Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

19
Feb
2012

La curia vaticana da que hablar

5 comentarios

Últimamente está apareciendo un goteo de filtraciones desde y sobre la Curia vaticana, unas más creíbles que otras, aunque todas apuntan a lo mismo: maniobras, ambiciones, ánsias de poder. Lo más desagradable es que tales luchas por el poder tienen como trasfondo la suposición de que, por un motivo o por otro, al Papa actual le queda poco tiempo. Estas noticias, sean bulos, suposiciones, deducciones, filtraciones o informaciones serias, hacen daño a los de dentro y escandalizan a los de fuera. Sin duda, un poco de prudencia y de recato vendrían muy bien. Pero lo mejor sería que no hubiera motivos para el recato. En la Iglesia, en sus instituciones y en sus miembros, todo debería ser reflejo de Cristo y, por tanto, la transparencia tendría que ser deseada, querida y buscada. Al imponer el birrete a los nuevos cardenales el Papa les dijo: “renuncien al estilo mundano del poder y la gloria”; y también: “sirvan a la Iglesia con transparencia”. En este sentido viene bien recordar que, casi en cada página del Evangelio, Jesús nos advierte contra las dos amenazas más serias que se oponen al reino de Dios: el afán de dinero y la ambición de poder.

San Pablo decía a los cristianos de sus comunidades: “sed imitadores míos, como yo lo soy de Cristo”. Ante la pregunta de cómo ser un buen discípulo de Cristo, todo cristiano debería responder: “haz como yo”. Sí, eso es lo que decía San Pablo: “Sed imitadores míos”, porque al ser yo imitador de Cristo, en mi vida se refleja de forma concreta lo que es un cristiano. Si no puedo decir: “haz como yo”, es que tengo que revisar seriamente mi vida cristiana y mi compromiso con el Evangelio. Solo si empezamos por convertirnos nosotros, por vivir evangélicamente nosotros, podremos ser una invitación para los demás. Y los que tienen más visibilidad eclesial deberían ser los primeros convertidos. No resulta alentador leer que el periódico de la Santa Sede se refiere al Papa como “un pastor rodeado de lobos”. Como creyente manifiesto mi extrañeza ante situaciones eclesiales poco edificantes, aunque estoy convencido de que el primero que necesita convertirse soy yo. Efectivamente, si el desacuerdo con el escándalo ajeno no se traduce en una llamada a mi propia conversión, es un falso escándalo.

Posterior Anterior


Hay 5 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Bernardo
19 de febrero de 2012 a las 17:59

Se ha publicado en un medio argentino que hay un verdadero riesgo, no sé cómo se mide eso, de "cisma" por la izquierda. Mil sacerdotes han suscrito un documento en el que solicitan el sacerdocio de varones casados y otras maneras de adaptarse a los tiempos. El cardenal Shoonenberg estaría haciendo de apagafuegos, intentando que el peso de la curia no caiga contra ellos, pero la cuerda se está tensando demasiado.
Cuento esta noticia al hilo de tu comentario de hoy. Porque en la Iglesia debería existir la capacidad de expresarse con libertad y los cauces para ello deberían estar siempre abiertos y al final, que el Espíritu nos guíe y decidamos, entre todos, lo mejor. Pero esto es imposible cuando desde dentro se impide el ejercicio de la comunión eclesial. Con gestos como los de nombrar cardenales a personas sin cura pastoral, porque ya fueron obispos sin ella, no estamos dando un buen ejemplo. ¿Cómo se pretende que los cardenales se alejen del modo mundano de vivir el poder y la gloria, cuando el propio ser del cardenalato es un puro reflejo de eso mismo?

En este, como en tantos temas en la Iglesia, no importa tanto quién y qué, sino cómo. Qué más da quién ejerza el sacerdocio ministerial, si lo hace en comunión con el ser de la Iglesia apostólica y en la línea de Jesús expresada en Lc 22: yo estoy en medio de vosotros como el que sirve. Si no se ejerce en esta línea, dará lo mismo quien lo ejerza y si lo hace en ella, también.

Estado Vaticano-Iglesia
19 de febrero de 2012 a las 20:48

En el Estado Vaticano ha comenzado la campaña electoral. ¿ Coincide el Estado Vaticano con la Iglesia como comunidad de creyentes? ¿ Los medios y fines de la jerarquía vaticana con los del Pueblo de Dios?. ¿ El Estado Vaticano, la jerarquía, la Iglesia con el mensaje de Jesús de Nazaret ?

