Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

20
Mar
2010

Sentimientos del Papa: vergüenza y remordimiento

14 comentarios

El Cardenal Cañizares ha resultado polémico, al manifestar que las informaciones sobre abusos sexuales de algunos clérigos son, en realidad, un intento de distraer la atención para que la Iglesia no hable de lo único importante, que es Jesucristo. Por una parte, me alegro de este recordatorio sobre lo esencial, porque a veces parece que algunos discursos de la jerarquía dan a entender que lo fundamental son las cuestiones de bioética. Pero, por otra, no hay que olvidar que la coherencia entre fe y vida de los cristianos –y sobre todo de aquellos de los que siempre se espera un plus de excelencia- hace creíble o increíble la fe. Un Jesús anunciado por delincuentes nunca puede ser el de los evangelios.

De ahí la oportunidad de la carta de Benedicto XVI a los católicos irlandeses. Los términos utilizados son significativos: desazón, injusticias, gravedad, respuestas y procedimientos inadecuados, debilitamiento de la fe, pérdida de respeto por la Iglesia, insuficiente formación humana en seminarios y noviciados, preocupación fuera de lugar por evitar escándalos, vergüenza y remordimiento, responder ante Dios y ante los tribunales, someterse a las exigencias de la justicia, fracaso y graves errores episcopales. Se nota que estamos ante una carta de un Pastor triste y avergonzado. El Papa reconoce que los abusos sobre los niños han repercutido en el debilitamiento de la fe y en la falta de credibilidad de la Iglesia. Y con gran realismo dice: “que nadie se imagine que esta dolorosa situación se resuelva pronto”.

La pregunta que cabe hacerse ante una carta así es si las medidas de tipo espiritual que, con toda razón, propone el Papa, serán suficientes para evitar problemas futuros. El tiempo lo dirá, pero no hay que descartar que en el futuro haya que plantearse medidas de tipo estructural. De todos modos, bienvenido sea este reconocimiento de culpas y propósito de la enmienda. Y una última cosa: lo que se dice para Irlanda, vale también para España. Con eso no quiero decir que las situaciones sean iguales. Pero sí quiero decir que todos debemos estar muy atentos y precavidos para no caer en la tentación.

Posterior Anterior


Hay 14 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


la decepción de las víctimas
20 de marzo de 2010 a las 18:21

Lo de las medidas de tipo estructural debieran plantearse ya, en presente. Conviene recordar que ell procedimiento a seguir cuando se tiene constancia de abusos estaba recogido en el documento Crimen Solicitacionis, que data de 1967. Fue redactado por un cardenal y hecho cumplir durante dos o tres décadas por Ratzinger. En él se establece que se prohiba a las víctimas, así como a las personas relacionadas con el delito, es decir, a los abusadores y conocedores del abuso, denunciarlo a las autoridades civiles, por tratarse, de materia de confesión, y, por tanto, secreta. Ha sido al amparo de ese secreto como los abusos han permanecido ocultos. En 2001 Ratzinger redactó un documento que sucedió al anterior, donde, al igual que en ése, se amenaza con excomunión a los denunciantes de abusos.
En su pastoral, B XVI no hace ninguna mención a lo anterior. Ahora el Papa y la Iglesia en su conjunto se avergüenzan. Motivos no le faltan: son responsables de haber encubierto aquellos delitos. Han sido los encubridores que no denunciaron a las autoridades civiles

Por otra parte los grupos de víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes pederastas en Irlanda se han declarado decepcionados por el contenido de la Carta pastoral en la que el papa Benedicto XVI abordó hoy este asunto.
"Sentimos que la Carta se queda corta a la hora de tratar las preocupaciones de las víctimas", dijo hoy Maeve Lewis, directora ejecutiva de "One in Four" ("Uno de cada Cuatro").
En su opinión, en su misiva, el Papa dirige sus críticas principalmente hacia los curas irlandeses de bajo rango, al tiempo que se olvida de la responsabilidad del Vaticano en los abusos sexuales de menores, no sólo en Irlanda sino en todo el mundo.
Tampoco pide, recalcó Lewis, la dimisión del primado de la Iglesia Católica irlandesa, el cardenal Séan Brady, tal y como vienen reclamando todos los grupos de víctimas.
Otra víctima de los abusos sexuales, Andrew Madden, consideró hoy en un comunicado que la Carta "no aborda este asunto con total seriedad".
"El contexto es, por supuesto, inapropiado, ya que -explicó Madden-, por definición, una Carta pastoral está dirigida sólo a los católicos practicantes y, por tanto, hace caso omiso de mucha otra gente que se ha visto afectada por esta cuestión".
"Como habíamos previsto, la Carta tampoco aborda ninguno de los asuntos que hemos presentado yo mismo y otros grupos en nuestra carta abierta al Papa del pasado mes", añadió.
Aquel texto pedía, además de la disculpa, una admisión de culpabilidad del Vaticano por sus propios fracasos e instaba al Papa a aceptar la dimisión de varios altos cargos irlandeses, incluida la del cardenal Brady.
El purpurado se ha visto obligado esta semana a pedir perdón por haber ocultado el caso de abusos de menores cometidos por un sacerdote pederasta en la década de los años 70.
El primado, que siendo sacerdote en 1975 estuvo presente en dos reuniones en las que se pidió a dos niños víctimas de los abusos del cura Brendan Smyth que hicieran un voto de silencio, también dio a entender que reflexionará sobre su futuro, aunque ha descartado dimitir a menos que se lo pida Benedicto XVI.
"Una carta pastoral -continúo hoy Madden- no es la manera de responder a los informes de Ferns, Ryan y Murphy que abordaban violaciones, maltratos y abusos sexuales de niños a manos de curas y religiosos en este país y que fueron ocultados por las autoridades de la Iglesia

