Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

15
Ene
2010

Peligrosas comparaciones con... Haití

5 comentarios

Uno no sabe si los periodistas buscan provocar el titular con preguntas intencionadas o si los que responden no son conscientes de las repercusiones negativas de algunas de sus respuestas. Lo cierto es que, con alguna frecuencia, los Obispos hacen comparaciones entre situaciones espirituales y morales que afectan a España y otros acontecimientos graves ocurridos fuera de nuestras fronteras, bien hace tiempo, bien actualmente. Un elemento de comparación recurrente han sido los crímenes del nazismo. Ayer un Obispo comparó la situación espiritual de España con la desgraciada situación de Haití. Naturalmente, la agencia EFE encontró enseguida un titular provocativo que han reproducido otros periódicos de hoy. El Obispo se ha visto obligado a aclarar que sus declaraciones han sido distorsionadas y que de ningún modo él ha pretendido minusvalorar la desgracia que sufren los haitianos. Bienvenida la aclaración, y bien venidas otras aclaraciones que también precisan el pensamiento del que habla. Pero quizás sería mejor encontrar un lenguaje que no requiriese nuevas aclaraciones, porque muchas personas se van a quedar, en el caso que ahora nos ocupa, con el titular: “hay males mayores que lo de Haití, como la situación espiritual de España”. Las aclaraciones posteriores llegarán, sin duda, a menos gente.

Hay quien dice que las comparaciones son odiosas. En todo caso son arriesgadas y peligrosas. Para denunciar un mal no hace falta compararlo con otro. Porque puede suceder que no todos consideren que el uno es el más grave. Y entonces se suscite una discusión sobre cuál de los dos males es mayor y olvidemos que los dos son malos. Tampoco hace falta estar recordando, venga o no a cuento, que hay determinados males. Ya lo sabemos. Ahora no se trata de si hay otros males, ahora se trata de centrar nuestra atención y nuestra ayuda en el más reciente y más acuciante. El lenguaje es un instrumento maravilloso, pero hay que utilizarlo con cuidado. Porque estando en ocasiones de acuerdo con el “fondo” de lo que se dice, si las formas resultan beligerantes o inadecuadas, corremos el riesgo precisamente de que parezca que estamos en desacuerdo con lo que no lo estamos.

Posterior Anterior


Hay 5 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Catalina
15 de enero de 2010 a las 19:38

El Obispo tiene razon en una cosa. Nos hemos hecho insensibles ante eldolor, y no nos importa como debería.
Y de eso soy testigo a diario, solo nos importa lo nuestrp, y los demas? ...mientras no nos ocurra a nosotros....
Si, el terromoto parece estar tan lejos.
Pero y si fueses tu, tu el que con tus solas manos intentas excavar entre los escombros por si tu hijo que esta debajo aun vive, tu el que no tienes agua, tu el que te has quedado sin casa....¿no te gustaría que te ayudasen?
El Obispo tiene razón, es peor el ser insensibles e inhumanos. Si lo fuesemos, nada les faltaria a nuestros hermanos que sufren

Bernardo
15 de enero de 2010 a las 23:52

Te aseguro, Martín, que sonaron muy mal tales declaraciones. Por casualidad las escuché ayer cuando iba a recoger al niñó de la clase de música. Al oir la entrevista a Munilla en la SER mantuve el dial, y sonó rematadamente mal. Es cierto que podemos compartir cierto fondo: el mundo enriquecido consumista y capitalista está podrido y es peor que las situaciones de pobreza porque aquellos son víctimas y nosotros somos culpables, pero sigue sonando mal la comparación. Parece como si hubiera una incapacidad para la percepción de lo real.

Gogogar
16 de enero de 2010 a las 00:56

Es una pena que un obispo, queriendo dar testiminio de Dios, sea tan poco cuidadoso con lo que dice. Como me resistía a dar por buenos los titulares de prensa, escuché - ¡y transcribí! - la entrevista. En ella, a propósito de la catástrofe de Haití le plantean "la perplejidad en que se sumen los católicos cuando se preguntan por qué Dios permite estas calamidades".Su respuesta se reduce a afirmar que "el mal no tiene la última palabra".Eso merecía una explicación.Pero, ¿a qué viene decir que "existen males mayores que los que esos pobres de Haití están sufriendo estos días"? Sólo me resulta comprensible si pretende decir que "nuestra concepción materialista de vida" es aún más incompatible con la existencia de Dios. Pero eso, además de inoportuno, es salirse por la tangente. Desde luego no me parece probable que su respuesta acerque a alguien al Dios de Jesucristo ... Y su "aclaración de un titular injusto" no aclara nada: si la pregunta que le hicieron era "teológica", podría haber encontrado en la teología una respuesta bastante más adecuada.

politica versus evangelio
16 de enero de 2010 a las 08:14

La boca del obispo hablo de la abundancia de su corazón. Y no debiera ser la politica, incluida la eclesial, la que venga o no a cuento salga a la palestra: laicismo, aborto, el tira-afloja con el gobierno. Todo eso subyace en las declaraciones del Obispo. Es de esperar de un pastor, prudencia. Eso en el plano politico-eclesial, porque desde el punto de vista evangélico, sus declaraciones hacen sonrojar, cuando desde Haití llegan las voces de religiosos que afirman que el corazón estalla en sollozos ante semejante tragedia. No puede el obispo sacar el libro de texto de teología, cuando el evangelio encarnado -Haití- pide solidaridad y no lecciones de teología. E intentar matar al mensajero - esos periodistas metidos a matronas con forceps- a estas alturas muestra torpeza sobre torpeza. Ni una disculpa, ni aceptar que se equivocó. Otros obispos, clérigos, religiosos, y laicos nos muestran como estar al lado del quinto Evangelio: los hermanos necesitados. Haití.

Catalina
16 de enero de 2010 a las 12:09

A mi me acerca a Dios:
1-por ver como alguien sufre injustamente, en silencio,mientras se ceban con el, y no lo hacen con otros, que han dicho cosas peores, ¿porque con el?¿que ha dicho tan horrible? ¿a dicho que no ayudemos al que sufre? a Dicho que el mal no tiene la ultima palabra...
2-porque nuuestro materialismo es lo que hace que nuestros hermanos sufran...y mucho...mientras todos comodamente callamos
3-porque yo solo debo mirar a mi, ¿que he hecho yo por Haiti?¿que hago por el que tengo al lado
4_Criticar al otro que facil. Yo soy la primera que lo hago continuamente, y me propongo no hacerlo, poero vuelvo...donde trabajo todos criticamos a todos, ¿acaso me creo mejor?¿acaso creo que a mi no me criticaran despues?
5-Jesus callo en la cruz....y solo sufrio en silencio las injusticias de todos
6-aprendo de ese obispo, que se metio en la boca del lobo, tal vez sabiendo lo que iban a hacer con el...pero sabiendo que tal vez sus palabras y las reacciones de los otros ayudarian a alguien, aunque solo fuese a una, A MI,
me gustaria decirselo y darle todo mi apoyo...gracias Sr Obispo...espero aprender de ti, y ser valiente, intentando no juzgar a nadie y dando todo lo poco que soy

Logo dominicos dominicos