Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

7
May
2010

¿Tomar posesión o acogerse?

2 comentarios

Hace tiempo que los buenos teólogos dicen que la Iglesia es una comunión. No hay comunión sin amor, libertad, respeto, porque comunión es mutua relación. La comunión no va en una sola dirección. Va siempre en doble dirección. Sin duda, en toda comunión pueden aparecer tensiones, debido precisamente a la libertad que guardan y se reconocen los que están en comunión. Cuando la tensión deriva en oposición entonces se rompe la tensión, aparece la ruptura y desaparece el amor. Si las rupturas son malas, las tensiones pueden ser expresión de la libertad en el amor. Hay tensiones que ayudan a crecer.

Es inherente a toda comunión y a todo encuentro interpersonal que el uno vaya hacia el otro y el otro hacia el uno. Si es solo uno el que camina hacia el otro, nunca habrá posibilidad de encuentro. Esto vale para las relaciones del párroco con sus fieles y de los fieles con su párroco. También vale para las relaciones del obispo con su presbiterio y de los presbíteros con su obispo. Vale para todo tipo de relaciones y de encuentros intra-eclesiales, incluido el encuentro matrimonial o el paterno-filial. Quiero insistir en el doble camino del “su”, del posesivo: porque los presbíteros son del obispo, pero el obispo también es de su clero. Como el padre es del hijo y el hijo del padre, la mujer del marido y el marido de la mujer. Si el camino solo va en una dirección (por ejemplo, que el hijo es del padre) y desaparece la otra (que el padre es del hijo), no hay relación, ni comunión, ni amor, ni libertad.

No me gustan las “tomas de posesión” en sentido único, ni siquiera las que parecen decentes, porque incluso éstas llevan un virus peligroso: el párroco toma posesión de su parroquia, el obispo de su diócesis, el marido de su mujer. Prefiero las mutuas acogidas.

Posterior Anterior


Hay 2 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


cata
7 de mayo de 2010 a las 19:27

pobrecito aquel que tome posesion de algo, esta destinado a la mas absoluta soledad

DL
8 de mayo de 2010 a las 17:25

La Iglesia es una comunión. ¿Qué definición de la Iglesia puede ser mejor?
Se pone de manifiesto en esta definición de la Iglesia, una semejanza grade con el Dios Trinidad de quien procede, Misterio de comunión entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
El Espíritu Santo es la atracción con que el Padre nos lleva a Jesucristo, y Jesucristo nos lleva al Padre que es fuente de comunión. Del Padre de Nuestro Señor Jesucristo aprendemos amor, respeto, libertad, y así damos el fruto de la mutua acogida que nos enseña ya en el Antiguo Testamento: "Vosotros seréis mi pueblo y Yo seré vuestro Dios". No digamos en el Nvo. Testamento llamándonos amigos...Si, Jesucristo nunca toma posesión en sentido único.

Logo dominicos dominicos