Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

26
Sep
2025

Migrantes y mayores

3 comentarios
migrantesesculturavaticana

A principios de octubre, casi en las mismas fechas (el día 5), se celebra la jornada mundial del migrante y del refugiado, y el día del mayor. Mayores y migrantes merecen toda nuestra consideración, respeto y ayuda. Cuando el ser migrante y el ser mayor coinciden en la misma persona los problemas pueden multiplicarse.

Como suele ser habitual el Papa ha escrito un mensaje para la jornada mundial del migrante, bajo el titulo: “migrantes, misioneros de esperanza”. Comienza notando que hay tres fenómenos que contribuyen a la emigración: la carrera armamentística, la crisis climática y las profundas desigualdades económicas. En efecto, nadie emigra por placer. Los que dejan sus tierras es porque allí su vida y la de su familia corren peligro, bien porque hay guerra, bien porque el ambiente natural se ha vuelto hostil, bien porque no tienen trabajo y, por tanto, no tienen pan. Los que vivimos en lugares más o menos seguros y estables no deberíamos olvidar que la tierra es de todos, porque es del Señor, y el Señor nos la ha dejado todos: “Del Señor es la tierra y cuanto hay en ella”, dice el Salmo 24.

El Papa relaciona la migración con la esperanza. Porque la valentía y tenacidad de los migrantes son el testimonio heroico de una fe que les da fuerza para desafiar la muerte en las diferentes rutas migratorias contemporáneas. Porque ellos recuerdan a la Iglesia su dimensión peregrina, perpetuamente orientada a alcanzar la patria definitiva, sostenida por una esperanza que es la virtud teologal. Y porque pueden convertirse en misioneros de esperanza en los países que les acogen. No cabe duda de que, en muchos lugares, nuestras Iglesias se han revitalizado y renovado gracias a la presencia de gentes venidas de otros países. Gracias a ellos nuestras Iglesias siguen teniendo gente.

Incluso en muchas de nuestras diócesis, la pastoral sacramental es posible gracias a la presencia de presbíteros venidos de otros países, porque el clero propio de la diócesis ha envejecido y los seminaristas son escasos. Ahora bien, no es por motivos “prácticos” porque los que debemos apreciar y acoger a los migrantes, sino por motivos religiosos: ellos son nuestros hermanos y deben ser tratado como tales. Tampoco conviene olvidar que muchos de nuestros abuelos, en la primera mitad del pasado siglo XX, dejaron España y buscaron en países lejanos pan, tierra y libertad. Quizás deberíamos ver, al menos en algunos emigrantes, a nuestros propios nietos o a nuestros abuelos que vuelven a casa.

¿Y qué decir de la necesidad de cuidar a nuestros mayores? En la debilidad y en la enfermedad, en las personas que sufren, encontramos a Cristo que nos pida ayuda, sufriendo en ellas. Migrantes, personas mayores, cualquier persona necesitada es una llamada que pide una respuesta de amor, respeto, cariño y cercanía.

Posterior Anterior


Hay 3 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Valero
27 de septiembre de 2025 a las 07:57

Dice Martín "cualquier persona necesitada es una llamada que pide una respuesta de amor" lo triste es que algunos partidos políticos en los que se supone una influencia del cristianismo y una afinidad con la iglesia, transmiten un mensaje insolidario e incluso directa o indirectamente llaman a la población a cerrar la puerta a los inmigrantes. También a nivel individual muchos cristianos rechazan la inmigración olvidando lo que pone el evangelio en boca de Jesús: "cualquier cosa que hicisteis por estos hermanos míos, por mí lo hicisteis"

Chiquet
28 de septiembre de 2025 a las 08:41

Nuestro buen Jesús fija los ojos en pequeños, pobres, necesitados … Él emigró con sus padres huyendo del mal. Un punto de acuerdo para el socorro del anciano, del migrante, del niño es la mejora social; el poner coto al poderoso y a la injusticia.
Las armas del reino son la predicación, el ejemplo… el amor.
Esto del poderoso y el sistema puede mejorar dentro de nosotros. Profetas de hoy claman en contra de la masa social que se vende por dinero, por placer, por dominio. Incluso a otros que personalmente o asociados les vienen a seducir con estas cosas.
A veces llega el desánimo pero ahí está nuestro Dios para mí socorro y hacer posible mi conversión. Nada de tragar con cualquier injusticia y sí a buscar el bien, y el más adecuado.

juan garcia
29 de septiembre de 2025 a las 21:03

El emigrante, como cjudadano del Universo,es considerado por el Derecho Natural como heredero legitimo del Creador. Por tamto no puede ser recibido como un delincuente en el pais al que haya emigrado en busca de una mejor vida para el y su familia, pued en su pais de origen es tal la situacion politica y economica que no hay forma de vivir. Lamentablemente los paises hispanos fueron explotados poe EE.UU desde el origen de su existencia, y ahora que la situacion politicca y economica
no responde a las necesidades del ser humano y una gran mayoria cruzaron la frontera mexicana para trabajar, pagar impuestos como el contribuyente legal... son tratados como criminales y deportados al salvador, panama y otros paises desconocidos,..Otra accion inhumana es la separacion de las famillias> muchachos por un lado y padres por otro, sin saber
sus paraderos.
La falta de respeto y civismo para con los mayores y menores
que arriesgaron sus vidas en busca de libertad, pan y una vida dignidad en un pais que se tiene por democratico y respeto por la ley y todos lols derechos del hombre

Logo dominicos dominicos