Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

4
Jun
2007

Pensar por pensar y pensar mal

2 comentarios
Esta tarde, escuchando la radio del coche, me he topado con un programa titulado “Pensar por pensar” en el que dos profesores de Barcelona suelen disertar sobre un determinado tema. La presentadora ha indicado que los dos profesores estaban en el programa a pesar de que hoy en Barcelona es día festivo. ¿Qué fiesta se celebra? La “Pascua granada”. La presentadora ha pedido a los dignos profesores que le explicaran de qué se trataba. Y a partir de ahí he escuchado una sarta de inexactitudes: que si Pascua granada se celebra cuarenta días después del equinoccio de primavera, que si ayer era Pentecostés, que si el Espíritu Santo es comparable a la Luna, y no sé cuantas cosas más. Ya sé que esos dignos señores no van a leerme, pero aclaro: hoy es fiesta en Barcelona, porque civilmente se ha trasladado la fiesta del lunes de Pentecostés a hoy, no sé porque motivos. Pero Pentecostés, llamada Pascua granada, se celebró el 27 de mayo, siete semanas (cincuenta días y no cuarenta como insistían esos señores) después de la Pascua de Resurrección o Pascua florida.

A veces he pensado que si algunos medios de comunicación informan de todo con el mismo rigor con el que tratan los asuntos que conozco o de los que he sido testigo, entonces su rigor está por los suelos. Eso también tiene que hacernos pensar a los cristianos: nuestra cultura cristiana necesita mejorar. Es cada vez más notoria la ignorancia en determinados aspectos que hasta hace poco tiempo eran patrimonio común de la inmensa mayoría de los ciudadanos. Todos nos preocupamos por estar al día en política, economía, medicina, deportes y, en general, en aquellos asuntos que nos interesan. Pero me temo que los cristianos descuidamos nuestra cultura religiosa y nuestra formación en la fe. El resultado es que mientras en los demás aspectos de la vida tenemos ideas y reacciones adultas, lo religioso lo vivimos y expresamos muy infantilmente. Sin duda a base de cultura religiosa no convertiremos a nadie. Pero sí contribuiremos a la credibilidad de nuestra fe.
Posterior Anterior


Hay 2 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


JMValderas
4 de junio de 2007 a las 23:24

Querido Gelabert: Durante varios años hube de participar en un master de periodismo científico en una universidad pública barcelonesa. Al empezar la clase, les entregaba a los alumnos enmarcados en rojo chillón palabras, frases o párrafos enteros, extraídos de diversos periódicos nacionales, que ríete tú de las antologías del disparate. La ignorancia de los periodistas es oceánica. Porque no sólo tus profesores ignoraban el significado de la Pascua granada; también el periodista que les preguntaba. La información llega a menudo deturpada. He denunciado aquí más de una vez la voluntad socialista de que esa ignorancia se afiance, tras arrojar tinta de calamar que impida distinguir el bien del mal, por ejemplo en la legislación, en los comités éticos o en la propuesta de determinadas enseñanzas. Salir al paso de esa postura beligerante y anticristiana requiere un redoblado esfuerzo pedagógico, emanado de una sólida formación y voluntad apostólica. En estas mismas páginas se echa de menos la corrección de los disparates que se vierten. Ese silencio parece connivente, aunque no lo sea, con la idea del todo vale. Así, en un comentario a otro post de hoy mismo, de esta web, se evidencia un desconocimiento profundo de la naturaleza del sacramento en general y de la Eucaristía en particular. ¿Por qué no aclararle las ideas? ¿Por qué dejar que a un comentario le siga otro sin explicitar la doctrina de Cristo y su Iglesia?

Bernardo
6 de junio de 2007 a las 11:52

Querido Martín, por mi parte le doy el beneficio de la duda a Manuel Delgado, es un antropólogo reconocido y ha expuesto en este país ideas que no hubieran llegado de ninguna manera, ahora bien, reconozco que en el tema específico de la religión cristiana hace aguas. Cuando escuche la charla podré opinar. Valoro enormemente tu comentario final: expresamos y vivimos nuestra fe muy infantilmente, restando credibilidad a la misma. Creemos saber todo lo que necesitamos y si alguien requiere alguna aclaración recurrimos a la socorrida excusa de ser una cuestión de fe, como si tuviera que ver con una creencia ciega. La "enfermedad mortal" del cristianismo es este infantilismo ampliamente extendido que impide el acceso al cristianismo maduro que los tiempos requieren pero que no se persigue por el lógico "miedo a la libertad" que impera en la Iglesia. Demos las gracias a Dios por todos los ateos que nos hacen pensar, aunque sea mal.

Logo dominicos dominicos