13
May
2007May
Falta evangelización
12 comentariosEn su viaje a Brasil el Papa ha hecho notar a los obispos la urgente necesidad de una adecuada evangelización. Según el Papa “la causa principal” de muchos abandonos de la Iglesia “es la falta de una evangelización” que presente con claridad la persona y el mensaje de Jesucristo. Y añade: “los fieles bautizados pero no evangelizados… poseen una fe frágil y, a veces, confusa, vacilante e ingenua”.
La evangelización comporta cercanía, capacidad de escucha, hablar desde la propia experiencia del oyente, mostrarle de forma efectiva la caridad de Cristo. Y presentar las verdades reveladas de forma que iluminen la inteligencia. No basta comunicar “experiencias de fe”, dice el Papa. Hay que ofrecer algo más que supuestas experiencias de conversión o fórmulas fáciles que parecen solucionarlo todo. Cuando uno regresa a sus rutinas, a las preocupaciones de cada día, a lo prosaico de la vida, a los problemas que siguen estando ahí; cuando con el tiempo uno se hace preguntas sobre la verdadera eficacia de la oración, cuando descubre que Jesús es un salvador exigente, comprometido y comprometedor, que nos llama a la responsabilidad fraterna y al amor también a los enemigos, o cuando se cae en la cuenta de que la Escritura no es un recetario o devocionario piadoso, sino un libro complejo y lleno de tensiones, cuando incluso descubre que los pastores no son tan santos como parecen, entonces el corazón caliente que dejan algunas predicaciones no sirve. Sólo una mente iluminada encuentra respuestas y mantiene el ánimo en medio de crisis y dificultades. De ahí la necesidad de una predicación con contenidos y de tener pastores, catequistas y profesores de religión que, además de buena voluntad, tengan formación teológica de alto nivel unida a una buena capacidad de adaptación.
La gente busca respuestas serias. Busca también comunidades donde se viva el amor y se celebre la fe. ¿Es esto lo que fomentamos en España? ¿Las palabras del Papa son aplicables a España? Se abre el turno de opiniones.
La evangelización comporta cercanía, capacidad de escucha, hablar desde la propia experiencia del oyente, mostrarle de forma efectiva la caridad de Cristo. Y presentar las verdades reveladas de forma que iluminen la inteligencia. No basta comunicar “experiencias de fe”, dice el Papa. Hay que ofrecer algo más que supuestas experiencias de conversión o fórmulas fáciles que parecen solucionarlo todo. Cuando uno regresa a sus rutinas, a las preocupaciones de cada día, a lo prosaico de la vida, a los problemas que siguen estando ahí; cuando con el tiempo uno se hace preguntas sobre la verdadera eficacia de la oración, cuando descubre que Jesús es un salvador exigente, comprometido y comprometedor, que nos llama a la responsabilidad fraterna y al amor también a los enemigos, o cuando se cae en la cuenta de que la Escritura no es un recetario o devocionario piadoso, sino un libro complejo y lleno de tensiones, cuando incluso descubre que los pastores no son tan santos como parecen, entonces el corazón caliente que dejan algunas predicaciones no sirve. Sólo una mente iluminada encuentra respuestas y mantiene el ánimo en medio de crisis y dificultades. De ahí la necesidad de una predicación con contenidos y de tener pastores, catequistas y profesores de religión que, además de buena voluntad, tengan formación teológica de alto nivel unida a una buena capacidad de adaptación.
La gente busca respuestas serias. Busca también comunidades donde se viva el amor y se celebre la fe. ¿Es esto lo que fomentamos en España? ¿Las palabras del Papa son aplicables a España? Se abre el turno de opiniones.