Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

22
Feb
2007

Tentaciones de Jesús

4 comentarios
Relatos como el de las tentaciones de Jesús dan credibilidad a sus autores. Estos textos, que leemos al comienzo de cuaresma, son una construcción literaria. Razón de más para decir que manifiestan la credibilidad de los evangelistas. Pues, puestos a crear relatos que buscan retratar la globalidad de lo que fue el personaje Jesús de Nazaret, lo lógico es que sus autores, siendo como eran amigos y admiradores del retratado, y escribían para sus amigos y admiradores, hubieran buscado otros temas que mostrasen rasgos enaltecedores en vez de mostrar la debilidad de su héroe. Las tentaciones que los tres evangelistas sinópticos colocan al comienzo del ministerio de Jesús se repiten en la cruz: “que baje ahora de la cruz y creeremos en él, que se salve a sí mismo si es el Hijo de Dios”. En el fondo de todas estas tentaciones subyace una pregunta: ¿cómo debe Jesús realizar su misión, cómo implantar el Reino de Dios? Según el tentador, por medio del poder, que siempre parece muy eficaz. Según Jesús por el amor y la comunión, corriendo incluso el riesgo de no verlo nacer.

A muchos cristianos les cuesta aceptar la realidad de la tentación en Jesús. Piensan que ese tipo de relatos tienen una función pedagógica: son un estímulo para que los creyentes no nos dejemos llevar por la tentación, pero en realidad no dicen nada sobre Jesús, porque a él la tentación no le afectó. Craso error. Porque entonces Jesús deja de ser uno de tantos, uno más entre los humanos. Y si deja de ser como nosotros, deja de comprender desde dentro nuestra situación. Y si no comprende, no puede salvar. Jesús fue tentando porque podía ser tentado. Vino “en una carne semejante de la del pecado” (Rm 8,3). Venció la tentación porque no es algo inevitable y puede ser vencida si uno se apoya en Dios. No cometió pecado. La cuaresma comienza por presentarnos a un Jesús solidario con nuestras tentaciones, con nuestros puntos débiles. Eso nos ayuda a comprender que nuestra debilidad puede ser camino para encontrarnos con Dios. También en la tentación es posible ver a Dios.
Posterior Anterior


Hay 4 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Vicente Ros
22 de febrero de 2007 a las 19:42

Gracias por las lecciones evangélicas y cristológicas de cada semana. El primer párrafo está claro. Jesús fué tentado. Lo dicen los evangelistas, a quienes les hubiese gustado no mostrar la "debilidad de su héroe".Siempre se habla como argumento de Revelación los aspectos "negativos" que contiene. ¿Negativos? ¿Y en qué lugar y situación nos quedamos los mortales que somos tentados cada hora?. ¡Que cada hora, cada minuto!. Nos quedamos dando gracias a Dios porque la tentación es ejemplo, es santa y es prueba meritoria. Todo es cuestión de hacer y decir "no nos dejes caer en la tentación"

lola
22 de febrero de 2007 a las 22:14

Si, porque el pecado no es otra cosa que vivir alejados de Dios, y querer hacerlo todo por nosotros mismo, al margen de Dios, cosa realmente imposible, asi en medio de la tentacion seremos conscientes de nuestra debilidad y de la necesidad que de El tenemos.

Sor Lucía Caram
22 de febrero de 2007 a las 23:41

Martín, cada semana entro a tu blog, y reconozco que me da pie para la editorial de mi programa de Radio. Tu palabra certera, tu agudeza teológica y tu gran sentido de lo humano y lo divino, me ayudan a profundizar en cuanto dices y a dejar que me interpele en la oración y en la vida. Gracias, Martín, eres un auténtico predicador, porque eres un buen hermano y un gran fraile.
Ver a Jesús en este comienzo de la Cuaresma en el desierto, y saber que "es uno de los nuestros", no deja de ser un estímulo en el camino hacia la Pascua, ¡así la subida, se hace menos cuesta arriba! Un abrazo y buena cuaresma

Cristina
20 de febrero de 2021 a las 18:09

Me gusta mucho lo que nos cuenta, ayer también me resultó enriquecedor escucharlo en directo. Gracias.

Logo dominicos dominicos