Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

14
Ago
2010

La Asunción de la Virgen

11 comentarios

Albergo la convicción de que una buena reflexión teológica sobre María puede ayudar a comprender mejor la vida cristiana. El misterio de la Asunción es un buen ejemplo de ello.
 

Las liturgias católica, ortodoxa y anglicana, conmemoran el 15 de agosto la fiesta de la Asunción. En cierto modo es una fiesta ecuménica. En la isla de Mallorca, en la que estoy pasando unos días, quedan restos de antiguas tradiciones populares sobre esta fiesta en forma de alguna procesión, alguna novena, retablos y pinturas. Pero, sobre todo, porque en prácticamente todas las Iglesias de la isla se expone a la Virgen “muerta” rodeada de ángeles. Esta denominación popular de la “Virgen muerta” convive con otras de carácter más teológico, como el Tránsito o la Dormición de María. Ambos aspectos, el popular y el teológico, resultan significativos para la antropología cristiana: María muere, porque esta es la condición por la que todo ser humano debe pasar para entrar en la gloria; pero la dormición y el tránsito orientan a otra dimensión del fin de la vida terrena: para el cristiano, la vida no termina, se transforma; por tanto la defunción no existió para María ni existe para el cristiano.
 

Hay que distinguir entre la Asunción y la Ascensión. En la Ascensión, Cristo sube al cielo por su propio poder. María es asunta porque son los ángeles (que en las representaciones icónicas rodean su cuerpo muerto) quienes la transportan al paraíso. Los ángeles: signo de la presencia de Dios. María, y todo cristiano, entra en la vida definitiva por el poder de Dios. Los cristianos de Bizancio representan la asunción del alma de María, mientras que en Occidente es más frecuente la asunción del cuerpo. En algunos retablos de Mallorca se aprecian huellas de la asunción del “alma”. Las almas se representan como infantes amortajados, como puede comprobarse en los retablos de la Seo, y de las Iglesias de Montesión y Santa Eulalia de Palma. Vemos aquí las dos maneras como se ha concebido la entrada en la gloria, en función de distintas antropologías. Hoy la teología mayoritariamente entiende que la salvación integra todas las dimensiones de la persona, alma, cuerpo, corazón, conciencia, cultura, relaciones. En este sentido, el misterio de la Asunción de María es prototipo de lo que ocurre con cada persona: todas sus dimensiones, incluidas las corporales, quedan integradas en la salvación.

Posterior Anterior


Hay 11 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


pedrpetuo
14 de agosto de 2010 a las 20:40

!Que bonito!, si puidiese hablar asi a la gente que veo morir. La mayoria que veo morir, mueren solos, o rodeados de extraños, a los que les da lo mismo, o casi prefieren que acaben ya, para que les dejen dormir y descansar . Dentro de poco se redactara la ley de la eutanasia.¿como nos afectara?
En nuestra sociedad, la muerte y la decrepitud e impotencia que la preceden producen un gran rechazo, el dolor fisico practicamente esta eliminado, por los avances cientificos, pero ahora hay otro dolor, el de no ser amado y estar solo ante la muerte, creo que es mucho peor. SZi pudiese hablarfles acerca de esto, pero no me veo capaz.

peregrina profética
15 de agosto de 2010 a las 11:20

Gracias, Martín, por tu acercamiento al misterio de la Asunción, ubicándolo en el plan de Salvación de Dios con su creación.La tradición hebrea,de la que María es hija predilecta,no separa cuerpo, mente y espíritu.En este tiempo volvemos a esta consideración inicial. La Vida, Dios,nuestra Plenitud Total.

María en íntima relación con Cristo, nos lleva a Él, y por Él a Dios.Un bello icono bizantino, la Virgen del Signo, que los carmelitas denominan Virgen de la contemplación, nos lo recuerda. María de Nazaret, peregrina prófética de la fe, Fiat perfecto a la voluntad de Dios,recuerda como desde la oración y el servicio, transformándonos en un ser-para-los-otros, llegaremos a nuestra propia asunción, a la plenitud de Vida en Dios.

Aleluya

Rafael
15 de agosto de 2010 a las 12:54

Todo queda integrado en la salvacion. Ha cargado sobre El todos nuestros pecados. De esta manera, tambien nuestra impotencia, debilidad, decrepitud, todo. Ya no hay nada que temer. Solo Dios

Rafael
15 de agosto de 2010 a las 12:58

Tal vez sera bueno pensar en la muerte, pero para vivir diferente, pensando en la Vida. En la sociedad actual, la vida y la muerte se han separado, la muerte se esconde, es el fracaso. Tal vez debemos hablar de la muerte, pero sabiendo que ahi empieza todo

josemaría esteve i pallarés,op
15 de agosto de 2010 a las 19:19


La asunción de Santa María no es si no un grito de esperanza de todos los creyentes,que,en la Virgen,expresamos la confianza de que no quedamos reducidos al sepulcro.Este grito gozoso,por otra parte,no es sino el eco de aquel anuncio fundamental. CRISTO HA RESUCITADO.

Bernardo
16 de agosto de 2010 a las 18:12

Al dogma de la Asunción de María al cielo le tengo un cariño especial. No es que yo crea en destinos, pero tampoco en casualidades. Durante el último curso del Bachiller en Teología en Murcia, debíamos realizar las Tesis, y a mí me tocó hacer, entre otras seis, la del dogma de la Asunción. Me salió una cosa bastante aceptable y con tan buena suerte que a la hora de exponerlas ante el tribunal fue una de las tres que me tocaron. Ya desde que la preparé me hizo mucha gracia aquello de "expleto terrestris vitae cursu", María fue asumpta en cuerpo y alma. Nada se dice de su muerte, como si María no debiera morir, como sí sucedió con Jesús. Claro que esto hay que entenderlo como tú lo planteas y no como una especie de milagro, otro más a sumar a la cuenta.

Vicente
13 de agosto de 2019 a las 13:45

Es curioso ver cómo en el Misteri d'Elx, primero bajan los ángeles y suben al cielo el alma de María y después vuelven a bajar y suben su cuerpo al cielo.

Vicente
13 de agosto de 2020 a las 11:23

por eso se bien dice: en cuerpo y alma.

juan garcia
14 de agosto de 2022 a las 16:58

N0 se si todavia alguien piensa del ser humano como una dualidad, un compuesto doble de alma y cuerpo. Si consideramos al ser humano como un compuesto de dos sustancias distintas, no lo aniquilamos como individuo? El ser humano, pienso yo, es una unidad Psicosomatica que piensa y ama y se relaciona con los demas seres humanos.

Valero
15 de agosto de 2023 a las 08:38

"María es prototipo de lo que ocurre con cada persona: todas sus dimensiones, incluidas las corporales, quedan integradas en la salvación" dice Martín, de modo que María es modelo para el creyente de como vivir y como morir en Cristo. Insisto en lo que ya he dicho otras veces, que en mi caso María es sobre todo modelo de fe. Si Abraham es nuestro padre en la fe, María es esto mismo llevado hasta el extremo de que su fe, fue útero de vida en el que Cristo tomó forma.

Elsa Maldonado
15 de agosto de 2023 a las 14:30

Gracias x tan valiosa información

Logo dominicos dominicos