"La Iglesia no existe por sí misma, no es el punto de llegada, sino que debe remitir más allá, hacia lo alto, por encima de nosotros. La Iglesia es verdaderamente ella misma en la medida en que deja trasparentar al Otro – con la «O» mayúscula – del cual proviene y al cual conduce. La Iglesia es el lugar donde Dios «llega» a nosotros, y desde donde nosotros «partimos» hacia él; ella tiene la misión de abrir más allá de sí mismo ese mundo que tiende a creerse un todo cerrado y llevarle la luz que viene de lo alto, sin la cual sería inhabitable." Benedicto XVI. Eucaristía nombramiento de nuevos Cardenales.

Que el Soplo del Espíritu nos cubra con su sombra. Cuidese Santidad. Oremos unos por otros, que como bien dice Fray Martín, todos andamos necesitados de conversión, Cuaresma ya próxima.

politica vaticana
19 de febrero de 2012 a las 21:14

Una tenista pone a caldo a sus padres, los lleva a juicio, promociona libro, y se gana unas perras. Una ex novia de un principe saca libro, es portada de suplemento dominical. Ventila sus cuitas por cuatro perras. Estas por dinero. La voz de Witney Huston deja forrada a su familia despues de muerta. Por dinero.

Y las cuitas vaticanas salen a la palestra por una lucha de poder entre los diferentes lobbys. Poder y dinero. Que mezclado con lo religioso es la bomba

Y es que hasta lo más sublime puede convertirse en carnaza de trituradora mediatica. Bien saben los políticos, que medir los tempos, en política es fundamental. Política vaticana.

Desiderio
19 de febrero de 2012 a las 22:57

Yo de este post me quedo con la idea de hasta qué punto podemos decir 'haz como yo'. Es verdad: basta con mirar someramente dentro de nosotros (o por lo menos dentro de mi) para darnos cuenta de cuántas cosas hay que no nos gustaría que otros hicieran, y sin embargo las hacemos. Supongo que mirar al otro desde las propias miserias cambia nuestro enfoque, y hace que nos sintamos más cercanos a él. Por otro lado, me parece escandaloso que en la curia existan esas ambiciones de dinero y de poder. Si ya de por si no tienen ningún sentido en cualquier ámbito, mucho menos en el de la jerarquía eclesiástica. Es triste, y creo que -como dices- noticias como esa deben motivarnos a vivir nuestra fe de manera más auténtica.

Gabriel Abraham
4 de marzo de 2012 a las 09:59

La libertad de expresarse !!??
La verdad os hara libres.....y que es la verdad?
La verdad es el Amor de Dios, que nos ha amado cuando eramos pecadores.
En que nos ayuda todo esto si en verdad no nos ayuda a convertirnos?
Por el Bautismo nos hacemos hijos de Dios y al ser hijos de Dios nos hacemos libres.
Si ! LIBRES de vivir en la libertad de los hijos de Dios..... y por ende libre de expresarnos.... pero no como lo hace el mundo, sino que seamos capaces libremente de expresar el Amor de Dios con nuestros actos. Imitadores de Cristo. Ser luz para el mundo.
Esta escrito de que la cizaña y el espino crecera con la buena semilla, pero no nos toca a nosotros apartar unos de otros, porque ya vendra el tiempo en que eso sucedera.
El mundo dice "La iglesia deberia adaptarse a los tiempos"..... en otras palabras esto es lo que propone el maligno, el demonio, el diablo, proponiendo aceptar como buena lo que en otros tiempos era mala y diciendo que las cosas que son buenas han perdido popularidad y por lo tanto se deberia desdeñar.
La Iglesia somos los que la conformamos, somos la roca viva del templo de Dios. Adaptarnos es adoptar verdaderamente la posicion de soldados de Cristo. Ser firmes en nuestra Fe.Ser testigos de la Luz
"Al principio existia la Palabra,la Palabra era Dios....y la Palabra se hizo carne".
Estamos llamados a que esta Palabra se haga carne en nosotros,vivir a plenitud esta Palabra es convertirnos......y que es convertirnos?........convertirnos es creer y vivir la Buena Nueva,.....y que es la Buena Nueva?.......la Buena Nueva es el Amor de Dios a los hombres.

Suscripción

Suscribirse por RSS

últimos artículos

Archivo

Logo dominicos dominicos