Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

25
Abr
2010

Subiendo el nivel

7 comentarios

Para que las malas noticias sigan siendo noticia hay que subir el nivel. Es lo que está ocurriendo. Y solo por esto vuelvo sobre el tema. El viernes, día 23, la Santa Sede aceptó la dimisión del Obispo de Brujas. El motivo, según declaración del propio obispo, es “haber abusado sexualmente de un joven” no solo cuando era sacerdote, sino “al comienzo de mi episcopado”. Por otra parte, los casos españoles, algunos conocidos hace tiempo, vuelven a recordarse y a publicitarse, en un intento, repito, de subir el nivel sobre un asunto cada día más desagradable.

Recuerdo lo dicho en intervenciones anteriores: nada de eso debe hacer tambalear la fe, porque la fe se sitúa en otro ámbito. Es un acto puramente teologal y su motivo único es teologal: Yo creo en el Dios que Jesús revela porque me fío de Jesús y porque el Espíritu Santo dispone mi corazón para aceptar la revelación de Jesús. Pero dicho esto, no es menos cierto que los casos de sacerdotes y no digamos de Obispos infieles a su ministerio, generan una crisis de confianza en muchas personas. Por este motivo, además de condenas, dimisiones y penitencias, se hace necesaria una reflexión serena y en profundidad sobre los causas que han conducido a esta crisis eclesial.

Ya sé que eso que digo, lo de la reflexión, puede ser interpretado como un cuestionamiento del celibato. Yo no cuestiono nada. Al contrario, me he pronunciado muy positivamente sobre el celibato. Pero sí digo que no hay que tener miedo a replantear las cosas. Sin duda, el celibato no tiene la culpa de nada, pero está presente en todo. Añado que es necesario explicar la historia de la Iglesia de otro modo, no como la historia de las glorias del Papado, sino como una historia llena de mucha luz y también de muchas penalidades. Si el Papa Alejandro VI, no hace tanto tiempo, tuvo seis concubinas y nueve hijos, pues que se diga, que no pasa nada. Incluso esas cosas pueden dar pie a una apologética que, si bien no justifica nada, explica alguna cosa. La apologética empleada por un Cardenal, no recuerdo su nombre, cuando Napoleón se pavoneó de que iba a destruir la Iglesia. Si nosotros, cardenales, obispos, curas, frailes y monjas, -parece que contestó-, no lo hemos logrado, ¿cómo piensa lograrlo su majestad imperial?

Posterior Anterior


Hay 7 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Oscar
25 de abril de 2010 a las 15:34

En esta reflexión que usted propone habría que introducir los modos de nombramiento de los más importantes cargos en la Iglesia. Y eso qaue se dice en el ritual de ordenación de curas y obispos: ¿habeís consultado al pueblo?, ¿sabéis si es digno?, ver el modo de tomarlo en serio y no reducirlo a un puro formalismo.

segunda oportunidad
25 de abril de 2010 a las 16:57

Estamos asistiendo a la emergencia de la sombra de una institución y de algunos de sus miembros. Y para afrontar la sombra, hace falta valor, coraje, deseo de transparencia y de dar un nuevo giro a los acontecimientos.Hay que escuchar a las víctimas con esos relatos que leemos y visionamos desde el desagrado: pero ellos lo sufrieron en su ser y lo sufrirán de por vida. Merecen que, al menos, les miremos a la cara mientras lo relatan, escuchemos su angustia, su temor de niños de infancia ultrajada. Algunos no se repondrán en la vida. Otros se han suicidado. Y felizmente para ellos algunos tratan de ayudar a quienes como ellos sufrieron los abusos de poder religioso.En Alemania han creado organismos multidisciplinares para afrontar el problema trazar la hoja de ruta en la búsqueda de soluciones.

Porque hasta ahora,el nivel sube en otros paises. ¿ Y en España?. Cuarenta años de dictadura unida al nacional catolicismo es una pesada losa en las espaldas de esos niños ahora ya casi ancianos. Ese silencio si que merece respeto. ¿ Que ganan hablando? ¿ Les creerían? ¿ Les compensa el revuelo mediatico? No todos están llamados a ser heroes ? Porque una heroicidad hace falta para destapar la sombra de esos cuarenta años.El nacionalcatolicismo sigue presente en España, con sus redes de apoyo. Hay miedo y vergüenza, temor al que dirán. Pero España, como Italia, no son tan diferentes al resto de paises europeos. La diferencia es que no tienen los arrestos y agallas para enfrentar las cosas y llamar a las cosas por su nombre. Lo latino tiende a la marrullería, a un buen apaño bajo mano, al futil mundo de las apariencias. Por algo la reforma nació en Centroeuropa. Y otros añoran Trento.

