Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

8
Ago
2025

Cuando se hace política con lo religioso

0 comentarios
Jumilla

En la región de Murcia, en España, hay muchos inmigrantes que trabajan honrada y legítimamente en la agricultura y producen riqueza para todos. La mayoría están bien integrados y conviven pacíficamente con los habitantes que nacieron en su actual lugar de residencia. Por eso, son de lamentar y condenar aquellas manifestaciones que culpabilizan a los emigrantes de los posibles males que puedan ocurrir, como ha sucedido ya en algunos pueblos de Murcia.

El último hecho, que no contribuye al buen entendimiento entre las personas, ha ocurrido en Jumilla. Allí, el ayuntamiento, desde hace varios años, permite que los musulmanes celebren dos importantes momentos de oración multitudinarios (el fin del Ramadán y la fiesta del Cordero) en el polideportivo municipal, pues no es suficiente el espacio de la mezquita. Sin embargo, hace dos días se supo que el pasado 28 de julio el Consistorio aprobó una ley que prohíbe celebrar en espacios deportivos otros acontecimientos distintos a los deportivos. La ley aprobada no nombra directamente las celebraciones musulmanas, pero es igualmente claro, si no más, que apunta directamente a esas celebraciones. Y más cuando los motivos de quienes han presionado para que se apruebe la ley son claramente ideológicos y políticos.

Uniéndose a la postura de la Comisión Islámica de España, la Conferencia Episcopal Española ha publicado una nota en la que deja claro que la limitación aprobada por el Consistorio de Jumilla “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano, y no afecta solo a un grupo religioso, sino a todas las confesiones religiosas”. Y añade: “hacer estas restricciones por motivos religiosos es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”. Hay que felicitar a nuestros Obispos por su rápida reacción que contribuye a la paz y a la solidaridad entre las religiones y, en consecuencia, al buen entendimiento entre las personas, sean de la nación, de la raza o de la religión que sean.

Argumentar que los actos religiosos solo pueden celebrarse en recintos religiosos es una falacia que puede volverse en contra de quienes la proclaman. Actos religiosos son las procesiones católicas o las ofrendas de flores a imágenes de la Virgen que se hacen en plazas públicas. Y argumentar que hay lugares en los que se persigue a los cristianos y en los que están prohibidas manifestaciones religiosas cristianas o la erección de iglesias vuelve a ser un pésimo argumento. El que en algunos países o por algunos grupos políticos se haga un uso perverso de la política contra la religión no es motivo para que otros adoptemos la misma actitud. La maldad ajena no justifica la maldad propia. Al contrario, debería ser un motivo más para reafirmarnos en la propia bondad. Eso sí, defendiendo los derechos de todos y respetando cualquier manifestación religiosa que no atente contra el orden público o resulte insultante para otras religiones. Usar la religión para hacer política es un uso perverso de la religión y una mala manera de hacer política.

Posterior


Deja tu comentario

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Hormias
8 de agosto de 2025 a las 17:09

Feliz día de sto Domingo...fray Martín

Rafael Armas
8 de agosto de 2025 a las 17:22

Gracias Fr. Martín por su comentario tan necesario en los momentos que vivimos.
Feliz día y que el Santo Domingo le siga acompañando en su predicación. Un cordial saludo

Logo dominicos dominicos