elmundo.es

Bernardo
20 de marzo de 2010 a las 20:50

Me gustaría que monseñor nos dijera si los abusos fueron provocados por aquellos niños para que hoy los laicistas tuvieran oportunidad de hacer escarnio de la Iglesia. Imagino que su cinismo no llegará hasta estos niveles, pero de todo hay en la viña del Señor. Es lacerante que se salga por la tangente siempre: los malos son los otros, a mí no me dejan hacer mi trabajo, el mundo se ha confabulado contra la Iglesia... y no sé cuántas barbaridades más de este calibre. El problema de estas manifestaciones de monseñor es que demuestran la presbicia moral en que se encuentra parte de la jerarquía. Si no se es capaz de ver el daño tan profundo que se ha causado a esos niños y por ello a la misma Iglesia de Jesús, es que algo no funciona.

lealtades en conflicto
21 de marzo de 2010 a las 09:03

Una conocida benedictina y teóloga norteamericana plantea el tema de la teología de la " obediencia ciega" en relación con el tema planteado en el post. Puede llevar a situaciones de conflicto de lealtades entre llevar a cabo los mandatos evangélicos en conciencia. y el mandato del superior de turno que pide aplicar silencio. Es lo sucedido según la teóloga en el caso irlandés que en obediencia se cumplía órdenes de alguien de rango superior.

"El dilema que realmente amenaza el futuro de la Iglesia es una noción distorsionada del voto de obediencia y la tensión que se crea entre la fidelidad al Evangelio y lealtad a la institución", afirma la teóloga- Una cierta teología de la obediencia ciega, relaciona a esta con determinado grado de santidad. Quizá sea una de las revisiones estructurales que como bien indica M. Gelabert debiera llevarse a cabo. Ayudaría a re-encauzar errores.

Y para sanar heridas,en el cuerpo, en la mente y en el espíritu,según la carta de BXVI, las victimas necesitan verbalizar el daño a que han sido sometido.Hablar. Y lo están haciendo.Algunos ya en España, que no es tan diferente al resto de europeos El silencio en este caso es cómplice, y ahonda en la profundidad de la herida. Hay grandes resilentes que han sabido transformar su dolor, y encontrar nuevo cauce en la vida.

Por todos ellos la oración que al final de la carta nos deja BXVI

Por si interesa le reflexión en totalidad de la monja-teóloga norteamericana, este es el link:

http://ncronline.org/blogs/where-i-stand/divided-loyalties-incredible-situation

Gracias M. Gelabert por tu lúcida y compasiva palabra

explicaciones
21 de marzo de 2010 a las 13:43

La polémica acompaña al Cardenal Cañizares. El Cardenal Cañizares debiera dar explicaciones sobre el encubrimiento del que fuera cura-párroco de Alcudia de Guadix, Granada con condena firme de la Audiencia Provincial de Granada por abusar de un monaguillo. Y como en tantos casos, negación de evidencia, y traslado del cura a otra diocesis.
Y algo parecido del cardenal Rouco con otro sacerdote en la diocesis de Madrid, tambien con sentencia judicial condenatoria ( ahí están las hemerotecas ).

La culpabilidad no se ciñe solo al bajo clero. Es necesario llegar hasta el final, con todas las consecuencias. Caiga quien caiga. Porque mas bajo no puede estar hoy la credibilidad de la Iglesia Católica. Saludos

orate frates
21 de marzo de 2010 a las 13:52

Dios de nuestros padres,
renuévanos en la fe que es nuestra vida y salvación,
en la esperanza que promete el perdón y la renovación interior,
en la caridad que purifica y abre nuestros corazones
en tu amor , y a través de tí en el amor de todos nuestros hermanos y hermanas.

