Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

8
Abr
2023

Con miedo y gran alegría

7 comentarios
pascuaflorida

Este año, en la Vigilia pascual, se ha proclamado el relato de la resurrección según el evangelio de Mateo (28,1-10). El evangelista contrapone dos temores: el de los guardias que custodian el sepulcro que, cuando la piedra se abre por el poder el ángel del Señor, aterrorizados, se pusieron a temblar; y el miedo de las mujeres que, cuando iban a inspeccionar el sepulcro y lo encontraron abierto, “partieron con miedo y gran alegría, y corrieron a dar la noticia a sus discípulos”. El miedo de las mujeres es un temor sagrado, lleno de respeto, asombro y admiración, que manifiesta el carácter trascendente del acontecimiento presenciado. Se trata, pues, de un temor exultante y, en cierto modo evoca la inmensa alegría de los Magos al ver la estrella (Mt 2,10). El evangelio de Mateo (dice Luís Sánchez Navarro) “transita desde la gran alegría del nacimiento de Jesús a la alegría, mayor si cabe, de su resurrección”. Los misterios de la Encarnación y de la Pascua son los que dan sentido a toda la vida de Jesús y a toda la vida del cristiano.

Es un ángel el que anuncia la resurrección a las mujeres. O sea, la resurrección es, en primer lugar, un acontecimiento revelado más que comprobado. Entre otras cosas porque la resurrección acontece en la intimidad del misterio del Padre. Pero el ángel, además de anunciar la resurrección, les da un importante encargo, que tiene dos momentos: anunciar la noticia a sus discípulos y decirles que vayan a Galilea, con un matiz importante: Jesús irá por delante de ellos. El resucitado convoca a sus discípulos al lugar donde recibieron la primera llamada y donde vieron los primeros signos del reino de Dios.

No se trata de volver a Galilea para evocar el pasado, sino para comenzar una gran misión. Pero no solos, sino con el Señor que va por delante y le sigue acompañando. También hoy la acogida de Cristo resucitado por parte de los cristianos, pide que esta acogida sea transmitida en las distintas Galileas del mundo, allí donde la gente sufre, trabaja, llora y goza. La acogida de la resurrección nos convierte en testigos de la resurrección. Con miedo quizás, porque a lo mejor somos rechazados, pero también con convicción y gran alegría.

“Pasado el sábado, al alborear el primer día de la semana”. Así comienza este evangelio de Mateo. Pasado el sábado, superado el momento de la muerte y del sin sentido, nace un nuevo día, ocurre algo totalmente nuevo: la muerte ha sido vencida. La vida de Jesús no acabó en un oscuro sepulcro. La noche de la muerte no le venció. Dios Padre le resucitó. Acoger este anuncio es vivir en continúo proceso de conversión y convertirse en testigos de la buena noticia que puede llenar el corazón de todo ser humano.

Posterior Anterior


Hay 7 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


juan garcia
8 de abril de 2023 a las 14:00

Los discípulos de Jesús sufren un claro obscuro de miedo y tristeza
con la muerte de su amigo y maestro. Un claro obscuro que se convertirá en alegría y esperanza en la visita al sepulcro y su encuentro en Tiveriades con un desayuno innesperado. ¡Qué sorpresa y esperanza!

M. Carmen
9 de abril de 2023 a las 09:12

Cada vez que leo o escucho el Evangelio me parece nuevo.

Hormias
9 de abril de 2023 a las 22:51

Día de felicidad el de hoy. Leo un artículo en el mundo. Donde un escultor a raíz dela sábana santa. Da el número de latigazos y golpes que sufrió n s j

DIAZ Marcela
10 de abril de 2023 a las 05:24

FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!!!
Abrazos fraternal llenó de Bendiciones felicitaciones felicidades saludos desde Cordoba Capital Argentina

Valero
10 de abril de 2023 a las 08:51

Dice Martín "la resurrección es, en primer lugar, un acontecimiento revelado más que comprobado" es decir, que no es empíricamente demostrable y sólo puede ser acogido desde la humildad de la fe. Lo que sí es demostrable de la resurrección, es su efecto en la vida de las personas que la acogen, es el efecto que ha tenido en la historia de la iglesia, de la humanidad y de la vida concreta de cada persona que cree en ella. Mi acogida de la buena noticia me cambió la vida de una forma concreta y tangible y aún en medio de mis pecados e infidelidades, el Señor resucitado me sostiene, perdona y salva cada día de la muerte, de esa muerte que quiere matar al amor y que sin embargo se manifiesta en día a día.

Mercedes
10 de abril de 2023 a las 11:24

Suscribo totalmente lo escrito por Valero. Es tal cual!
He pasado parte de la Cuaresma y una Semana Santa llena de sufrimiento , pero ayer el Señor me colmó de alegría , tal como él sabe hacerlo !
Gracias por el dolor y por la alegría ..El dolor , aún sigo sintiéndolo pero estoy atravesándolo . No encuentro explicación racional , solo se me ocurre pensar en la parábola del trigo y la cizaña …

!

Loreto
11 de abril de 2023 a las 08:43

No hay dolor si no hubo alegría, no hay alegría si no hubo dolor.

Suscripción

Suscribirse por RSS

últimos artículos

Archivo

Logo dominicos dominicos