Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

12
Feb
2010

Primera comunión sin bautismo

15 comentarios

Es ya habitual que padres bautizados no bauticen a sus hijos. Es aún más habitual que niños bautizados no hagan la primera comunión. Lo que no sabía es que, dado que las familias monoparentales tienen más facilidades legales para inscribir a sus hijos en los colegios, algunos matrimonios inician los trámites de separación o divorcio, aunque luego los paralicen, para así gozar de las ventajas de la familia monoparental al inscribir a sus hijos en un colegio católico.

También es habitual que en estos colegios se matriculen niños no bautizados. Pero me ha desconcertado saber que las familias de algunos de estos niños los inscriben para hacer la primera comunión. En el catecismo se decía que “primero bautismo, segundo confirmación”. Hace ya tiempo que los intereses de la Iglesia española han relegado la confirmación a un tercer o cuarto lugar, situándola después de la primera comunión. ¿Pensarán estos padres de niños no bautizados inscritos para la primera comunión que se puede relegar el bautismo para después de la comunión? En realidad no piensan nada. Bueno, sí, en la fiesta. ¿Cuáles son los intereses que hay en la sacramentalización, tanto por parte de la Iglesia que recibe, como por parte de los que piden la recepción?

Mientras en la Iglesia las mayorías sean importantes, mientras pensemos en la seducción de los números, y no cuidemos la calidad y madurez de la fe, será difícil que no ocurran cosas como las mentadas. Nos resistimos a pensar que el Evangelio, si bien es para todos, solo lo acogen en serio pocas personas. Por otra parte, no me parece justo criticar sin matices al catolicismo sociológico. Hay distintos grados en la fe, cosa que ya constataba Jesús: entre la gente con fe unos tienen “mucha fe”, y otros son “gente de poca fe”. Todos caben en la Iglesia. Pero incluso dentro de la “poca fe” hay que exigir unos mínimos de coherencia para no convertir el decirse católico en un asunto de intereses que no tienen nada que ver con el Evangelio.

Posterior Anterior


Hay 15 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


JJO
12 de febrero de 2010 a las 09:05

No soy un experto en derecho canónico, ni sé siquiera si la cuestión está recogida alli, pero a mi hija que va tomar la primera comunión en mayo le han pedido para ello un "certificado de bautismo". Yo suponia que era lo lógico y un trámite que se hace igual en todas partes.
Tambien conozco casos aunque "especiales" claro en los que se ha hecho el bautismo y la comunión en una misma celebración.

Catalina
12 de febrero de 2010 a las 09:35

Lo de la calidad? no creo que nadie se pueda ver a si mismo como que tiene la calidad suficiente, aunque cumpla requisitos como estar bautizado, o sea de Misa diaria, Jesus vino a llamr a todos. Pienso que ahi estamos para trabajar, informar,, Ya nadie sabe nada. Tal vez sea esa catequesis de confirmacion un lugar fabuloso. Tal vez tengamos micho trabajo. ¿Quien habla de Dios a ñloq ue no lo conocen?¿no estan mas bien siempre hablando a esos de calidad? No, y menos los domoinicos, Sto Domingo, justamente los penso para eso, para combatir las herejias,que ya vemos como existen.

manolita
12 de febrero de 2010 a las 11:16

Estoy de acuerdo "que el Evangelio, si bien es para todos, solo lo acogen en serio pocas personas". Incluso añadiría que los que lo acogen pasan por momentos de crisis que después se reafirman o lo dejan.

-"El todo vale" propio de nuestra cultura, influye en la celebración de los sacramento.
-El buscar "número" de cristianos, favorece pactar con todo.
-¿Quién prepara para estas celebraciones.............?. Es elemento importante.

Bernardo
12 de febrero de 2010 a las 11:38

Mientras los propios católicos no nos tomemos en serio la economía sacramental como expresión de un compromiso vital por el Reino, será imposible que se puedan vivir los sacramentos con cierta coherencia y que los demás vean ellos algo más que pura farándula social. Es lamentable ver como se pisan los sacramentos por personas que deberían saber qué es lo que hacen. No podemos seguir suministrando sacramentos como si fueran productos mágicos o bienes sociales. Hay que restituir la dignidad de la vida sacramental, empezando por volver a la práctica original de unir los tres sacramentos de iniciación en un sólo acto sacramental a la edad adulta después de un proceso catequético serio.

