Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

14
May
2012

La dignidad de creer

5 comentarios

¿El creer es una postura digna, algo que no se puede comprar ni cambiar, que no depende de factores externos, que vale por sí mismo y no por su utilidad? ¿Es una postura valiosa y respetable? No todos lo consideran así. Unos dicen que la referencia a Dios es una deficiencia en la madurez intelectual y en el pleno ejercicio de la libertad. Otros sostienen que la fe no puede ser algo serio, ya que se refiere a lo no evidente. Hay quien recuerda los daños causados por las religiones. Cierto, la fe se refiere a lo no evidente, pero lo no evidente no es necesariamente falso; y sobre los supuestos daños causados por las religiones, es bueno matizar que los daños los causan las personas; y que quienes en nombre de la religión producen algún daño, desvirtúan la religión; se convierten en fanáticos que, en nombre de Dios, profanan su santo nombre.

También hay que aclarar, en aras de su dignidad, que la fe es una dimensión antropológica fundamental, que no comienza en al área de lo religioso, y que hace posible la vida, el conocimiento y el encuentro con los otros. Desde que nace, el ser humano vive originariamente de la confianza en sus padres y, por extensión, en otros que va conociendo a lo largo de su vida. En la escuela, los alumnos aprenden y avanzan en el saber porque se fían del maestro. Finalmente, la fe es el camino que hace posible el encuentro con el otro y posibilita la comunicación; sólo desde la confianza y la confidencia es posible el acceso a la intimidad del otro. La única manera de establecer relaciones con alguien, un ser humano o un dios si lo hubiera, es mediante la confianza y la aceptación mutua. Queda así claro que la fe religiosa se ancla en el movimiento más normal y más humano que podamos imaginar.

Por otra parte, una fe digna del ser humano, debe ser crítica. No puede uno fiarse de cualquier persona. Las hay que no son dignas de crédito. Pero eso no quita que otras sí lo sean, y que gracias a esta confianza, sea posible no sólo la amistad, sino cualquier tipo de relación que requiera de unos mínimos de honradez. También la fe cristiana es crítica y no tiene miedo de preguntarse por los motivos por los que nos fiamos de Jesús de Nazaret, por su realidad histórica y por la seriedad de su mensaje. La Iglesia, a través de su magisterio, nos advierte de lo peligroso que es el fideísmo, o sea, una actitud que excluye a la razón de la fe. La fe tiene sus razones.

Posterior Anterior


Hay 5 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Juanjo
15 de mayo de 2012 a las 16:04

Ya desde hace bastante tiempo me han parecido imprescincibles reflexionar sobre los motivos de credibilidad. En el fondo creo, que cualquier cristiano adulto tiene que estar siempre buscando, pensando y re-pensando su fe y haciéndose preguntas. En esto la formación y el estar abierto a toda la pluralidad de opiniones con un buen espiriru crítico siempre es beneficioso. Además ahorra alguna que otra crisis. ¡Bueno!; pero lo que en el fondo quería comentar es mi admiración por la fe recríproca, la fe de Dios en el hombre. (No se si valdría la pena un ulterior post.) Esa fe de Dios en mí, alimenta mi fe en Él.

Martín Gelabert
15 de mayo de 2012 a las 19:55

Gracias, Juanjo, por tu comentario. Recojo tu "provocación". Mi próximo post tratará sobre el Dios que se fía del ser humano.

camino
17 de mayo de 2012 a las 12:37

He tenido la gran suerte de recibir tus clases sobre este tema de la fe, en tus explicaciones sobre los libros que escribiste:
CRER solo en Dios, y
Para encontrar a Dios.
Ahora de nuevo me motivas para que los lea y así robustezca y afiance mi fe una vez más

El próximo tema que anuncias, me resulta apasionante, lo espero con ilusión por que pienso que me servirá para conocer mejor a Jesucristo.
Siempre gracias

camino

Isabel.
17 de mayo de 2012 a las 19:53

Muchas veces he oido que - la ignorancia es atrevida- Y al comenzar a poner mis ideas pienso en esa frase. Pido disculpas porque me dejo llevar de lo que me parece ser cierto.
La fe,se nos infunde gratuitamente, no la adquirimos por méritos,nos viene con el Bautismo y a medida de nuestro crecimiento la vamos enriqueciendo.Quien mas quien menos ha tenido experiencia de que la fe nos une con el Ser en quien creemos,nos movemos y existimos.No es posible negarlo,lo hemos experimentado.El pecado,con su torpeza y sus egoismos,cuántas veces nos alejan de esta riqueza que sabemos es cierta.Dios existe y nos hace Suyos,nos ayuda a comenzar de nuevo y a volver a enriquecernos con Su Vida,somos templos de Dios.La Fe nos hace y permite creer que Dios nos habita y enriquece.Que es duro creer en muchas ocasiones pero,ahi está el quid, creer sin ver,experimentando la nada,el fiarnos completamente de Su Misericordia con nosotros.

la dignidad de la fe comprometida
18 de mayo de 2012 a las 01:42

Un grupo de sacerdotes, religiosos y religiosas de Murcia alzan la voz y piden públicamente, en nombre de Dios, a políticos y banqueros, que busquen soluciones viables para el tema delos deshaucios que está literalmente dejando en la calle a miles de personas diariamente. Y lo hacen público en los medios de comunicación.

Un ejemplo de la dignidad de creer. La de ofrecer la voz de la fe en favor d elos más desfavorecidos. La voz de unos creyentes comprometidos con Dios y con los hermanos. La dignidad de una fe comprometida.

Gracias Martín

Logo dominicos dominicos