Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

22
Ene
2010

Frente al mal, el bien

9 comentarios

El mal y el dolor resultan, en ocasiones, un misterio que ninguna explicación teórica puede desvelar ni paliar. Pero si el mal no es susceptible de explicaciones, eso no significa que haya que quedarse pasivos ante él. Al contrario: es posible y necesaria una praxis de resistencia frente al mal, y de lucha y toma de partido a favor del bien. Este es el único comportamiento digno frente al mal.

Jesús no estaba de acuerdo con el sufrimiento. Este es un buen resumen de su vida: “pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos porque Dios estaba con él” (Hech 10,38). Porque Dios siempre quiere el bien, y Dios está con Jesús, Jesús se resistía ante el mal. Su praxis es una praxis de resistencia, empeñada en dirigir la historia hacia el bien. En esta praxis Jesús comprometió su vida, pues su toma de partido a favor de los pobres y necesitados le condujo a la muerte. Esto significa que sus seguidores debemos negar al mal todo derecho, empleando todas nuestras fuerzas en combatirlo, tomando partido por el bien. Cuando Dios está contigo, tú no puedes menos que hacer el bien y oponerte con todas tus fuerzas a las opresiones.

Un creyente puede ir todavía más lejos. Desde la fe se comprende que, en la cruz de Cristo, Dios aparece como solidario con la persona que sufre. Allí se manifiesta el amor incondicional de Dios, que entrega a su Hijo a la muerte por el pecado del mundo. Y aunque no sea posible relacionar directamente un determinado mal con el pecado, no cabe duda que muchos males de este mundo se deben al mal uso de la libertad; en definitiva, y en perspectiva cristiana, al pecado de los hombres. Jesús se muestra solidario con la persona pecadora, pues ama a los pecadores y sufre la muerte a causa de ellos y para ellos.

En la cruz de Cristo se esconde el último y definitivo sentido del sufrimiento, que no es otro que la Resurrección: manifestación de que Dios quiere dar un futuro a lo que no tiene futuro. El mal y el dolor no tienen ningún futuro. Sólo el amor, la verdad y el bien tienen futuro. Esto es lo que Dios manifiesta en la resurrección del Crucificado, una resurrección que repercute en cada creyente, “pues si nos hemos hecho una misma cosa con él por una muerte semejante a la suya, también lo seremos por una resurrección semejante” (Rom 6,5) (continuará).

Posterior Anterior


Hay 9 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Catalina
22 de enero de 2010 a las 13:43

Pero esta explicacion no se le puede dar al que sufre. Porque la mayoria de las veces parece que Dios no esta, calla.
No puedes hablar de resurreccion al que esta enfermo sin solución, porque no lo entiende, el ve solo el presente oscuro.
¿entonces que podemos hacer?...yo solo veo el acompañar. Lo peor es la soledad

fray José Mª Esteve,op
22 de enero de 2010 a las 18:19


Martin,que bonito lo que has escrito.¿Sabes una cosa? no sirve para nada.Bueno para dar una conferencia,demostrar lo que se sabe y que nadie se entera.
Con todos esos argumentes,vete a consolar a los padres de un chaval con cancer. Consuela y anima a los que hacen cola para comer un plato de sopa en la casa de caridad.
Con tanta ciencia y saber Dominicano no entusiasmamos a nadie. Los conventos vacíos por que los jóvenes que quieren dedicarse a la ciencia,la filosofía y al estudio van a la universidades civiles y colaboran con O.N.Gs.
fray José Mª Esteve,op

Ignorante
22 de enero de 2010 a las 18:58

Tiempo atrás comentaba: ¿Cómo esplicar que Dios es padre al que sufre....? "El mal y el dolor resultan un misterio que ninguna explicación teórica puede desvelar ni paliar"_ Fin de la cita._ ¿Como está detrás la mano de Dios en la evolución del mundo...? Creando la tierra produce dolor?. (Parirás con dolor.) ¿ Es inútil el sufrimiento?

Anónimo
22 de enero de 2010 a las 19:05

Transcribo palabras de un texto remitido desde Haiti por un franciscano, Fr Omar, al blog "Franiscanos de la Mancha": "Pero con toda esta incertidumbre y desesperanzas, nos alegra y nos anima el coraje de este pueblo.En frente a nuestra casa,la plaza está llena de gente que perdió sus casas y a las cuales estamos tratando de acompañar en lo que podemos. Nos llena de alegría ver como canta colectivamente,cómo sin saber cómo hacerlo se están organizando para sacar los muertos,cómo aunque el mal es fuerte...el deseo de la vida y el canto de la vida,en medio del luto, del llanto y del dolor, se mantiene,y ahora todavía más fuerte, y es donde Haití nos da todavía ahora más una razón para quedarnos con ellos, para estar con ellos, para vivir con ellos.
Gracias por que sé que están orando por nosotros.De momento gracias por todo.Todo lo que puedan canalizar de ayuda,todo resulta muy útil en este momento,pues,el desastre es grande. Bastaron de 15 a 20 segundos para eso...para descubrir al mundo lo que Haití ya vivía, pero que ahora lo hace ver de una manera violenta,gracias a la accion de la naturaleza. Que Dios ilumine a los gobernantes en Haití y a los que tienen el poder para que con este evento, el ser humano digno y sufrido de Haití merezca ocupar su lugar en el mundo con gente viviendo con dignidad.
Y que San Francisco bendiga a los que nos permiten que el franciscanismo pueda continuar en Haití.Que Dios les bendiga".

