Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

7
Jul
2025

Bautismo de adultos y de jóvenes

5 comentarios
pilabautismal2025

En estos últimos tiempos está apareciendo un fenómeno nuevo, no por el fenómeno en sí mismo, sino por la extensión con que se está dando: cada vez hay más personas adultas que solicitan el bautismo; y cada vez son más los jóvenes que, habiéndose preparado para recibir el sacramento de la confirmación, se dan cuenta de que no están bautizados, y entonces solicitan el bautismo; igualmente, son bastantes los adolescentes que, al llegar a la edad de la primera comunión y solicitarla, resulta que no están bautizados y entonces solicitan también el bautismo. Bastantes de estos casos de jóvenes y adolescentes ocurren en los colegios católicos, cuando ven que otros chicos de su edad se preparan para recibir la eucaristía o la confirmación.

Lo de menos es la edad y la circunstancia que provoca la solicitud del bautismo. Lo que importa es el hecho. Y el hecho debemos valorarlo positivamente y ver ahí una ocasión estupenda de ofrecer una buena iniciación cristiana y, cuando se trata de menores de edad, aprovechar la ocasión para invitar a los padres que lo autorizan a conocer mejor el evangelio y a encontrarse con Jesús. De hecho, la Iglesia hoy no bautiza a un menor sin el consentimiento de los padres.

Desgraciadamente, alguna vez se han dado este tipo de prácticas, que no podemos juzgar con mentalidad de hoy, pero tampoco podemos aprobar. Tomás de Aquino, por ejemplo, en contra de algunas prácticas de su época, se opone al bautismo de los niños de los infieles contra la voluntad de sus padres. Hoy esta es una posición que la Iglesia tiene ya claramente adquirida. Por eso, aunque un adolescente sea hoy capaz de tomar decisiones contra la voluntad de sus padres en algunos terrenos, en el terreno más serio, como es el de la fe, no resulta posible bautizarlo sin el consentimiento de sus padres. 

Dios llama siempre. Nunca se cansa de llamar. Aprovecha cualquier circunstancia para darse a conocer, para insinuar su presencia y su necesidad. Sin duda nuestra sociedad no favorece la práctica de la religión. Pero, en otros tiempos, incluso en familias no practicantes o muy poco religiosas, había la costumbre de bautizar a los niños. Hoy son cada vez más las familias que no bautizan a sus hijos y que no se sienten presionadas por el ambiente social para hacerlo.

Lo que me parece interesante y significativo es el fenómeno descrito. Estamos en unos tiempos en los que lo normal es la increencia, vivimos en sociedades claramente secularizadas. Por eso resulta llamativo que algunas personas que han sido educadas y vivido al margen de la fe cristiana, se pregunten si esa fe podría llenar de sentido sus vidas, y se acerquen a la Iglesia para solicitar el bautismo. Debemos alegrarnos y aprovechar la ocasión para ofrecer una catequesis de primer anuncio que sea significativa; y para presentar ejemplos de vida cristiana que resulten atractivos. Esto solo será posible en una Iglesia con estructuras y personas acogedoras, capaces de dar respuesta al vacío muchas veces dejado por el racionalismo secularista.

Posterior Anterior


Hay 5 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


juan garcia
7 de julio de 2025 a las 17:24

Es labor del Espíritu Santo el deseo de recibir los sacramentos, no importa la edad. El hecho de pertenecer a una familia y un pais determinado tiene mucho que ver con la conducta observada de los ciudadanos. En la España de los treinta se bautizaban los recien nacidos el día de su nacimineto (conozc un individuo

juan garcia
7 de julio de 2025 a las 17:40

Conozco un individuo que nació un 12 de enero y lo regristraron en el ayuntamiento el día once para poder bautizarlo el mismo dia de su nacimiento, todo por miedo al "Limbo de los niños". Los extremos se dan en todos los tiempos. Tenemos que dar gracias al Señor por su llamada a la vida sacramental. Es una tarea de los predicadores del evangelio el recibir a los nuevos cristianos con la esperanza de una conversión personal y duradera.

Juan Antonio
7 de julio de 2025 a las 19:28

Si, es cierto, cada vez hay mas personas adultas que solicitan los sacramentos de iniciación. Vienen a la parroquia, todos son muy buena gente, los acogemos y recibimos con toda la empatía que podemos demostrar. Queremos dar razones de lo que realmente significa un sacramento. Pero nos encontramos que muchas, muchísimas veces, se realiza por pura cuestión social o tradicional e incluso algo peor, por obligación. Vemos que se hace la primera comunión, porque la amiga también la hace... Me quiero confirmar para ser padrino de un bautismo, etc. Bautizamos y no pisamos la parroquia hasta la primera comunión, a lo mejor me confirmo, porque es una tradición en la familia, puede, que me case por la Iglesia, porque las fotos salen mas bonita con un fondo catedralicio.
Todo esto, que hacen estas buenas gentes, no voy a decir que este mal, pero, que hacen un envoltorio muy bonito y muy vacío de contenido.
Por esto, tenemos que dar razones sencillas y muy convincentes de lo que realmente significa un sacramento y sobre todo el bautismo. A ver, si nos cargamos las pilas.

Josep Martinez
22 de julio de 2025 a las 11:07

Una solida iniciacion cristiana

Ines Rodriguez
24 de julio de 2025 a las 06:20

Me parece que a veces complican mucho las cosas para un bautizo, en tiempo de Jesus, las personas se acercaban a Juan y el los bautizaba sin necesidad de largas preparaciones, padrinos, etc. Vayan y baptized en el nombre del Padre del Hijo y del Spiritual Santo. Yo entiendo que para la primera comunión la persona debe tener conocimiento del origen de la comunión, como fué instaurada, por quién y por qué.

Logo dominicos dominicos