Señor Jesucristo,
Que la Iglesia en Irlanda renueve su compromiso milenario
en la formación de nuestros jóvenes en el camino de la verdad,la bondad, la santidad y el servicio generoso a la sociedad.

Espíritu Santo, consolador, defensor y guía,
inspira una nueva primavera de santidad y entrega apostólica
para la Iglesia en Irlanda.

Que nuestro dolor y nuestras lágrimas,
nuestro sincero esfuerzo para enderezar los errores del pasado
y nuestro firme propósito de enmienda,
den una cosecha abundante de gracia
para la profundización de la fe
en nuestras familias, parroquias, escuelas y asociaciones,
para el progreso espiritual de la sociedad irlandesa,
y el crecimiento de la caridad. la justicia, la alegría y la paz en toda la familia humana.

A ti, Trinidad,
con plena confianza en la protección de María,
Reina de Irlanda, Madre nuestra,
y de San Patricio, Santa Brígida y todos los santos,
nos confiamos nosotros mismos, nuestros hijos,
y confiamos las necesidades de la Iglesia en Irlanda. Amén

Benedicto XVI

Fray José Mª Esteve i Pallares.op
21 de marzo de 2010 a las 17:44


Los cristianos sabemos y los ateos tambien,los refranes que suele decir la gente "Haz lo que dicen y no lo que hacen" molt de predicar i de forment ni un grà" He estado reflesionando mucho sobre lo que es portada en toda la prensa. ¿Que querrá decirnos el Señor? ¡Cuanto me gustaría equivocarme! Pero creo que en las comunidades,incluso más fraternas,más amigables y que hablamos por los codos de todo lo divino y humano no nos conocemos y si no nos conocemos,estamos sólos.
¿Por qué la cúpula de la Iglesia,los mandos intermedios y los que formamos parte del pelotón de los tontos,siempre intentamos poner tiritas en vez de descubrir, cuando lo mejor es que de el aire?.
Una minoría,estoy segurísimo,es lo que hace,poner parches y parches en su vida,en su corazón. ¡Cuántas arritmias!
Necesitamos hacer extraordinario,lo cotidiano....dejar ver nuestro interior sin miedo porque ahí habita lo mejor y más grande que tenemos,el Dios-Amor que nos posibilita la sorpresa,el deseo limpio,la amistad sincera,la verdadera,la que conoces tu y dejas entrar al otro.
Necesitamos descubrirnos ante la belleza de la vida,del existir,del ser,del amar,del compartir de dejar de vivir en el yo,yo,yo,yo y dar a Dios el Centro que transparente la maravilla de ser su imagen.

Manuel de Unamuno
21 de marzo de 2010 a las 18:51

De obediencias debidas está la humanidad bien servida
Pero al parecer nadie tiene, de su obispo, autorización para hacer milagros
Siquiera en su propio Bien

¡Estoy contigo fray José!

Cata
21 de marzo de 2010 a las 20:14

Ya lo dijo jesus, Hay de aquel que escandalizase a uno de estos mis pequeños. ¿Se puede hacer mas daño?. La falta de oracion y de vocacion lleva a eso. Los que debian servir y entregarse, utilizan al otro para su interes,
A mi me hace daño y a todos nos hace daño, ¿Como anunciar a alguien a jesucristo? con semejantes ejemplos.
Mirad como se aman, eso era lo que alucinaba a los laicos de los primeros cristianos, En cambio ahora alucina el que utilicen a seres indefensos para su placer. ¿se puede uno cambiar de Iglesia?

Cata
21 de marzo de 2010 a las 22:16

Me gustaria estar en una Iglesia ejemplar, de manera que cuando dijera soy catolica, cualquier cosa que dijese cayese por su propio peso por que eran todos santos. En vez de eso mi Iglesia es santa y pecadora, como yo, y cualquier cosa que diga no lla puedo fundamentar ni en mi vida ni en los miembros de mi Iglesia. Todo lo que yo diga solo se fundamenta en Cristo Crucificado y es ahi donde he de mirar y solamente ahi.

Juanjo
22 de marzo de 2010 a las 10:48

Todos hemos notado, aunque no se haya comentado aquí que esta polémica ha coincidido con la lectura del evangelio dominical de la mujer adúltera perdonada por Jesús y no condenada.
Esto, ha hecho reflexionar y puntualizar al Papa las posturas "Condenar el pecado, pero no al pecador". Ya le pasó también a Juan Pablo II.

Y lo digo porque no siempre somos capaces de separar el pecado del pecador. De denuciar el mal pero no condenar a nadie. No siempre se hace.

