ecritos por Benendicto XVI y J.A. Pagola. Personalmente me resultó mas inteligible el ecrito por Pagola, quizás por mi insuficiente formación teológica. Acabo de leer la noticia sobre su posible retirada de las librerías católicas a instancias de algunos grupos de presión y me gustaría conocer su opinión sobre el citadao libro.

cosas de familia
1 de marzo de 2010 a las 19:49

A veces olvidamos que judíos, cristianos, y musulmanes creemos en el Dios
de Abraham Isaac y Jacob. Y es más aquello que nos une que lo que nos separa. El Nuevo Testamento hunde sus raices en el Antiguo Testamento. Hay judíos que reconocen el mesianismo de Jesucristo y cristianos que reconocen sus raices hebreas,y celebran la liturgia y ciertas fiestas hebreas. El Camino Neocatecumenal ha recuperado muchas de estas raices hebreas en sus celebraciones. Los místicos sufíes son leidos tanto por cristianos como por judíos. En las familias se dan encuentros y desencuentros. Los vínculos siguen estando ahí.

su chico
1 de marzo de 2010 a las 23:53

Las higueras (¿por qué Dios le tendrá tanta "manía" a las higueras?) no son ni judías, ni cristianas ni musulmanas
Es nuestra labor de viñadores (siervos inutiles) labrarlas, echarlas estiercol.
Pues su fruto será el nuestro
Mientras tanto, que nadie, ni musulman, ni cristiano ni judío se sienta seguro. No tropiece en la Piedra deshechada y caiga

valero
2 de marzo de 2010 a las 14:56

Durante un par de años me documenté a fondo sobre los inicios de la iglesia y la persona de Jesús, y descubrí que la conmoción "revolucionaria" que sobre la religión judía provocó la predicación y las actitudes de Jesús, procedían de su radical fidelidad a la ley y los profetas. Radicalidad entendida desde el amor (amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y al prójimo como a ti mismo) Este es a mi juicio, el punto de encuentro entre judíos y cristianos,porque como dice el judío Pablo: El amor es Dios. Jesús no inventa, si no que lleva a plenitud. Jesús es capaz de amar como sólo Dios puede amar: SIEMPRE Y A TODOS y ese es el milagro inaudito de su vida que no quedó aniquilado con la muerte, porque como revela la escritura: "El amor es fuerte como la muerte y grandes aguas no lo apagarán"

Logo dominicos dominicos