Ene
Silencio apacible en la noche
3 comentarios
“Cuando un silencio apacible lo envolvía todo y la noche llegaba a la mitad de su carrera, tu palabra omnipotente se lanzó desde el cielo”. Así reza una antífona de la liturgia del segundo domingo de Navidad, tomada del libro de la Sabiduría (18,14-15). Es una pena que algunas de estas antífonas no sean escuchadas por los fieles que asisten a la celebración, porque no se suelen leer, ni cantar y, muchos menos, predicar sobre ellas.
El texto bíblico habla de cómo en la noche del Éxodo el ángel bajó para exterminar a los egipcios, dejando ilesos a los israelitas, que estaban a punto de ser liberados de la esclavitud de Egipto. Pero este verso ha sido elegido por la liturgia de Navidad, porque la venida del Verbo es el gran momento en el que ocurre la verdadera liberación de todos aquellos que le acogen: a cuantos le recibieron les da poder de ser hijos de Dios (Jn 1,12). Y los hijos son libres (Mt 17,26).
Para muchos esta Navidad ha ocurrido “en mitad de la noche”, en momentos oscuros y difíciles, en tiempos de pandemia. A pesar de todo, los creyentes hemos podido celebrar el amor de Dios. Precisamente porque ese amor se celebra cuando un silencio apacible lo envuelve todo, y no cuando hay griterío provocado por el descorchar de las botellas. Y hemos celebrado este amor con la esperanza de que la luz de Dios brille en las tinieblas (Jn 1,5). Las visitas de Dios al mundo y a las almas ocurren en mitad de la noche. Pero para reconocerle en el mundo y en nuestras vidas es necesario que hagamos “silencio”. Es necesario callar para escuchar, como al inicio de un concierto. Es necesario el silencio de la oración para captar la presencia de Dios en medio de la noche.
La noche la han notado más aquellos que han sido contagiados por el virus, pero también la han notado aquellos que no han podido estar con sus familias. Y, por supuesto, la han notado las personas más vulnerables (pobres, migrantes, indocumentados). Es necesario callar, hacer silencio, para escuchar las voces de los que se han quedado sin palabras. Y preguntarnos cómo hacerles llegar la palabra omnipotente que ha venido del cielo en forma de consuelo y de ayuda eficaz. Pues los creyentes somos los intermediarios de este consuelo y esta ayuda, la mano de Dios que llega hoy a los necesitados de la tierra.
La noche también la notamos personalmente en nuestros desánimos, en nuestras lágrimas, soledades, cansancios y pecados. Para dar ánimo, alegría y consuelo a todo eso, ha nacido Dios, un Dios que quiere morar en nuestro corazón para sanarlo. Solo espera que le hagamos sitio. No hay epidemia que pueda quitarnos el consuelo de Dios.