Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

18
Ago
2010

Jóvenes con preguntas

9 comentarios

Me he pasado la vida tratando con jóvenes católicos. Mi relación con ellos ha sido siempre estimulante, me he sentido aceptado y acogido, he gozado incluso de su confianza y, en algunos casos, he escuchado sus confidencias, sus problemas, y hasta sus pecados. Quizás porque he logrado que ellos se sintieran comprendidos. ¿Cómo lograr que se sientan comprendidos? Contándoles historias tuyas parecidas a la suyas, no ocultando tus problemas, tus preguntas, tus soledades, tus necesidades, tus crisis. Vamos, no poniéndote por encima de ellos, distante, sino buscando comprenderles desde dentro, poniéndote en su piel, viendo muchas veces en su reacción tu propia reacción. Siempre me han parecido gente sana. Posiblemente, una diferencia entre los jóvenes de hoy y los de hace 20 años es que esta nueva generación parece un poco más conservadora religiosamente hablando, más amante de formas clásicas. Pero esto que acabo de decir y que otros también dicen, no debe exagerarse. Su búsqueda de seguridad no los hace más seguros, siguen planteándose las mismas preguntas y las mismas dudas a propósito de la fe cristiana y de sus exigencias.
 

Cuando los jóvenes se hacen preguntas sobre la fe, me parece un error interpretarlas como signo de crisis o de falta de oración, e indicarles que la solución a sus dudas y problemas se encuentra en la oración. Sin duda es importante animar y estimular a nuestros jóvenes a una auténtica vida de oración, pero las dudas y preguntas se resuelven con buenas respuestas, bien fundamentadas; con una buena teología y una mejor espiritualidad. El preguntar y el dudar no demuestra mi falta de fe. Al contrario, pudiera ser un signo de madurez en la fe, pues el creyente se adhiere a un Dios Misterioso. Y cuanto más se acerca uno al Misterio, menos claro resulta. Esta falta de claridad, paradójicamente, es un signo de la cercanía del misterio. El que no se hace preguntas hace tiempo que dejó de creer. En el terreno espiritual, el avanzar parece, en ocasiones, un retroceso. Porque el justo no es el que se siente satisfecho consigo mismo, sino el que confiesa su pecado. Confesar el pecado parece psicológicamente un retroceso.

Posterior Anterior


Hay 9 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


perpetuo socorro
18 de agosto de 2010 a las 12:45

!que alegria!

Rafael
18 de agosto de 2010 a las 15:13

lo malo es que cuando dudas, nadie te resuelve nada. Preguntas y preguntas y siempre estas igual, o peor, porque muchos ni siquiera te quieren ayudar. "Deja de enviarme mas mensajeros, que ninguno sabe decirme lo que quiero, porque el mal de amor, solo se pasa con la presencia del amado"

Bernardo
18 de agosto de 2010 a las 17:39

El día en que los jóvenes dejen de preguntar, ese mismo día, el mundo dejará de tener futuro y eso mismo es lo que algunos están deseando. He visto cómo ciertos responsables de educar a nuestros jóvenes católicos "machacaban" literalmente a los que hacían preguntas, quizás porque esas mismas preguntas fueron las que ellos se hicieron y recibieron esa misma respuesta. Hemos de estar muy atentos a nuestros jóvenes, que como bien dices son más conservadores porque son más inseguros y eso hay que solucionarlo y pronto.

Rafael
18 de agosto de 2010 a las 20:16

¿que es ser conservador?¿Es seguir el Magisterio de la Iglesia?¿es eso malo? La mayoria de jovenes no siguen a la Iglesia,,,,solo tal vez en esos movimientos que son conservadores,,,y por tanto despreciables para algunos...¿Porque sera?¿porque los jovenes siguen en movimientos como Carismaticos,m Catecumenales, Opus Dei,,,? ¿Inseguros? a mi me parece que lo tienen muy claro, y jamas he oido a nadie de esos grupos metrerse con los demas.
A ver quien soluciona que los viejos sean los que se creen tan progres¿que es ser progre y que conser vador? Si ser conservador es seguir al pApa, me apunto...y pienso, dudo, y me pregunto a diario

josemaría esteve i pallarés,op
19 de agosto de 2010 a las 02:32


En la vida espiritual corremos el riesgo de ser daltónicos. El color que vemos es el mejor,el que vale,el que es cierto. Muchísimos creyentes en la actualidad ve la espiritualidad desde el fundamentalismo y se está convirtiendo la FE en una ideología,un partido político. Tambien nos dejamos llevar por las teorías del último teólogo de moda.
Con tu permiso RAFAEL: hago mias tus palabras " Deja de enviarme más mensajeros,que ninguno sabe decirme lo que quiero,por que el mal de amor,solo se pasa con la presencia del amado"

la piedra y el nombre
19 de agosto de 2010 a las 08:38

Con el tiempo y la madurez el mismo joven que se pregunta se dará cuenta que la respuesta la encontrará en su propio interior, si aprende a escuchar la Voz que re-suena en su interior.La pregunta con-lleva en si misma la respuesta. Implica aprender a distinguir las voces de los ecos. Es el mensaje cristiano hecho vida- los otros como espejo- aquello que le interpelará, y moverá deseo y voluntad de entrega.

Pero cada uno debe recorrer su propia senda. No sirven los " católicos de molde". Porque los moldes producen a la larga rebotes, o "zombies espirituales" teledirigidos. La Palabra tiene un significado para cada uno. Esa piedrecita blanca con el nombre de cada uno, que Dios nos tiene reservada.

Algunos encuentran en su camino escucha y respeto, ayuda en el crecer y madurar como cristianos. Parteros y parteras espirituales. De eso se trata, no de incrementar estadisticas.Saludos

Isha
19 de agosto de 2010 a las 15:42

Trabajo con jóvenes en una universidad católica y Dominica y he visto como ayuda el escucharlos y abrir tu propia existencia, cn nuestros dolores, aciertos y desaciertos a los de ellos. A veces me inquita que encuentro jóvenes demasiado dóciles jajaja puede leerse como sinónimo de unas vidas serenas y maduras, pero siendo jóvenes ya disto de esto. La otra lectura es el hecho de estar sometidos en sus primeros años a un sistema educativo del silencio, de cállese, de eres menor que... y el silencio de los jóvenes ante queien puede representar autoridad para él, como los docentes, puede ser sinónimo de alienación.Considero muy valioso liberlos de esto, y así dejarlos ser lo que son, jóvenes.

rafael
19 de agosto de 2010 a las 19:50

es S juan de la Cruz, no es mio

javier
20 de agosto de 2010 a las 12:46

Muchos son los carismas pero un mismo espíritu.... que haya diversidad (Rafael), es un fruto del espíritu, y dentro de los carismas los hay más iglesia-institución y otros iglesia-Reino. Todos son necesarios y además yo creo que compatibles. Y esa tensión está plasmada ya en el propio Evangelio. Estoy de acuerdo con lo que dice Martín Gelabert. Trabajo en catequesis de confirmación y pienso que claves son no predicarte a ti mismo, dejar que Cristo se transparente, pero no cercenar la duda, la incertidumbre. Y por último, una aspecto menor de matiz, los cristianos no "seguimos" al Papa, seguimos a Jesucristo que es el que nos invita y nos dice ven.
Un abrazo a todos.

Logo dominicos dominicos