Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

8
Mar
2022

Guerra, mafias y refugiados

3 comentarios
refugiadosmafias

Hay informaciones ciertas sobre la desgraciada guerra en Ucrania que no ocupan la portada de los periódicos. Pero es bueno que se conozcan. Las mafias están haciendo su negocio aprovechándose de la bondad de muchas personas, apropiándose de bienes que se envían a Ucrania y no llegan a sus destinatarios, porque son sustraídos por grupos criminales o, al menos, grupos de ladrones que se aprovechan de la desgracia ajena. No es seguro que la ropa o los alimentos que, con la mejor buena voluntad se entregan, lleguen a Ucrania. A guerra revuelta, ganancia de mafiosos.

Lo más seguro es entregar dinero a Caritas o a instituciones religiosas que garantizan que ese dinero llega a hermanos de esas congregaciones religiosas que están sobre el terreno. Caritas de España envía directamente el dinero a Caritas Ucrania o a Caritas de los países limítrofes que ayudan en la misma frontera a los que huyen de la guerra, como Polonia, Rumanía, Bulgaria y Moldavia. Enviar el dinero a Caritas de Ucrania, en vez de alimentos, consigue varias cosas: una, que compren lo que de verdad necesitan; dos, que lo compren en el país y así puedan ayudar a los vendedores del propio país; tres, que con ese dinero se ayude a empresas de Ucrania, que todavía funcionan, sobre todo en los lugares más alejados del conflicto, y así puedan crear puestos de trabajo.

Los refugiados están llegando ya a España. Probablemente las instituciones religiosas que se ocupen de ayudarles no saldrán en la prensa. Pero seguro que serán las más efectivas. Caritas está preparando pisos para acoger a familias; está preguntando a las parroquias y a otras personas de buena voluntad si pueden ofrecer un piso. Téngase en cuenta que no se trata de pasar un fin de semana o un mes. Se calcula que se puede necesitar ese piso entre uno y tres años. Está el problema de la comida. Hay quién puede ofrecer un piso, pero no comida. Caritas entonces ofrece la comida. Están los niños, que hay que escolarizar. Es necesario ofrecer atención sanitaria. Y también ofrecer trabajo a las mujeres ucranianas y a los varones que se quedan en España. Muchas de esas personas son cristianas. Unas encuentran a amigos o familiares que ya están en España. Pero otras no. Esas son las que necesitan más ayuda.

En bastantes diócesis van a realizar colectas para ayudar a los refugiados y a las personas que se quedan en Ucrania. A veces, cuando se organizan colectas especiales, suelen surgir problemas y dificultades. En este caso, en vez de pegas, lo que hay es demanda. Son los propios fieles los que preguntan a los párrocos cuando va a hacerse la colecta. En Valencia, el tercer domingo de cuaresma.

Posterior Anterior


Hay 3 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


juan garcia
8 de marzo de 2022 a las 10:48

En este caso no se necesita de mas comentario, sino de accion caritativa: fry Martin lo dice todo.

Hormias
8 de marzo de 2022 a las 18:49

Gracias fray Martín

Valero
9 de marzo de 2022 a las 08:59

Es cierto Martín, por una vez hay demanda de colectas y de ayudar de la forma que sea, porque el mal terrible de la guerra no termina de aniquilar nunca al bien, que por gracia de Dios siempre termina abriéndose camino en el corazón del hombre

Logo dominicos dominicos