Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

24
Ene
2011

Libertad de culto en Cuba

7 comentarios

En La Habana hay un convento de dominicos. En 1960 había 25 frailes. Hoy son cinco (cuatro cubanos y un español) y un postulante. Una comunidad parecida a tantas que hay en otros lugares. Llegar y sentirse como en casa es lo mismo. Desde el primer momento reina la confianza y hasta la confidencia. Tienen a su cargo dos parroquias y atienden a otras dos Iglesias situadas en barrios pobres (en las que hay comunidades de religiosas dominicas). En las parroquias, con la vespertina del sábado, se celebran tres Eucaristías dominicales. Me pidieron que presidiera la del domingo por la mañana en la parroquia de San Juan de Letrán. Antes de la celebración, con la Iglesia medio llena, una persona dirigía el rezo del rosario. Cuando empezó la eucaristía estaban prácticamente ocupados todos los bancos. Con gente de todas las edades. Un coro animaba los cantos. La sacristana ayudó a repartir la comunión. No se pasó la bandeja. En el momento del ofertorio los fieles se levantaron y se acercaron al altar depositando lo que buenamente podían. Al acabar la Eucaristía el párroco celebró tres bautizos.

 

La otra parroquia, la del Sagrado Corazón, está cerca del mar. Paseando por el malecón, entré cuando se celebraba la Misa vespertina del sábado. Por la tarde oscurece pronto y acude menos gente que por la mañana: un tercio de bancos ocupados. La Misa tenía acólitos, cantores, y más de la mitad de los asistentes eran adolescentes. En esta parroquia se conservan las partidas de bautismo de un hijo de José Martí y de un hijo de Fidel Castro. Encerradas bajo siete llaves, porque más de un espabilado ha ofrecido bastante dinero por la página original. Las parroquias cuentan con colaboración de los seglares y ofrecen catequesis para niños y adolescentes. Hoy, en Cuba, muchos regresan a la Iglesia que hace tiempo dejaron.

 

El convento es grande. Los frailes viven en el primer piso del edificio. Las habitaciones son humildes, pero espaciosas. Todas dan a una terraza por la que se pasea un perro que da tranquilidad. Hay dificultades con internet. En el año 1994 los religiosos se preguntaron: ¿qué podemos hacer los dominicos en Cuba además de atender a parroquias? Encontraron una respuesta: una oferta de estudio y reconciliación. ¿Para quién? ¡Para todos! Y gracias a la Providencia, traducida en prudencia y paciencia, han creado un centro con futuro. Una maravilla de la que les hablaré en un próximo post.

Posterior Anterior


Hay 7 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Paul T.
24 de enero de 2011 a las 18:29

Me alegro mucho que tenga linda impresión de esta gente; es otro mundo. Parece que el anuncio del Reino en medio de ellos sea más fructífero. Que la experiencia de esta gente de fe sea un signo de esperanza para nuestro dormido y cansado continente. Que los dominicos nunca dejen la Isla. Disfrute.

libertad, la mejor noticia
24 de enero de 2011 a las 19:57

Tu magnífica crónica trasluce un panorama más alentador que el artículo " La Iglesia en Cuba ha capitulado", aparecido hace unos días en el Pais. Comenzando por el título: que haya libertad es algo que deseamos para la buena gente cubana, creyente y no creyente. Tus palabras saben a renovación, a reinicio, a ¿ tolerancia, respeto? ¿ Sigue la Iglesia en su labor mediadora con los presos políticos ? Si permites la humorada, tambien hay cubanos, que como algunos europeos esconden sus raices. No hay tanta diferencia !
Estudio y reconciliación ayudarán a ir normalizando la historia cubana.Buena visión de futuro la de los dominicos .
Gracias por tus palabras. Saludos caribeños

¿ capitula la Iglesia en Cuba?
25 de enero de 2011 a las 06:19

Por si interesa
enlace del articulo La Iglesia en Cuba ha capitulado

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Iglesia/catolica/ha/capitulado/elpepiint/20110123elpepiint_2/Tes

"Los informes confidenciales emitidos desde La Habana consideran que la Iglesia católica ha renunciado al activismo político en la isla, e incluso optó por distanciarse de los disidentes católicos, a cambio de que el régimen le permita mantener un espacio para el culto y pueda reconstruir su infraestructura en templos y seminarios."

El Mar de todas las orillas. La Buena Nueva. ¡ Feliz estancia!

Martín Gelabert
25 de enero de 2011 a las 18:18

Ayer, cuando iba a poner el post, tuve conocimiento de este artículo al que se refieren algunos comentaristas. Cuando pasen unos días ofreceré algunos datos para matizar lo que dice este artículo de prensa. Las cosas desde dentro tienen otro color muy distinto. Repito: en su momento me pronunciaré.

Desiderio
25 de enero de 2011 a las 23:23

Gracias por compartir en el blog tus experiencias y vibraciones. También será interesante leer tu contraste al artículo del País, en el que se percibe cierto sesgo. Supongo que tú serás mucho más objetivo.

Isabel
26 de enero de 2011 a las 06:56

Seguimos tus experiencias en Cuba.Nos tranquilizan y alegra saber todo lo que nos cuentas sobre la libertad religiosa.
Gracias.
Un abrazo.

animense a comentar queridos caribeños
26 de enero de 2011 a las 07:50

Me gustaría Martín que tus lectores cubanos y latinoamericanos, nos dejaran su parecer sobre tus posts caribeños, su visión de la situación eclesial desde su vivencia día a día. Un intercambio plural,necesario. ¿ Se animan ustedes ? Les esperamos. Un saludo solidario y afectuoso

Suscripción

Suscribirse por RSS

últimos artículos

Archivo

Logo dominicos dominicos