Estamos en una nueva etapa eclesial lo quieran o no. Y mas nos vale encontrar los cauces adecuados para seguir caminando. De estas cenizas surgirán nuevas llamas.

Las víctimas de la pederastia son ovejas llevadas al matadero antes de hora. El Buen Pastor cuida de ellas, y apela a nuestro ser cristiano para continuar su labor, en justicia y misericordia

Hoy el Evangelio nos recuerda que somos Uno,con Cristo en Dios.Nos afecta el dolor de nuestros hermanos heridos por otros hermanos. Tengamos la fortaleza de ver, escuchar, y trabajar por reconducir lo erroneo. Todos en Iglesia.

Con Dios siempre hay una segunda oportunidad.

Aunque resulte incómodo, desagradable, gracias Martín Gelabert, por no mirar hacia otro lado. Compensa levantarse cada mañana y re-conocerse en armonía con aquello que uno es, dice y hace. Con la propia conciencia en sintonía con la voluntad de Dios.

fidelidad
25 de abril de 2010 a las 20:03

"Aunque todo sea oscuro, hay que ser siempre fiel. Fiel a Dios y fiel a los hombres'".

Beato José Tous i Soler ofm.cap

Beatificado hoy en Iglesia Santa María del Mar. Barcelona

josemaría esteve i pallarés,op
25 de abril de 2010 a las 20:06

San Juan 10,11-18. El Evangelista nos habla de la puerta,del pastor y de las ovejas. Los dirigentes que debían ser pastores y son todo lo contrario,en vez de cuidar las ovejas,se pastorean a sí mismos. El pastor cuida de los ovejas,no las explota. Su voz,es liberadora.Las ovejas que escuchan su voz,salen de la opresión de la institución y quedan libres. Jesús no saca a las ovejas de un corral y las mete en otro. Muchos sacerdotes y los importantes de cada momento no pueden ni siquiera la comparación por que les obligaría a salir de la situación de opresores. Instalados en una institución,que asegura sus privilegios,no pueden aceptar la denuncia de Jesús.
Entrar po la puerta de Jesús, es lo mismo que acercarse a Él,ir en busca del bien de los hombres, de todos, de manera especial de los más pobres y los marginados. Si no estamos en esa disposición no poseemos la verdadera vida y no podemos comunicarla a los demás.
En esta tormenta que nos está cayendo (no persecución) necesitamos tener los oidos bien abiertos,escuchar la voz de lo mejor que hay en nosotros. Desarrollar la sensibilidad interior que se percibe,más allá de lo que vemos y escuchamos.
Lo que nos cámbia el corazón y nos convierte no son las pompas de las grandes celebraciones imperiales, ni los grandes discursos,ni las citas de teólogos importantes;si no la escucha sincera de la voz de Dios que transforma nuestro interior en fuente de nueva vida.

Bernardo
26 de abril de 2010 a las 00:28

Ya sé que la jerarquía no es la Iglesia, pero le gusta mucho creérselo y aparentarlo, de ahí que todo esto esté causando tanto daño. Ya sé que todos los que estamos de corazón (diría Agustín) somos Iglesia, pero no somos nosotros los que más aparentamos, deo gratias. ¡Cuánta razón tiene el refrán aquel que expresa la sabiduría popular!: "Nunca digas este cura no es mi padre...".
Y que conste que no es por subir el nivel, pero es que ya cansa la cosa.

catalina
26 de abril de 2010 a las 12:54

Somos muy poca cosa, y a veces, casi siempre nos creemos algo. Tal vez todo esto puede ayudarnos a comprender que todos somos pecadores. Ayudarnos a volver a Dios con humildad y dejarnos apacentar por El, escuchando solo su voz. Ya que el y solo el es el Buen Pastor. Los demas patores solo seran buenos en la medida que esten unidos a el.

Un devoto admirador (J.E.N.T)
27 de abril de 2010 a las 01:12

…Y ya van cuatro. ¿Cuántos más aparecerán? Debemos estar preparados vara la que se nos avecina, porque esto no ha hecho más que comenzar. Bien es verdad que no debemos basar la fe en semejantes elementos, pero se supone que son, o deberían ser, ejemplo de “buen pastor”. Cuando el “buen pastor” aporrea con su báculo a una de las ovejas de su rebaño, ¿no amedrenta al resto? La verdad es que cuanto menos las deja aturdidas, desorientadas, estupefactas… Con ejemplos de esta índole, resulta casi heroico mantenerse en comunión con la Iglesia. Menos mal que abundan más aquellos que verdaderamente viven los valores evangélicos.
Felicidades por su gallardía P. Martín.

Logo dominicos dominicos