Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

13
Abr
2025

Poncio Pilato tiene poder, el de la muerte

1 comentarios
PoncioPilato2025

Según el contexto en el que se use el término poder, puede tener distintos sentidos, que van desde lo mejor (poder del amor) a lo peor (poder que oprime y abusa). Pero en general, cuando empleamos este término solemos referirnos, sino a sus aspectos más negativos, sí al menos a los aspectos que implican fuerza, que se emplea para realizar algo o para oponerse a algo o a alguien. Esta connotación negativa es la que suele aplicarse a las relaciones entre los humanos basadas en el poder: el más fuerte, en sentido físico, moral, político o religioso, impone a los otros sus ideas, sus pretensiones, sus deseos.

Los contemporáneos de Jesús se sorprendieron porque “hablaba con autoridad”. Y comparaban este hablar con autoridad a la manera como lo hacían los escribas. Los escribas eran los maestros de la Escritura, habían estudiado en las sinagogas y tenían lo que hoy llamaríamos titulación para enseñar. Eran considerados “maestros de la ley” y tenían un papel crucial en las sinagogas dónde exponían y explicaban las Escrituras. Jesús les criticaba porque, en el fondo, no eran coherentes con sus enseñanzas: imponían pesadas cargas a la gente, que ellos eran incapaces de llevar. Jesús, por el contrario, era coherente con lo que enseñaba. Si decía que había que amar al enemigo, en la cruz manifestó el supremo amor a sus enemigos al pedir al Padre del cielo que les perdonase.

El poder (o “no poder”) de Jesús resalta cuando lo comparamos con el del cruel gobernador romano Poncio Pilato que, como él mismo confiesa, tiene poder para mantener a alguien en vida o para matarlo. Poder de vida y de muerte. Cuando Jesús comparece ante el tribunal de Poncio Pilato, éste le pregunta si es rey, o sea, si tiene poder. Jesús le responde que, si tuviera un poder como el suyo, su gente habría combatido y habría impedido que los judíos le prendieran. En realidad, Jesús no tiene ningún poder. Más bien se muestra crítico con el poder de este mundo, porque los poderes de este mundo oprimen y someten. Y él siempre respeta la libertad y su modo de convencer es mediante el poder del amor. Jesús tiene autoridad, la autoridad del que arrastra y convence. Pilato tiene poder, el poder que oprime y maltrata. El poder indeseable.

Resulta bastante irónico que, en el Credo, en la síntesis más acabada y fundamental de la fe cristiana, aparezca un personaje tan cruel e indeseable como Poncio Pilato, y que se diga de él que tenía “poder” para matar. Esto indica que la persona de Jesús, que no tenía ningún poder para escapar del poder del tirano, era una instancia crítica con este modo de ejercer el poder. El poder del tirano, a pesar de sus pretensiones, era muy limitado, en realidad era un poder nulo, sólo capaz de dar muerte, pero incapaz de dar vida. Dios, el que tiene el todo poder de la vida, y el que nunca abandonaba a Jesús, al resucitarlo de la muerte, anuló totalmente el poder de Pilato y lo redujo a la nada más absoluta.

Posterior


Hay 1 comentario, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Mercedes
13 de abril de 2025 a las 19:26

Los responsables inmediatos de la muerte de Jesús :Pilato y el Sanedrín . « Pilato se lavó las manos , pero no se lavó su conducta , pues , siendo juez, no debió ceder ni ante la envidia ni ante el miedo, de modo que debía haber salvado la sangre inocente …» ( san Ambrosio )

Logo dominicos dominicos