Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

26
Jun
2010

Mónaco bien vale una Misa

6 comentarios

“París bien vale una Misa”, dijo Enrique IV, cuando se convirtió al catolicismo para que le permitieran acceder al trono francés, aunque en el fondo siguió siendo calvinista, pues el ser católico o calvinista le importaba bastante menos que el trono y el poder.

“Mónaco bien vale una Misa” habrá pensado la nadadora sudafricana Charlene Wittstock, de confesión luterana, tras el anuncio de su compromiso de boda con el Príncipe Alberto de Mónaco. Si quiere convertirse en la sucesora de Grace Kelly necesitará abrazar la fe católica, condición obligatoria para acceder al trono monegasco. La casa real de Mónaco se ha apresurado a aclarar que “ella no está embarazada”. Un embarazo no es motivo ni para casarse ni para no casarse. El buen motivo para una boda es el amor. El amor, insisto, y no la fe. Pero por lo visto hay convenciones que deben cumplirse, no solo en Mónaco, también en España y en Bélgica, por ejemplo.

Si la razón para convertirse al catolicismo es el poder, estamos ante una muy mala razón que de ningún modo se puede admitir. Conozco buenos matrimonios mixtos entre cristianos, uno católico y otro no católico; en algún caso (recuerden a Tony Blair) la parte no católica termina abrazando la fe católica de su cónyuge, cosa no sólo legítima, sino incluso laudable (como laudable sería que la parte católica abrazara la confesión de la otra parte), siempre que sea por motivos serios. Un motivo serio puede ser el amor entre los esposos, que les ha llevado a querer compartir incluso eso tan personal e intransferible como la fe. Pero la religión nunca puede ser medio para conseguir poder, aunque sea el de una alteza serenísima.

Y ya que antes he citado a Bélgica quiero expresar mi sorpresa por la violación de las tumbas de dos arzobispos, uno el Cardenal Suenens, figura del Vaticano II. No hace falta que repita mi repulsión por los abusos contra los niños. La policía buscaba en la tumbas documentos comprometedores. Da un poco de risa. Si yo dispusiera de documentos que no quisiera que llegasen a los juzgados, no los escondería en una tumba. Los quemaría.

Posterior Anterior


Hay 6 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


perpetuo socorro
26 de junio de 2010 a las 23:08

No entiendo, no entiendo. ¿no son estados aconfesionales?¿entonces porqe monarquias confesionales e incoherentes? Es como aqui, tenemos a Nuestra Catolica Magestad, que sanciona la ley del aborto. NO entiendo, no entiendo.
Pienso que tal vez aqui como en la epoca judia hay dos medidas, unas duras y otras laxas. Exigen a otros lo que ellos no cumplen.

ni reluce ni es oro
26 de junio de 2010 a las 23:14

Mientras el poder politico, el trono, vaya unido al poder religioso se verán componendas de todo tipo. Sin ir más lejos la esposa de un heredero cuyo primer matrimonio fué civil, pasó a católica con las bendiciones de las más altas instancias. Y a su cuñada, la Rota, previa intervención de su regio padre, le anulará el matrimonio.El serenísimo monegasco, disipado durante años, con dos hijos naturales,y sin derechos sucesorios, se ve presionado a matrimoniar, pues los hijos de la hermana andan bastante más disipados, y el estado de opereta necesita inversiones. La nadadora futura serenísima, tiene un rictus de tristeza cansina.Demasiadas expectativas. El precio a nivel personal es fuerte: la madre de su futuro conyuge acabó sus días enganchada al alcohol. No todo es oropel alrededor de los tronos y tumbas, políticos y religiosos.

casta....¿diva?
27 de junio de 2010 a las 10:24

Al final el obisbo de Turnai, Guy Harpigny, verbalizó el presupuesto teologíco que subyace en el tema de la pederastia, entre otros: los que han pronunciado votos- casta superior-, que ejercen ascendiente, cuando no poder sobre los cristianos de a pie, o tropa.

Cuando en seminarios y noviciados se hace incapie en que ese camino es el perfecto y los demás no lo son-, el paso siguiente puede ser ejercer el poder que no el servicio. Resultado de estructuras de poder, de pecado, dirán algunos. Jesús de Nazaret invitó al seguimiento, que supone un abajamiento,no un alzamiento en escalones de poder, y menos humillando a iguales.
De ahí tantas capas hechas sayos...por "mi casta"...