Mi reflexión: Este hombre y este pueblo hablan, de alguna manera, con la voz de Dios; me hacen entender, en silencio, con cierta nitidez, el mal y el bien. Nos transmite su incertidumbre, desesperanza, pérdida del hogar, falta de saber como organizarse,la fuerza del mal, luto, dolor, sufrimiento. Pero por encima de este mal, nos remiten su alegría, ánimo, coraje, acompañamiento, cantos colectivos, dignidad, organización, deseo de vida, canto a la vida, fortaleza. "Haiti nos da una razón para quedarnos con ellos". Me parece que son palabras venidas directamente del Reino de los Cielos, son sin duda, palabras celestes.

Para colmo, nos bendicen, nos dan las gracias y nos piden ayuda. Ejemplo de mártires.

Bernardo
22 de enero de 2010 a las 20:29

Permíteme añadir que no sólo tiene futuro el bien y la verdad, sino también presente. El mal es hecho en medio del bien y no al revés; la mentira se profiere teniendo como presupuesto la verdad y no al contrario. Alguien que miente lo hace presuponiendo qu los demás son veraces; alguien que es "malo" presupone el bien en el mundo. En un mundo "malo", no habría posibilidad de bien alguno, sólo en un mundo bueno puede haber algo malo. la pregunta no es "unde mala" sino "unde bona".
Gracias por estas magníficas reflexiones que "continuarán".

Sor Mª Ángeles Calleja, OP
22 de enero de 2010 a las 22:33

Hace años leí la siguiente frase de Paul Claudel:«Jesús no vino a suprimir el sufrimiento, ni tan siquiera a explicarlo, vino a llenarlo con su presencia»
Llevamos muchísimo tiempo sentando a Dios en el banquillo de los acusados, porque no responde a las expectativas «neuróticas» de los más de los mortales. Desde luego, si queremos el «Mundo feliz» de A. Huxley, seguirá calentando silla nuestro buen Dios.
Observo que los más desencantados y consternados son precisamente los que poco o nada hacen al respecto más que ser plañideras de turno y utilizar el filón de la noticia para intentar inocular a sus «adversarios» toda la rabia que llevan dentro.
Hay que luchar contra todo tipo de sufrimiento, en la medida que podamos y sepamos, explicar el porqué de éste, pero fundamental para un cristiano: JESÚS, el Señor de la Historia, el que lo llena todo con su presencia. Desde esta experiencia, todo cobra nuevos colores y es que sólo Él lo hace todo nuevo.
Gracias Martín por tus esclarecedoras aportaciones.
Sor Mª Ángeles Calleja, OP

re-naciendo en Haití
23 de enero de 2010 a las 11:55

Gracias Martín por esta serie de post-teológicos-por entregas. Son muy oportunos, por el momento de urgencia asistencial- Haití-, que pide junto al corazón llamenante, la templanza de la reflexión, que analiza orígenes y consecuencias. No todo se ciñe a un desastre de la naturaleza, y el Silencio de Dios, y ahora- va- y pierdo la fe porque no puedo cuadrar el círculo en este mundo que todos quieren perfecto, y que no todos trabajan en ir perfeccionándolo, en asumir la parte alicuota correspondiente. Para renacer y ayudar a renacer del sufrimiento, hay que aprender a sufrir, tras-pasar el sufrimiento para dejarlo atrás re-naciendo, resucitando. Y esta generación prefiere evitar el sufrimiento. No ve las imágenes de Haití mientras come porque le estropea el bocado de shushi. El mundo no es Disneyworld. Unas viñetas en un conocido rotativo, resume lo de Haití, y tantos olvidados de la historia : " solo sepultados se nos ve" reza el texto de una de ellas. Y otra posterior " Bajo todas las ruinas están todas las ruinas anteriores "

Se nos dijo que el Bien prevalecerá sobre el mal, no que nuestra generación vaya a verlo. Nos toca sembrar y otros recogerán la siembra. Como recogemos la siembra de semillas anteriores. Esta es la verdadera solidaridad de la justicia y la caridad en el " Que todos sean uno". Saludos cordiales

Vicente
10 de febrero de 2020 a las 09:53

estar al lado de quien sufre...…...

J. García
10 de febrero de 2020 a las 11:20

Ciertamente, fray Martín,"el mal y el sufrimiento no tienen futuro", si no presente. Es el presente del mal y del sufrimiento los causantes de tanta miseria humana en esta vida, no Dios. Creo que nuestra presencia silenciosa acompañando al que sufre es nuestra mejor opción, mientras "aprendemos a vivir en Dios, para no temer a la muerte, pues Dios es inmortal" (algo así aconseja Unamuno en su Diario Intimo, además de oponer el bien al mal: ser buenos.."buscar la verdad y no la razón de las cosas, y la verdad se busca con la humildad").

Logo dominicos dominicos