Jun
Otro nombre de la Iglesia: Cristo identificado con los pobres
2 comentariosHe tenido la ocasión de conocer la memoria de Caritas Diocesana de Valencia del año 2015. Detrás de los números y las cifras hay muchas cosas buenas, mucho trabajo desinteresado, mucha misericordia evangélica. Se atiende a mujeres en contexto de prostitución, a niños necesitados, a ancianos solitarios, a familias pobres o desestructuradas, a gente que necesita ayuda. A nadie le preguntan por su religión, por su nacionalidad, por su raza. Más o menos la mitad de las personas atendidas son de nacionalidad española y la otra mitad no son españoles. Entre esta otra mitad hay muchos inmigrantes, que precisan ayuda de todo tipo: económica, humana, jurídica, médica; y también necesitan vivienda. Caritas de Valencia dispone de pisos y locales en donde se albergan personas sin hogar o inmigrantes, sobre todo subsaharianos.
La memoria la ha presentado el director de la institución en una reunión presidida por el Arzobispo de Valencia. Hecha la presentación, el Prelado, tras dar las gracias a todos los voluntarios y colaboradores de Caritas, ha animado a la institución a ampliar sus tareas. Entre otras cosas les ha pedido que ya este verano abran comedores para dar de comer a niños pobres que tendrán problemas por el cierre de los comedores escolares. A continuación el Cardenal se ha referido a la silenciosa, pero eficaz tarea de Caritas. Y ha dicho: es cada vez más necesario mostrar el rostro de una Iglesia misericordiosa. La Iglesia tiene un nombre: Jesucristo identificado con los pobres.
Tras la reunión, llegué a mi casa y leí que la “Red española de ayuda al refugiado” ha presentado una denuncia penal contra el Cardenal Cañizares, entre otros motivos, por buscar la criminalización de las personas solicitantes de asilo y refugio. Hay cosas que no encajan. Lo que yo veo y oigo es su gran preocupación precisamente por los más necesitados, y entre esos colectivos, están las personas solicitantes de asilo y refugio. Por otra parte, estoy convencido de que este tipo de denuncias no tienen posibilidad alguna de prosperar, porque están basadas en frases o palabras sacadas de contexto e interpretadas sesgadamente. En vez de trazar caminos que separan, ¿no resultaría de más ayuda para los refugiados buscar una sana colaboración con instituciones como Caritas y agradecer el aliento que le prestan sus últimos responsables?
Caritas es una institución confesional. También las instituciones laicas o estatales son “confesionales”, tienen sus presupuestos ideológicos. Todos somos confesionales y el que no lo reconoce vive engañado. Pero cuando se trata de hacer el bien, ¿qué importa de dónde venga? Lo que importa es el bien. Si los creyentes consideran que el bien es siempre movido por el Espíritu del Amor, ¿dónde está el problema?