Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

14
Feb
2010

Noviazgo para discenir

12 comentarios

¿Cómo explicar a los jóvenes cristianos la inconveniencia de las relaciones sexuales prematrimoniales? Inspirándonos en Tomás de Aquino habría que decir: la respuesta: “es pecado porque ofenden a Dios”, es insuficiente. La respuesta adecuada debe probar que, quienes así actúan, obran contra su bien y, por eso, ofenden a Dios. Lo fácil es hablar de pecado; lo eficaz y durable, aunque también lo más difícil, porque exige pensar y pensar es una ascesis que no todos están dispuestos a realizar, es dar razones a los novios de que tales relaciones no son buenas para ellos.

He leído una respuesta que me parece convincente. La ofrezco a la espera de que los lectores me ayuden a mejorarla: El noviazgo es un tiempo de discernimiento. Puede ocurrir que me encuentre con una buena persona, pero sin que surjan aquellos ulteriores elementos que me llevan a pensar que podemos hacer un proyecto de amor juntos para toda la vida. En este caso hay que tener la posibilidad de romper ese vínculo y quedar como buenos amigos, aunque esta ruptura comporte una cierta dosis de sufrimiento. Pero es un sufrimiento que se asume para evitar más tarde uno mayor. El noviazgo es un tiempo de libertad, una especie de puerta giratoria para poder entrar en la relación y salir de ella con libertad. Esto es posible si se han custodiado los justos niveles de comunicación.

Las relaciones sexuales nos implican a un nivel muy profundo y reducen la libertad. La puerta giratoria puede convertirse en puerta bloqueada. Es posible que a los novios les resulte difícil aceptar que, tras haberse dado de esta forma, su relación no continuará. Y entonces se buscan mil presiones para salvar la relación, del tipo: nos damos un tiempo para pensarlo y luego volvemos. Más aún, una relación no es del todo buena cuando uno de los novios dice: “Te quiero mucho, pero mientras no hagamos la prueba de las relaciones sexuales, no estaré seguro de si puedo continuar con esta historia”. Una traducción muy probable de frases de este estilo pudiera ser: “la relación sexual contigo es más importante que tú”.

Posterior Anterior


Hay 12 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


A sea secluded in your eyes
14 de febrero de 2010 a las 19:17

Pareciéndome muy buen la respuesta como asi me lo parece, creo que sigue siendo insuficiente. Compartir nuestros cuerpos, compartir la forma en que vivimos nuestra genitalidad es un elemento más en la comunicación entre dos personas que creen que se aman. En ningún caso será para mi una respuesta satisfactoria decir que la relación sexual contigo es mas importante que tú, puesto que el tú va integrado en la relación sexual. Lo sexual-genital no es un "a-parte" del mismo ser, el ser comunicándose. Sería como decir que hablar contigo es mas importante que tú. El tú integra, o al menos a de hacerlo, todas las áreas de la persona. Lo importante será amar un tú concreto y en su totalidad y no solo una parte del tu; más cuando esa parte resulta tan relativa y pasajera con el transcurso el tiempo.?¿ Lo digo con todas mis dudas encima, así que comprendo no tener ninguna razón.

Bernardo
14 de febrero de 2010 a las 22:40

La respuesta es satisfactoria si la relación de noviazgo tiene una duración adecuada, pero si esta debe prolongarse sin llegar al matrimonio habría que hacer una especie de salvedad: si los novios tienen claro que el matrimonio es su fin y este no puede realizarse por circunstancias ajenas a su voluntad, como puede ser la situación laboral o económica, entonces las relaciones sexuales prematrimoniales debieran ser consideradas cuasimatrimoniales. Este es el caso de muchas parejas hoy en día.

Azucena
14 de febrero de 2010 a las 23:21

Es realmente difícil aconsejar la no conveniencia de las relaciones sexuales antes del matrimonio, y lo es porque cuando el amor llega no solo lo hace a nuestra mente ni a nuestro corazón, sino también a nuestro propio cuerpo, la necesidad de acercamiento y contacto físico es necesaria, inevitable, aún cuando por el motivo que fuera se intentará reprimir es prácticamente imposible, por lo tanto, el deseo de la unidad con el otro como culminación de una relación de amor es muy alto.
Pero por otra parte si hay un motivo para retrasar esta culminación, es esperar a que la pareja sea bendecida por Dios en el sacramento del matrimonio, para ya como marido y mujer unirse plenamente en cuerpo, ya que en alma ya lo estan.
Seria como una renuncia para vivir más plenamente dichas relaciones sexuales, porque ya como marido y mujer, el uno es del otro y el otro del uno, circunstancia que antes no pasaba, porque hasta el momento del matrimonio (si se está en discercimiento), los novios no se poseen plenamente.
Sería algo así como cuando se está haciendo un guiso y alguien lo prueba antes de que esté terminado, puede estar muy apetecible, pero hasta que el cocinero no le da el toque final y dice que ya está listo para comer no ha llegado a punto máximo de sabor, pues así con lo demás...

