Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

3
Sep
2010

Reconciliación y adoración

10 comentarios

Compruebo que mis crónicas sobre el Capítulo han tenido difusión. Las he leído en “Periodista Digital” y en una página de los dominicos latinoamericanos. Por otra parte agradezco las buenas palabras que me han dirigido bien personalmente, bien aprovechando este mismo blog. Mi intención es que la próxima crónica salga el lunes, una vez que haya sido elegido el Maestro de la Orden y desde el Capítulo se haya informado de su nombre a la Santa Sede.
 

Un detalle que puede interesar a los lectores es el horario de este sábado por la tarde, víspera de la elección. Yo la califico de tarde para la reflexión. Supongo que para facilitarla el comité organizador del Capítulo ha propuesto dos actos, entiendo que complemente libres, pero significativos. Los cuento con un cierto miedo de que me llamen la atención por desvelar secretos de familia. Pero hay secretos que conviene conocer, para así hacerse una idea más exacta de los amigos. Este sábado por la tarde a las 16 horas está previsto un “Reconciliation Service” y a las 17 horas una “Exposition of the Blessed Sacrament”. Vamos, que todos los capitulares tendrán la oportunidad de confesarse y luego de permanecer en adoración ante el Santísimo Sacramento. ¡Para que vean ustedes lo buenos y piadosos que somos los frailes! Por cierto, hablando de cosas piadosas tengo que decir que tanto la Eucaristía, como los Laudes y las Vísperas son totalmente cantados. Por cantar, hasta se canta la oración de los fieles. La Eucaristía y la liturgia va alternando el español, el francés y el inglés, aunque he de decir que el Padre nuestro suele cantarse en latín. Y por supuesto el día termina con el canto de la Salve, también en latín.
 

Secretos de familia. De una familia bien avenida. Hoy he escuchado esta definición de los dominicos: “un grupo de hombres que están desunidos por el mismo ideal”. Tómenlo con humor. Interpreto: un grupo de varones, que teniendo un mismo ideal, una misma pasión, la de la predicación, se sienten libres bajo la gracia y respetan y potencian la personalidad y las cualidades de cada uno. De varones y mujeres, porque las mujeres son tan dominicas como los varones. Pero el capítulo es de varones, precisamente porque se respeta la autonomía de las monjas, aunque en el Capítulo hay dos hermanas de clausura, dos religiosas dominicas de vida activa y dos laicas dominicas que, como invitadas, están presentes con los ojos bien abiertos, observando todo lo que pasa. Y también haciéndose escuchar.

Posterior Anterior


Hay 10 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


perpetuo socorro
4 de septiembre de 2010 a las 01:21

Me alegro, sin oración no hay nada. Y es bueno acogerse al perdón de Dios y de los hombres. Son buenas noticias.

Dvqe
4 de septiembre de 2010 a las 03:39

Padre Martín. De una Orden religiosa cabe esperar una Liturgia: Sacramento de la Reconciliación, Adoración al Santísimo, Eucaristía... y por supuesto, el Oficio de las Horas. No esperaba menos. Siempre he pensado que a lo largo de la Historia de la Iglesia las grandes decisiones se tomaban en torno a un clima de oración. No podía ser de otra forma, ya que dichas decisiones - acertadas o no - se acometen implorando la luz del Espíritu Santo.
De todos modos empiezo a sentirme satisfecho por este "primer secreto" que nos desvela. Ojalá nos regale con alguno más.

secreto- a-voces
4 de septiembre de 2010 a las 11:21

Este sábado por la tarde seremos muchos quienes nos uniremos a vosotros en oración : una gran cadena orante entorno a los amigos reunidos ante el Maestro. Y es bueno conocer sobre los amigos, porque conocerles es quererles. Transparentando amistad. Saber que orais y os reconciliais, como cualquier cristiano, cada cual en su carisma, nos hace participar de esta gran riqueza que compartimos: la vida cristiana en la comunión de los santos.

Los dominicos es que no estais cortados por el mismo patrón. Es una gracia para la vida eclesial, que permitais la articulación de diferencias, la suma de complementarios, la no uniformidad. Una alegría saber que bajo vuestro hábito blanco se encuentran todos los colores del arco iris, en respeto e igualdad.

Jóvenes de todas las edades. Me ha encantado ver en el video de la llegada a la monja dominica, con su bolso en bandolera, y los ojos bien abiertos, como bien dices. Tened por seguro que toman buena cuenta.

Gracias por esta ventana que entre-abres, Martín. Nos hace sentir Iglesia

Milagrosa
4 de septiembre de 2010 a las 13:05

Padre Martin, le escribo desde Londres.Gracias por sus cronicas y por su blog pero esperar hasta el lunes me parece demasiado.No se si lo podre soportar!.Que Dios derrame su Espiritu sobre todos en el Capitulo para que el nuevo Maestro de la Orden sea un hombre de fe pero abierto a los nuevos tiempos para que sepa afrontar las dificultades por las que pasa la Iglesia que en definitiva somos todos los creyentes.
Me gustaria usas este blog si me lo permiten para recomendar un libro en ingles sobre el dominico frances Yves Congar.Esta escrito por Paul Lakeland y la editorial es Orbis Books.En el prologo el autor explica como el se enamoro de Congar al leer sus escritos aunque no lo conocio porque ya habia muerto.Ya me he leido dos tercios de el libro y yo tambiem me he enamorado.Ya termino. Suerte el domingo. Cuente con mis oraciones.Que Dios les bendiga y nos bendida a todos.

Ugarte
5 de septiembre de 2010 a las 12:55

Padre:
¡GRACIAS,GRACIAS,GRACIAS!
Ugarte

Felicidades por la elección
5 de septiembre de 2010 a las 14:42

Felicidades a la Orden de Predicadores por la elección del 86 sucesor de Sto Domingo, P. Bruno Cadoré. Laus Deo

lola
5 de septiembre de 2010 a las 17:31

Me encanta que el Maestro de la Orden Dominicana sea medico, Enhorabuena.

desde el claustro
5 de septiembre de 2010 a las 18:55

Gracias Martín por estos gestos tan fraternos de tenernos al día con tus crónicas. La curiosidad fraterna no se satisface solo con una foto y un nombre. Que bien que no has aguantado hasta el lunes sin escribir. Hay emociones que no se pueden contener. Un abrazo.

Milagrosa
6 de septiembre de 2010 a las 02:40

Felicidades a toda la Familia Dominicana por la elecccion del nauevo Maestro de la Orden.Ahora mas que nunca va a necesitar de nuestras oraciones.Se le presenta una tarea dificil en los proximos nueve anos pero estoy segura que el Espiritu de Sto
Domingo lo guiara y le dara fuerzas.

Gracias por mantenernos informados,no solo hoy pero durante todo el Capitulo.Estoy segura de que yo no he sido la unica que esperaba tus noticias con avidez.Que tengas un buen viaje de regreso a Valencia.Que Dios le bendiga.

articulo Lucia Caram
6 de septiembre de 2010 a las 07:05

La hermana Lucía Caram OP nos deja un interesante articulo sobre Fr.Bruno Cadoré:
Fray Bruno servidor de los hermanos ( en castellano)

http://catalunyareligio.cat/?q=blogs/punt-de-trobada/fray-bruno-servidor-de-los-hermanosas

Logo dominicos dominicos