Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

24
Jun
2023

Interés de la fórmula "creación de la nada"

3 comentarios
creacionnada

En el post anterior afirmé que la fórmula “creación de la nada” debe ir precedida de la fórmula “creación por amor y desde el amor”. Dicho esto, la fórmula “creación de la nada” tiene su sentido y su interés. Bien entendida también va en línea de la creación por amor, un amor gratuito, libre, no condicionado, como son no condicionados los verdaderos amores. Decir que Dios crea de la nada no es una afirmación filosófica, pues entonces hasta pudiera resultar absurda: ¿cómo va a salir algo de la nada? Es una afirmación de fe. Significa que el Dios trascendente crea una realidad completamente distinta a la suya propia, y que crea esta realidad libremente y no condicionado por nada; ninguna realidad, ninguna materia preexistente condiciona a Dios al hacer surgir el mundo y el hombre. “Dios crea sin requisito previo alguno. No existe necesidad exterior alguna que motive su actuación creadora, ni coacción alguna que le determine. Tampoco se da materia primigenia alguna que ofrezca una potencialidad a su actividad creadora o que trace unos límites materiales a esa actuación” (dice el teólogo J. Moltmann).

Que Dios sea Creador significa que no es un Dios solitario, que se complacería en sí mismo de un modo narcisista, o un Dios incomunicado, olvidadizo de sus criaturas. Por el contrario, es un Dios que invita a participar de la vida. El Dios que todo lo ocupa y todo lo invade, deja espacio, hace sitio para el hombre, aunque este hacer sitio no sea una retirada, pues él siempre está presente sosteniéndolo todo desde dentro, por medio de su Espíritu. Ocurre que el “estar presente” en todo, propio de Dios, se realiza al modo de Dios, y por tanto, no de modo material, pues la materia, además de ocupar un lugar que otro no puede ocupar, siempre es limitada. La presencia de Dios es espiritual. Precisamente porque Dios desborda los límites de lo creado, el Universo no puede contener a Dios. Es Dios el que contiene y sostiene el Universo. A este respecto el Papa Francisco ha escrito: “Hemos dicho tantas veces que Dios habita en nosotros, pero es mejor decir que nosotros habitamos en él” (Gaudete et exultate, 51).

Posterior Anterior


Hay 3 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Valero
25 de junio de 2023 a las 08:09

Gracias Martín por esa forma sencilla que tienes de explicar la infinitud amorosa y creadora de Dios.

juan garcia
25 de junio de 2023 a las 12:00

Si el obrar sigue al ser y Dios es Amor, toda su obra es producto de su amor: (nada más filosófico) Por lo tanto la creación del Universo y todo cuanto en él existe y su permanencia en el ser
son obra del amor que Dios tiene a todas sus creaturas. ¿Cómo es posible que Dios, ser trancesdente por excelencia, produzca seres finitos? No puede ser de otra manera, pues de lo contrario se destruiría asimismo, pues todos seríamos dioses. Eso no es obstáculo para que Dios nos siga amando hata el extremo: "Tanto amó Dios al mundo que le envió a su hijo para la redención de todo el género humano". Bendito sea el Señor del universo.

Martín Gelabert
6 de julio de 2023 a las 09:39

Para MARIA C MONTANI FISCHER. No he publicado su comentario, porque es algo muy personal. Por otra parte, comprenderá usted que no pueda responder a todos los comentaristas del blog. Con todo, si usted me envía su correo electrónico, con mucho gusto le daré mi opinión sobre su pregunta. Un saludo cordial

Logo dominicos dominicos