"La Iglesia católica belga se ha negado a indemnizar a las víctimas de abusos con la excusa de que eso conduciría la institución a la quiebra, según relata en la prensa la antigua magistrada Godelieve Haselberghe, que presidió hasta el 2009 la comisión eclesial creada para tratar las denuncias de abusos sexuales. La juez Marie Dumont, que también abandonó decepcionada la comisión eclesial, subraya que ese organismo parecía haber sido creado precisamente «para que no se supiera nada» y que en ella «las víctimas quedaban atrapadas en una especie de trampa», sin indemnizaciones y sin que sus denuncias llegaran a los tribunales.

CASTA SUPERIOR / El obisbo de Turnai, Guy Harpigny, en la correspondencia mantenida con Haselberghe llegó a afirmar que «los sacerdotes y las religiosas pertenecen a una casta superior a la de los que no han pronunciado los votos, y quienes se encuentra en una casta superior no están sometidos de ninguna manera al pago de indemnizaciones», detalla la antigua magistrada"

el articulo continua.

Por si interesa dejo el link. En Le Soir-belgique, tambien hacen referencia
http://www.elperiodico.es/es/noticias/sociedad/20100627/iglesia-belga-niega-indemnizar-por-los-abusos/350551.shtml

ni profanacion ni violación de tumbas
27 de junio de 2010 a las 14:29

Desde un punto de vista legal, no es correcto hablar de profanación de tumbas, como se constata en muchos medios, ni violación de tumbas, cuando es un juez quien lo ordena en vistas a un procedimiento legal. Bueno será que en medios eclesiales se vaya aceptando que también ellos están sujetos a la ley civil, como cualquier ciudadano, no solo a la ley divina.

buen trato en los registros
28 de junio de 2010 a las 08:13

"El ministro belga de Justicia, Stefan De Clerck, defendió ayer la actuación de la justicia y la policía durante los registros masivos realizados el pasado 24 de junio en la investigación sobre los casos de abusos de menores por parte del clero belga y que se habían silenciado durante las últimas décadas. Las declaraciones del ministro coincidieron con una nueva andanada de críticas del Vaticano, en esta ocasión directamente ya del papa Benedicto XVI.

De Clerck, en intervenciones ante las distintas cadenas televisivas belgas, desmintió las acusaciones del Vaticano de que los obispos que se hallaban reunidos en cónclave en el palacio episcopal de Malinas en el momento del registro hubieran sido «maltratados» por la policía y privados de comida y bebida durante nueve horas.

El portavoz del palacio episcopal de Malinas confirmó que los obispos habían podido comer y beber normalmente durante las horas que permanecieron bloqueados en el edificio y que «habían sido bien tratados».
De Clerck calificó de «excesivas» las protestas vaticanas y subrayó que estaban basadas en informaciones falsas, como se ha demostrado. «No hay que convertir en un incidente diplomático» la actuación normal de la justicia, subrayó el ministro.
De Clerck, que había suscrito un acuerdo con la Iglesia para que la comisión eclesial sobre los abusos se encargara de seleccionar los casos que se denunciarían en los tribunales, se distanció ayer de esa comisión ante las pruebas apabullantes de abusos a menores silenciados por la Iglesia que está acumulando la justicia belga. «Esa comisión se estaba tomando demasiado tiempo», indicó De Clerck."

http://www.elperiodico.es/es/noticias/sociedad/20100628/belgica-defiende-las-criticas-del-papa-por-los-registros/351988.shtml

escándalo versus delito
28 de junio de 2010 a las 08:38

“El procedimiento se ha realizado según la ley. Se subraya la independencia del juez de instrucción”
Le ministre sortant de la Justice, Stefaan De Clerck

Philippe Grollet, ancien président du centre d’Action laïque. Il a qualifié le communiqué du Vatican de scandaleux. « De quel droit l’Eglise se pose-t-elle ainsi en victime alors qu’elle ferait mieux de balayer devant sa porte ? », a-t-il ajouté. Un autre participant renchérissait : « il ne faut pas se tromper d’indignation. C’est la pédophilie qui est scandaleuse ».

http://www.lesoir.be/actualite/belgique/2010-06-27/perquisitions-de-l-eglise-la-justice-a-pris-les-choses-en-mains-778637.php

Logo dominicos dominicos