Manolita
15 de febrero de 2010 a las 08:05

A parte de ser cristiano, que no sé qué límites pone. Opino que ese tiempo es muy importante el cómo se vive para el resto de la vida, continuen amandose o no.
-El hombre tiene que vivir por encima del instinto -autocontrol-.
-Ha de ser consciente de lo que hace y sus consecuencias.
-Cuando es cosa de dos o de tres (tener un hijo) la libertad es limitada.
-La edad es un factor importante a tener en cuenta.
-No culpabilizar con pecado lo que es una irresponsabilidad.
-Somos seres sociales y debemos obrar en consecuencia.
Opino que en esta materia la Iglesia se ha pasado haciendo todo pecado y la sociedad de hoy también en lo contrario.
Así como se cuida la calidad de cada raza animal se debería educar para la calidad de la raza humana a parte de las distintas creencias. En este tema se juega mucho el buen desarrollo humano.

Catalina
15 de febrero de 2010 a las 11:43

Hoy en dia las relaciones sexuales estan fuera del noviazgo, y son aqui te pillo aqui te mato. Sin mas, no son relaciones mas bien son la busqueda del placer, donde se cosifica al otro y no me importa lo que le pase solo lo busco para mi placer. En este contrexto es muy dificil entender de lo que se explica. Aunque me parece muy acertado. Han de cambiar muchas cosas. La sociedad ha cambiado para mal. El individualismo y el egoismo lo llenan todo. han exsistido muchas epocas asi...mucha gente asi.
Incluso hay gente que oculta enfermedades graves de trasmision sexual para poder tener sexo con el otro, no le importa el otro si asi fuese, si lo amase no querria que enfermase, no mentiria al menos, y el otro seria libre para decidir.

A sea secluded in your eyes
15 de febrero de 2010 a las 12:54

Perdón, Catalina.... Generalizar me parece un atrevimiento. Hoy no todas las parejas y personas buscan solamente el placer. Hay muchas parejas que se aman profundamente y buscan vivir unas relaciones sanas y sanantes, donde la comunicación interpersonal, que engloba todas las dimensiones del ser, es puesta al servicio de un proyecto de amor y vida en común. Sus palabras solo se focalizan en lo erróneo que pueda estarse viviendo entre algunas personas. Es como si yo afirmará que todos los religiosos y sacerdotes son reprimidos sexuales que malviven con su celibato haciéndoselo pagar a inocentes adolescentes a los que mancillan. Sería muy hipócrita por mi parte juzgar a todos bajo un mismo rasero. Eso es precisamente lo que parece querer hacer nuestra sociedad y ciertos mass media con muchos temas. No caigamos en lo mismo que criticamos. Y por favor no juzguemos cómo se viven o se dejan de vivir en el amor las demás personas y empecemos a mirar cómo amamos nosotros.

Paul T.
15 de febrero de 2010 a las 18:01

la unión de la pareja sea en matriminio o unión legal, creo que es siempre un noviazgo, un espacio más que tiempo, de encuentros, descubrimientos y de donación, donde la pareja se une y camina junta. Delimitar los tiempos de noviazgo y luego de... puede resultar peligroso. Ahora bien, son importantísimas las decisiones y los pasos que se toman, que implican responsabilidad; y los encuentros genitales-sexuales es uno de ellos. Hay parejas de todo tipo de profundidad,y que integran muy bien la totalidad del ser, pero también las hay de tipo carnal solamente. lo que puede haber detrás de cada uno de estos encuentros es lo que alfinal se reflejará en la persona que somos y que queremos ser.

josecarlos
15 de febrero de 2010 a las 21:22

Recordando el drama lorquiano ¡BODAS DE SANGRE¡ se puede vislumbrar que la seguridad de los novios antes del Si quiero, no la tienen firmada de por vida ninguna pareja. Este drama, que esta basado en unos hechos reales ocurridos a principios del S.XX en los portones de lo que llamaban "El huerto del Fraile", y que por cierto, eran los exteriores de una ermita custodiada por frailes dominicos, fue la que puso fin en una reyerta con armas, a la vida del amante de la novia, raptada del pueblo cuando se iba a casar con su novio de toda la vida. Valga el drama mencionado para recordarnos que cuando el amor de los novios explora libremente mientras discierne, pudiera ocurrir que nos amargasen la fiesta llevándose a nuestra pareja antes de entrar en la iglesia, y no porque no nos hayamos comunicado en ajustados niveles, sino porque la promiscuidad del otro habrá podido más que la nuestra.