Del mismo modo deberiamos hacerlo extensible al frecuente disenso existente en la Iglesia. Yo puedo no estar de acuerdo con una determinada forma de pensar o de actuar pero no puedo (no debo estar en contra de una persona). Lo digo porque a veces da la impresión que "a alguna gente " se le ha cogido manía por ser quien es, (ya se le ha apuntado el nombre)más que por lo que dice, o ya existen prejucios ante él, y diga lo que diga siempre va a ser criticado. Y condenado.... y prohibido.... si se puede.

Miaumiau
22 de marzo de 2010 a las 11:49

la obediencia ciega, la misma palabra lo indica, es una obediencia sin discernimiento.Las conductas desviadas,como el caso de Irlanda, es el síntoma, que denuncia la falta de criterio entre el bien y el mal; el silencio que acompaña este tipo de delitos lo mas penoso y grave. La obediencia de Fe, significa, que libremente acojo la Palabra del Señor y ésta es garantia de transparencia y Verdad. En la estructura deberia primar la libertad de conciencia en coherencia de fe y vida.Los responsables, exigir calidad y buenhacer, en sus miembros y apartar del orden sacerdotal a aquellos que con sus desviaciones no puedan ejercerlo, ocupen el cargo, que ocupen.

Ugarte
22 de marzo de 2010 a las 18:12

Duele tanto dolor y desconcierto, pero sí, es hora de "ABRIR DE PAR EN PAR LAS PUERTAS - Y LAS VENTANAS Y EL CORAZÓN- A JESUCRISTO", ¡aire fresco, puro, límpio!.Podríamos decir que ésta es una hora de gracia también, porque conocido el pecado, el crimen, como se quiera llamar, se puede perdonar, curar, restituir en lo posible, intentar esas soluciones etc. Sí, creo que también es una HORA DE GRACIA.
Me ha hecho mucho bien leeros. Me quedo con esto: Verbalizar: ¿Quién quiere escuchar?.
El VERBO- la Palabra- se hizo carne...¡Escuchar, escuchar!..., no sólo la Palabra de Dios, sino empapados de ella, escuchar siempre al hermano,
al "prójimo"; quién sabe si muchas de esas barbaridades cometidas no se hubieran evitado si esos sacerdotes hubieran tenido la facilidad-en todos los sentidos- de hablar de su problema, de sus sentimientos, sin temor, sin vergüenza a ser mal juzgados etc. El pudor no está reñido con la luz, al contrario; no se puede ya tratar de los temas del sexo como si sólo hablar de ello fuera pecaminoso.
Y creo que esto es un aviso ciertamente para todos: hablar, decir, buscar ayuda.Estemos dispuestos, pues, a hablar y a escuchar. Y la misericordia la de Dios y la nuestra siempre por delante, porque el que esté de pie,¡ojo!, no caiga.
Oremos los unos por los otros...y amemos intensamente a la Iglesia, es decir, los unos a los otros.
Ugarte.

pecado-delito
22 de marzo de 2010 a las 18:41

Hay que distinguir pecado y delito. La separación Iglesia Estado es una realidad en nuestras sociedades europeas.La pederastia es un delito en las leyes civiles. Y un pecado en leyes eclesiasticas. Del pecado perdona Dios. Pero los curas pederastas son delincuentes que deben someterse a las leyes civiles y asumir responsabilidad,y sentencia, como un catedratico, bombero o médico pederastas.

Lo sacro no es eximente de rendir cuentas en lo humano.

¿ implicacion al más alto nivel?
23 de marzo de 2010 a las 22:26

El semanario Der Spiegel publicó ayer nuevos datos sobre el sacerdote pedófilo Peter Hullermann, que fue ocultado en Baviera, cuando el ahora Papa Benedicto XVI era obispo en Múnich. Según esa publicación, Ratzinger era "más consciente de lo que se ha contado hasta ahora" de los abusos cometidos por el pederasta.

La carta
En una carta enviada entonces desde Essen se informaba a la diócesis de Múnich, al frente de la cual estaba Ratzinger, de los abusos que Hullermann había cometido.

La alerta de un psiquiatra
Por otra parte, en la publicación Tagesspiegel, el psiquiatra Werner Huth, quien asistió al pederasta Hullermann entre 1980 y 1992, confirma que alertó de que este hombre "no debía volver a trabajar con niños". Según su descripción, el sacerdote era un pedófilo y además "no manifestaba intención de cambiar". La Iglesia católica, sin embargo, no escuchó sus consejos.

Lo trasladó a Baviera
Joseph Ratzinger, durante su etapa como obispo en Múnich era también responsable de asignar las misiones y ordenar los traslados de los curas. No sólo ocultó "conscientemente" al pederasta, sino que aprobó el traslado de Hullermann a Baviera.

http://www.elplural.com/macrovida/detail.php?id=44555

Logo dominicos dominicos