Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

28
Ago
2010

Si quieres la paz, prepárate a ti mismo (R. Panikkar)

11 comentarios

Si vis pacem, para teipsum. Pido perdón por el latín, pero esta es la frase final de un libro sobre la paz de Raimon Panikkar. Así aprovecho para rendir un pequeño homenaje a este hombre sabio, bueno e inquieto, defensor del diálogo entre culturas y religiones, que acaba de dejarnos a los 91 años.

El texto latino significa: si quieres la paz, prepárate a ti mismo. En realidad esta frase es una seria rectificación de otra más antigua, más clásica, que todavía puede verse en las puertas de muchos cuarteles españoles, atribuida (tengo entendido que incorrectamente) a Julio César: si vis pacem, para bellum, si quieres la paz, prepara la guerra. Pues no, porque “el camino hacia la paz consiste en querer caminar por él. Este deseo de paz es ya en sí pacificador. El deseo de paz equivale a deseo de diálogo, y el deseo de diálogo surge cuando pensamos poder aprender algo del otro… Fanatismos y absolutismos impiden caminar juntos, porque nos hacen creernos autosuficientes o en posesión plena de la Verdad”.

El diálogo, condición imprescindible de la paz, Panikkar lo califica de “dialogal” porque va en doble dirección y supone un esfuerzo constante por entender y darse a entender. “La interrupción del diálogo es el solipsismo y la muerte, porque la vida misma es dialogo dialogal constante. El otro siempre tiene algo que decir. No soy yo la única ventana por la que se ve el mundo”.

Acabo con otro texto de Panikkar que él mismo calificaba de humorístico, aunque añadía que sin humor hay pocas esperanzas de paz tanto para uno mismo como para la humanidad: la conversación, que supone todo diálogo, “implica no sólo ser versado en algo, sino verterse hacia el otro para encontrar una vertical en la que con-vergemos sin sub-versión ni per-versión de ninguna clase, porque estamos ad-vertidos de no ser invertebrados, para poder así atravesar cualquier reverso que pudiera tergi-versar nuestras di-vergencias”.

Posterior Anterior


Hay 11 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


perpetuo socorro
28 de agosto de 2010 a las 11:14

El problema que veo es que para un dialogo se necesitan dos, y a veces el otro esta cerrado, y no quiere hablar contigo, puede que sea mi culpa, no lo se, pero me ocurre. Por un lado esta el idioma, hace dificil la comprension, y por otro las costumbres, son muy diferentes. Tal vez debo esforzarme mas en entender al otro, pero se me hace muy dificil. Ejemplo: un musulman , hace dos dias, me dijo que no podia tomarse un medicamente, porque era ramadan y no podia iterrumpir el ayuno, ?No sabia que eso rom,pia un ayuno?. Tal vez podria haber buscado un medicamento de vida media 24 horas y tomar solo de noche, pero no quiso escucharme, o no me entendia.
Hoy lo intentare de otro modo. ¿prefiere sobres, pastillas...?¿cuando le va mejor tomarlas¿...no se...Para mi el tema idioma y comprender lo que me dicen es el mayor problema,.

Luz tempiterna
28 de agosto de 2010 a las 11:52

Con ropa hindú y estola de sacerdote cristiano. Una gran cruz de madera y el Cirio Pascual encendido junto al sencillo féretro de madera clara. Rosas blancas . Y Mercé su hermana cómplice, sentada en silla de ruedas a su lado. Hicieron un pacto: el que creyera que iba a morir llamaría al otro y le acompañaría. Signos de la última conferencia de Panikkar: la sabiduría del Amor. Su doble pertenencia hindú y cristiana. No solo filosofo y escritor. Sacerdote católico incardinado en la diócesis de Varanasi en Benarés, ciudad santa de la India. Celebraba la Eucaristía. Sacerdote, místico. La Abadía de Monserrat de monjes benedictinos acogerá su funeral público. Sólido y claro. Como las piedras que rodean el monasterio. Amplio como el horizonte que se dividsa en este tercer milenio. Ni sincretismos ni panteísmos que le achacan voluntades espúreas y miopes.

Ya Congar nos advirtió la necesidad de imbricar íntimamente el Espíritu Santo en la Cristología. Panikkar, pionero con Bedde Griffith y Le Saux de lo profundo, de lo místico, de lo no-dos, retoma el mensaje y abre claridades,mostrándonos la necesidad de fecundación mutua entre las religiones. Para la paz, para la vida. Queda mucho por ahondar en Cristo. El Cristo universal,. Cristofanía. Porque la historia no agota lo Real. Mas allá, siempre profundizando . Panikkar o la percepción del ritmo del Ahora en cada momento, único. Únicos fuimos creados.

Panikkar profético y pionero, poliedrico .Tempiterno. Capacidad de asombro, inteligencia eléctrica que conecta aparentes contradiciones y apunta en la dirección del no-dos. Incomprendido, como tantos profetas y misticos. Necesario como agua fresca en el desierto
Gracias por tu vida entre nosotros.