fray josé mª esteve,op
16 de febrero de 2010 a las 18:22


Tenía la esperanza de que el post no estuvia expuesto.
A los jóvenes creyentes y practicantes,no les hables de lo que dice Santo Tomás de Aquino,que no saben quien es. Conocen algo al Catecismo de la Iglesia Católica,que dice: "¿Cuales son los principales pecados contra la castidad?
Son pecados contra la castidad,cada uno según la naturaleza del propio objeto: el adulterio,la masturbación,la fornicación,la pornografía,la prostitución,el estrupo y los actos homosexuales.Estos son expresión del vicio de lujuria. Si se cometen con menores,estos actos son un atentado aún más grave contra su integridad fisica y moral" (catecismo de la iglesia católica) Compendio.
Se lo he leido a los de Bachiller y se han quedado mudos. Los chavales que practican han dicho " eso es imposible de cumplir" los chavales que son buena gente,creyentes que practican poco,"pasan" del tema y acontinuación defienden la impusibilidad de cumplirse,con la cantidad de curas pederastas,incluso obispos.
Escucharles con amor y miseridordia es el camino para que luchen y se esfuerzen para ser consecuentes con el NT. Y recordarles que en la vida que están empezando, les servira para afrontar situaciones mas duras.

Johannes
19 de febrero de 2010 a las 15:04

Más que insuficiente, la respuesta: “es pecado porque ofenden a Dios” es una tautología, ya que el pecado es por definición ofensa a Dios.

Pero la respuesta: “es malo porque es pecado” ES suficiente si tenemos una noción correcta de Dios, a saber:
- Dios es infinitamente sabio. Nos hizo, nos conoce perfectamente, y sabe qué es lo mejor para nosotros, mucho mejor que lo que nosotros podemos saberlo.
- Dios es infinitamente bueno. Si nos dice que hagamos tal cosa o que evitemos tal otra cosa, es para nuestro mayor bien.

Por lo tanto, si Dios prohibe la fornicación (Mt 15:19 y Mc 7:21, y "relaciones prematrimoniales" son estrictamente fornicación), es porque es malo para nosotros Y PUNTO. ¿O acaso la gente tiene que estudiar medicina y farmacología antes de seguir cada consejo del médico?

Lo anterior no obsta a que uno pueda con el tiempo entender por qué es malo algo que la Ley de Dios prohibe, de la misma manera que a mí me gusta entender por qué el médico me prescribe o prohibe algo. Pero NO debemos esperar a entender para seguir la indicación.

sin gritos-en minusculas
19 de febrero de 2010 a las 19:02

Algún comentarista ha olvidado que escribir con mayusculas en lenguaje informático significa hablar a gritos. Y utilizar estas mayúsculas en expresión como la utilizada como mínimo es una falta de cortesía para el resto de comentaristas y lectores. Los gritos y malos modos incluso en internet es una falta de consideración hacia los otros. Tambien debiera serlo la intransigencia en los contenidos del mensaje. Pero aquí entra el respeto y mejor dejarlo con un silencio elocuente. Saludos cordiales

cagmo
27 de febrero de 2010 a las 02:44

Cuando gente de mi generación (80)tanto amigos como en pastoral me preguntan sobre este tema -relaciones prematrimoniales- sinceramente, no se qué contestar.
- Por un lado está la postura de la Iglesia que todos la sabemos
- Por otro está mi opinión personal que -por ser yo de mi generación- difiere en poco a la de los que preguntan.
Es cierto que las relaciones sexuales son parte muy importante en las relaciones de pareja por ser manifestación del amor mutuo, pero no es menos cierto que la relación sexual trae consigo la posibilidad del embarazo (estoy dando por supuesto que se usa el preservativo, que es lo más común). Por lo tanto no podemos equiparar el mantener relaciones sexuales con el tímido beso que le das a tu novieta en la adolescencia, se requiere madurez y comportan una responsabilidad grande.

La sociedad ha avanzado y lo sigue haciendo a una velocidad imparable y, si bien es cierto que no debemos cambiar de color conforme vaya cambiando el contexto -como el camaleón-, no debemos tampoco esconder la cabeza bajo la tierra firme del "siempre se hizo así" -como la avestruz-.

Creo que queda claro que no digo con esto que la postura de la Iglesia deba ser la misma que la de los jóvenes de hoy -eso sería un error- pero sí que hemos de ser conscientes que eso de "amo a fulanita pero esperaré hasta el matrimonio" a quedado en una canción de humor, y que una pareja joven que se quiere y que mantiene relaciones prematrimoniales con responsabilidad y siendo conscientes de lo que hacen, es de lo más sano que hay hoy.

Es algo muy complicado el intentar ensamblar dos posturas tan distantes. (Y más para los que nos preparamos para ser religiosos y/o sacerdotes, que no dejamos de pertenecer a estas generaciones y que por lo tanto -y perdón por la expresión- hemos mamado más o menos lo mismo que todos.) Es una tensión interna que parece irresoluble pero que -ciertamente- es de capital importancia. Tengo un buen amigo que dice que los jóvenes nos merecemos una palabra de calidad por parte de la Iglesia, no lo que nos gustaría oír pero tampoco una palabra pesimista que trae consigo aún más niebla a nuestras dudas.

Siento haberme extendido tanto.

Logo dominicos dominicos