Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

20
Ago
2023

Memoria

4 comentarios
memoriacampana

Pasado, presente y futuro son tres dimensiones de toda vida, que están íntimamente relacionadas. Las tres se influyen mutuamente. En efecto, nuestro presente está marcado por el pasado que hemos vivido y también por lo que esperamos conseguir. Por otra parte, nuestra vivencia del presente condiciona nuestra lectura del pasado, haciendo que recordemos con más agrado algunos acontecimientos o que tendamos a olvidar otros. Igualmente, nuestras expectativas de futuro nos hacen vivir el presente con más o menos ilusión, con más o menos alegría. No vive el sufrimiento de una enfermedad la persona a la que le dicen que su enfermedad es incurable, que aquella que está convencida que superará la enfermedad. No estudia con la misma dedicación aquel que espera aprobar unas oposiciones que aquel que ha perdido toda esperanza de aprobarlas.

El pasado no sólo es algo superado que no vuelve más. Hay acontecimientos pasados que uno trata de tener siempre presentes. Este es el sentido de las celebraciones. Cada año celebramos con gozo el aniversario de nuestro nacimiento; las personas enamoradas celebran cada año los distintos momentos que les condujeron a consolidar su amor. Tampoco el futuro es algo que no existe y que no se sabe si alguna vez aparecerá. Hay acontecimientos futuros, que uno espera con buenos fundamentos y razones, y que desearía anticipar. El ejemplo de los enamorados puede servir también para esto: ellos hablan con frecuencia del día de su boda, planifican el futuro; aquello que esperan y desean vivir, en cierto modo, hace presente el futuro anhelado.

Los cristianos somos personas de memoria y personas de futuro. Una memoria y un futuro que influyen y condicionan nuestro presente. El concepto de “memorial” es fundamental en la vida del cristiano. El momento fundamental de la vivencia cristiana es la eucaristía. Y la eucaristía es un memorial, un recuerdo de la vida, de la entrega, de la muerte y de la resurrección de Cristo. Un memorial que hace presente eso mismo de lo que se hace memoria. Pues en cada eucaristía la Pascua de Cristo se hace presente en la asamblea cristiana y los que en ella participan reciben la influencia actual de esa Pascua, hasta el punto de que su vida se transforma al comulgar con el Cristo resucitado presente en la eucaristía.

Me parece importante recordar que la eucaristía no es sólo actualización y presencia de una memoria; es también una anticipación del futuro. En ella anticipamos el futuro de la Pascua eterna, que ya no será celebración, sino realidad plena. La comunidad cristiana celebra este doble memorial del pasado y del futuro “hasta que el Señor vuelva”, al final de los tiempos.

Posterior Anterior


Hay 4 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Hormias
20 de agosto de 2023 a las 14:19

Hace años una venerable madre Clarisa. Me lo explicó. Vivamos el presente me dijo. Siempre en la enseñanza De la Iglesia
Gracias fray Martin

Bruno
20 de agosto de 2023 a las 19:20

¡El misterio de nuestra fe!

Carmen PARDO OP
21 de agosto de 2023 a las 13:02

Muchas gracias Fray Martín por recordarnos que los cristianos somos personas de pasado, presente y futuro. En todas esas etapas, vividas desde la fe, descubrimos la "visita" constante de Dios. Esta es la experiencia vivida la semana pasada con un joven de memoria agradecida que ha luchado desde niño contra la adversidad por estudiar y sacar su familia a flote. Le han ofrecido una beca para el Doctorado de traductologia en Canadá. Espera con toda confianza que el Señor estará una vez más ahí para lograr el billete de avión. Le encomiendo a su oración, antes de dejar en unos días Bénin, el país africano que me ha acogido durante 16 años.

Mercedes
22 de agosto de 2023 a las 10:30

Gracias , fray Martín !
Esta explicación se debería hacer en todas las comunidades parroquiales , a lo largo de todo el año litúrgico .
Conozco personas de misa diaria que no lo saben ….

Logo dominicos dominicos