Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

1
Feb
2012

Esta Iglesia que vincula

6 comentarios

La fe cristiana es creadora. Reúne en el mundo a los que dan testimonio de Cristo. Los reúne como individuos, ya que dar testimonio siempre es cosa del individuo. Otros dan testimonio, pero nadie puede darlo por mí. Cristo es el contenido común de todos los testimonios de la fe. La fe, que nos reúne como individuos, nos orienta hacia una acción común en el mundo. Esta reunión, en orden a la obra común, se llama Iglesia. He leído que el primitivo nombre de la Iglesia está tomado de la vida de las repúblicas antiguas y designa a los ciudadanos convocados al consejo común. Una asamblea de individuos que toma una resolución común. Esta resolución sólo es común cuando cada cual puede actuar y expresarse libremente, dice lo que piensa y da su voto. La aparente unidad lograda desde el silencio (lo propicie el miedo o la imposibilidad de hablar) lleva siempre en sí la semilla de la división y la muerte. La Iglesia presupone la personalidad y la integridad de sus miembros. La imagen paulina de la comunidad como Cuerpo de Cristo no significa la obra hecha según el principio de la división del trabajo, sino el respeto a la libertad de la identidad de cada uno.

 

 ¿Cómo debe construirse la Iglesia sobre la base de la libertad e integridad de los individuos, que debe ser conservada? ¿Qué aspecto puede tener el lazo que vincula en ella a un ser humano con otro? Este lazo potencia la personalidad de cada uno, no anula las diferencias. Al potenciarlas convierte la Iglesia en una fraternidad de iguales “en el Señor”. La fe es el camino que convierte a los humanos en hermanos. Los vincula pasando por alto sus diferencias de sexo, edad, clase y raza. En el mundo, todas estas diferencias pueden separar y producir la enemistad entre los pueblos, la crueldad de los sexos, la envidia de las clases, las fronteras de la edad. En la Iglesia los potenciales enemigos, crueles, envidiosos y limitados, se miran unos a otros como hermanos. En ella cada uno conserva su propio rostro. La fe realiza la concordia entre personas de diversos rostros. La Iglesia es una comunidad de rostros distintos, en la que todos se ven mutuamente. Forman como un círculo, estando Cristo en cada punto del círculo. Y al estar todos unidos con Cristo, Cristo realiza el milagro de unirlos entre ellos.
 

Posterior Anterior


Hay 6 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Juanjo
2 de febrero de 2012 a las 11:18

Unidad en la diversidad; Espinoso asunto el del post, que presentado con un natural tratamiento, lógico y perfectamente legítimo, conlleva un delicado y comprometido trasfondo ante el que muchos de forma incomprensible se ponen muy nerviosos.

Y es que el tema de la libertad de pensamiento y expresión dentro de la Iglesia, manteniendo la unidad y la comunión parece todavía una asignatura pendiente.
Resuena en muchos, graves connotaciones negativas cuando por ejemplo escuchan hablar acerca de eso que se da en llamar teología del pluralismo religioso, o de libertad de conciencia.
Asignatura pendiente, que como en cualquier otra disciplina, para aprobarla se requiere más y mejor estudio es decir una mayor formación por parte de todos haría, creo yo, superar el problema lo cual implica una escucha atenta y sin prejuicios.

Paul T.
2 de febrero de 2012 a las 18:23

Interesante post. Podríamos decir, también, Comunión en la diversidad...!!! Es sin duda, una asignatura pendiente, tal como dice Juanjo; pero es tiempo de avanzar sin prejuicios y es tiempo de que perdamos los miedos a expresar desde nuestra identidad lo que vivimos. fe y diversidad nos permite ver al otro como diferente y enriquecernos. Sentirnos libres, plurales y comunidad, es vivir la unidad en Cristo.

javier langarita
3 de febrero de 2012 a las 11:45

Ah, y en la iglesia, los administradores de la iglesia, ven en igualdad de condiciones a los divorciados que se vuelven a casar, a los homosexuales, a las mujeres, a los matrimonios que tomas anticonceptivos ( el 80% de los que se declaran católicos), los ven como hermanos de primera clase?. O han optado por la llamada "solución pastoral". La iglesia necesita un revolcón de arriba a abajo. Da verguenza oir a sus pastores en España. Y las Ordenes, que se supone que tienen más independencia económica, deberían de dejar su postura aborregada y burguesa y reivindicar el Evangelio.
He dicho.

Desiderio
3 de febrero de 2012 a las 11:51

Yo creo que la verdadera unidad está en la que nos ofrece el Espíritu. ¿Qué sentido tiene pertenecer a un grupo o una comunidad sintiéndote obligado? Y más de esta índole espiritual como es la Iglesia. Creo que no tiene ningún sentido ni obligar a nadie, ni que nadie se sienta obligado. El único nexo de unión a mi juicio debe ser que todos compartamos un mísmo espíritu, el Espíritu, desde una libertad y una responsabilidad, y respetando una pluralidad y diversidad (como todos los miembros pertenecen a un mismo cuerpo). Y eso debe ser la grandeza de la Iglesia.

javier langarita
3 de febrero de 2012 a las 14:44

Esta iglesia que vincula.... y que censura entradas en el blog, supongo que cuando lo que se dice no gusta. Poco evangélico y poco dominico.

Martín Gelabert
3 de febrero de 2012 a las 15:42

Para Javier Langarita: Comes ves no hay ninguna censura. Pero estos días han confluido dos circunstancias que explican el retraso en la aparición de los comentarios. La primera y principal: yo estoy fuera de Valencia y no puedo ocuparme del blog como quisiera; en realidad sólo entro a internet una vez al día. Y la segunda, para acabar de arreglarlo: me acabo de enterar de que en nuestra Oficina de internet de Madrid también han tenido algunas dificultades. Así que mis disculpas a todos por el retraso en la entrada de los comentarios. Y mi promesa, o mi esperanza, de que a partir del lunes el ritmo se normalice. Gracias, Javier, y gracias a todos por vuestra participación.

Suscripción

Suscribirse por RSS

últimos artículos

Archivo

Logo dominicos dominicos