Catalina
12 de febrero de 2010 a las 12:35

no os preocupeis a los sacramentos les quda poco tiempo. Cuando en el momento de la muerte ya no se llama al cura, ya no se reza...sino que se llama al medico, algo no funciona.
¿quien hablara de Dios a los pobres pecadores? Necesitamos otro Santo Domingo ya!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

miaumiau
12 de febrero de 2010 a las 21:56


Que se transmite, en los sacramentos?.. que significa el primero de todos ellos el Bautismo?evidentemente, hay muchos creyentes, que viven con gozo y alegria,la pertenencia al Señor y a su Iglesia,el problema es la correcta transmisión y la consciencia de aquello que recibimos, La identidad cristiana, en primer lugar, la
pedagogia sacramental,nos lleva poco a poco a comprender, lo que significa, el
Sacramento, culmen de todos ellos la Eucaristia, cuando vaciamos de contenido, los
ritos, y los transformamos, en cierto consumismo....es decir...hay que intentar
que la vida cristiana no disocie, el templo de la calle.

fray josé mª esteve,op
12 de febrero de 2010 a las 23:57


Martin hay que salir del circulito de creyentes y tener bian abiertos los oidos.
Que para que un hijo entre en un colegio católicos concertado,si hay que divorciarse,no pasa nada, se divorcia.Lo importante es que la pareja se quiera,al menos una temporada. ¿Bautismo? Mira ya decidira el hijo cuando sea mayor, encima un gasto menos. Si los abuelos se empeñan,al menos que sea en una iglesia de postín.Comunión? eso es otro cantar,a la niña le hace mucha ilusión y a la mamá le gustaría hacerle una buena fiesta; la niña ya se la merece.¡Con las notazas que saca no se lo podemos negar!
Madre mia la boda! Nos casamos luego de muchas influencias,en la iglesia mas bonita de la ciudad gracias a un amigo fraile que tiene muchas influencias.
Ha fallecido el abuelo,lo hemos llevado al tanatorio,menos complicaciones y cuanto antes pase mejor.
SACRAMENTOS? ¿Que es eso?.Parece mentira que no sepais que es la fiesta.

atalina
13 de febrero de 2010 a las 14:37

si, lo de la muerte, !que pena siento!
ayer firme el certificado de una señora, en una residencia.
Alli estaba, habia muerto sola, sin familia, sin nadie...alli la tenian como un despojo. ¿ultimos sacramentos?¿que es eso?¿alguna persona que le cpnspñase a las 4 de la madrugada ?¿quien?
que facil es ir a una boda, a una primera comunion...que dificil acompañar al que sufre
al menos me quedo el consuelo, que Jesus no la dejaria sola.
rosario y Misa yo se la rezare

Anónimo
14 de febrero de 2010 a las 00:01

Con qué facilidad confiamos en nuestra "posición" en este mundo.
De ello nos previene la Palabra de este domingo: Jeremías y el
salmista coinciden en bendecir a quién confía en el Señor; y en
maldecir al insensato que lo hace en su propio valer.
Porque pensamos demasiado en las cosas de este mundo como si fuese
el único que nos aguarda…o que nos retiene. De este desdichado error nos avisa Pablo.
Y fijaos en el Evangelio: como Jesús, el Maestro, baja delante de los discípulos es que,
al dirigirse a ellos, ha de alzar la mirada. Pues el corazón de Jesús, sin importar
dónde le sitúen las circunstancias, siempre se posiciona a favor del pobre, del hambriento,
del que llora o del que es excluido por aquellos que se creen en una posición más elevada.
Será la primera contraposición de las Bienaventuranzas.
Sea la nuestra una actitud de pescador (S. Agustín,¿recordáis?) para dejar que nos llene
la Palabra y alcanzar la Vida por confiar tan sólo en Ella.

Anónimo
14 de febrero de 2010 a las 11:51

Cuesta creer esa serie de hechos. Por lo visto eso se debe a ciertas "influencias" por parte de algunos sacerdotes con sus amiguetes. Si el sacerdote consiente dar a un niño/a la primera comunión sabiendo que no está bautizado ¿No es eso un tráfico de influencias?... A qué causa sirve. Muchos son cómplices porque fragmentan la finalidad del mensaje evangélico a su antojo. Sin la menor duda, actualmente, muchos fieles han relegado todo sacramento y comulgan sin haber recibido ningún sacramento.

Martín Gelabert
14 de febrero de 2010 a las 14:37

Aclaro un posible malentendido, quizás provocado por mi deseo de sintetizar y de ser breve: yo no he afirmado que un niño haya recibido la primera comunión sin estar bautizado. Lo que sí afirmo porque lo sé es que hay familias que tienen niños no bautizados en colegios católicos, que han inscrito a sus hijos para hacer la primera comunión. Al pedir los catequistas los certificados de bautismo se ha descubierto que los niños no estaban bautizados y, a pesar de eso, las familias pretendían que hicieran la primera comunión.

Edu
5 de mayo de 2023 a las 21:59

Pero no hay q presentar el certificado de bautismo para comulgar, no?

José Gómez
2 de noviembre de 2023 a las 01:50

Hice la primera comunión sin estar bautizado .... Alguien m puedes explicar

Martín Gelabert
2 de noviembre de 2023 a las 12:17

Para José Gómez: quiénes pueden y quizás deben explicarle lo ocurrido para que recibiera usted la primera comunión sin estar bautizado deben ser las personas implicadas en el hecho: padres, catequistas, párroco, etc. Por lo demás, lo importante es que usted esté bautizado y sea buen cristiano.

Catherine santis
2 de enero de 2025 a las 15:47

Por que obligan hacer la primera comunión para poder bautizarse?? Eso es algo que deberia ser libre el bautizarse... Un joven de 15 años no se puede bautizar sin la primera comunión... Dios no negaría el bautizo

Logo dominicos dominicos