Raimon Panikkar. Luz tempiterna.
Namasté

Rafael
28 de agosto de 2010 a las 13:51

A veces es imposible. El dialogo no es posible, los mayores hombres de paz del mundo han acabado muy mal. Jesus, Gandi....todos los profetas de la paz...a la gente no le va la paz, y que les digan las verdades con la vida...Aun asi, hay que seguir intentandolo, seguir como ellos, los grandes pacificadores, pero no debe importarnos el resultado, ni que digan de nosotros lo peor,. Es lo logico.

legado panikkariano
28 de agosto de 2010 a las 14:23

converses amb R.PANIKKAR. Matí de Catalunya Radio, amb A. BASSAS. Archivos mp3 descargables ( catalán):

Raimón Panikkar colaboró en el programa de Antoni Bassas en els Matins de Catalunya Radio.
En sus conversaciones se aprecia su interés y compromiso por todo lo que le rodeaba. Colaboró en múltiples proyectos. No era un intelectual-en-abstracto.
Una pequeñisima parte de su inmenso legado. Mil Gracias

Se pueden escuchar estas conversaciones,o descargarse los archivos en mp3.

Por si interesa:

http://www.catradio.cat/?seccio=cercador&textBusca=panikkar&hiTipology=AUDIO&hiEmissora=&textBusca=panikkar&startDate=01/01/2000&endDate=27/08/2010

reconocimiento
28 de agosto de 2010 a las 19:47

.
El obispo de Vic ha estado a la altura de las circunstancias

Obituario publicado en la web del obispado de Vic

RVD. DR. RAIMON PANIKKAR i ALEMANY

Prevere de la diòcesi de Benares a l’Índia
Ha mort a Tavertet el dia 26 d’agost del 2010, a l'edat de norantaun
anys, havent rebut els sagraments de l’Església. Va néixer a
Barcelona el dia 3 de novembre de 1918 i va ser ordenat prevere
l'any 1946. Havia exercit el seu ministeri de prevere a l’Índia, a
Europa, a Estats Units i a casa nostra, on a més hi exercí
simultàniament la seva vocació de pensador, de docent i
d’investigador. L’any 1987 el Rvd. Panikkar va anar a viure a
Tavertet, on encara ara vivia, col·laborava en tasques parroquials
pròpies del seu ministeri presbiteral, i des d’on va continuar el seu
mestratge com a prevere, teòleg, filòsof i escriptor. El bisbe de Vic i
el presbiteri diocesà us ho comuniquen perquè el tingueu present en
la vostra pregària i us uniu amb esperit de fraternitat al dol dels seus
familiars, amics i feligresos.
A.C.S. Vic, 27 d’agost del 2010

http://www.bisbatvic.com/documents/MnPanikkar.pdf

despedida intima
28 de agosto de 2010 a las 20:24

El video de la despedida intima de Panikkar . Celebra el obispo de Vic. Entre sus familiares asiste su viuda María, y sus hijos.

Un documento que muestra cómo Raimon Panikkar hizo confluir en su despedida aparentes antagonismos.

Descanse en Paz

http://www.tv3.cat/videos/3068211

Paul T
29 de agosto de 2010 a las 00:16

Tillich, profundizó que el diálogo, no sólo consiste en poner posturas frente a frente, sino también exige renuncias y la capacidad de aprender del otro...
es un camino, no creo que sea demasiado complicado, el problema es que lo complicamos sin más... Caminar enserio y con sentido común, es el camino y el desafío de las religiones.

Bernardo
29 de agosto de 2010 a las 12:16

Claro que hay que prepararase para la paz y no para la guerra, y prepararse uno mismo, pero si las circunstancias obligaran a tomar partido por los débiles contra los opresores, ¿deberíamos quedarnos "en nuestra paz"? Creo que este es el límite del pensamiento de Panikkar. Son muchas las cosas que he tomado de él, pero no esta especie de quietud existencia o de elitismo individualista soteriológico. Creo que la salvación es comunitaria, histórica y global, no es individual sino personal.

me encanta, simplemente genial...Taulero es genial
29 de agosto de 2010 a las 14:20

Debemos esforzarnos en tener paz en todo tiempo, incluso en las adversidades con no poco esfuerzo
Fr. Juan Tauler

cristofanía
29 de agosto de 2010 a las 16:12

Uno de los "sanbenitos" de Panikkar le situan como el sabio de las montañas, sin interés por el devenir histórico dela humanidad.
Estaba implicado en cantidad de proyectos, acudía, mientras su salud se lo permitió, a cuanta conferencia, coloquio, era requerido.Seminarios tesis doctorales que dirigía. Era capaz de empatizar con cualquier persona, independiente de su cultura o lengua. Y como todos tuvo sus errores. La diferencia con otros es que supo girar, empezar de cero, abrir nueva etapa en la vida. Era una persona-en-relación.

Panikkar nos mostró cómo un gran contemplativo,oriental-occidental, es capaz de implicarse en el devenir histórico. Como nuestra andariega Teresa, o Catalina de Siena. Quizá porque ese tercer ojo, el espiritual, lo tenían bien despierto. Quizá porque iban más allá de la dialectica.

"El clamor por una nueva espiritualidad es un grito del Espíritu, que da acuerdo con la tradición es el Espíritu mismo de Cristo. La cristofanía del tercer milenio no puede ser ni sectaria ni una mera consolación para creyentes. El Hijo del Hombre murió fuera de la ciudad Santa".
Raimon Panikkar "La plenitud del hombre" Ed Siruela

saludos cordiales

¿Consolacion para creyentes?
29 de agosto de 2010 a las 23:48

Pero porque siempre estamos igual, descalificando, que si sectario, que si consolacion para creyentes. ¿Que es sectario?¿el que no piensa igual?¿el que sigue el Magisterio?¿acaso es malo buscar consolacion? Venid los que estais cansados que yo os consolare.,..

Logo dominicos dominicos