Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

6
Sep
2010

En medio de la Iglesia

11 comentarios

Aunque muchos lectores de este blog leen las crónicas que escribo sobre el Capítulo General de la Orden de Predicadores, en este lugar un poco más íntimo que es el blog, voy a contar algo que denota las distintas y variadas sensibilidades de los lectores de mis crónicas. En la crónica de la elección, en un tono humorístico, dado que nuestro Maestro no necesita ser confirmado por una autoridad superior, o sea por el Papa, dije: ¡la nuestra no es una democracia vigilada! En tono coloquial y humorístico, repito. Pues bien, como mis crónicas las reproduce mucha gente, no solo en internet, sino también en papel, una de las reproducciones en papel para un buen grupo de gente, copió la crónica entera, pero quitó la frase de la democracia vigilada “para no escandalizar”. Sin embargo, me dicen que en facebook se ha reproducido sólo esta frase, sin el resto de la crónica, en un tono más bien entusiasta.
 

El sucesor de Pedro en la Iglesia tiene un título precioso, no muy conocido, pero importante para un dominico: “Protector de la Orden de Predicadores”. Protector de una Orden que, como su Fundador, quiere servir a la Iglesia, situándose “en medio de la Iglesia”. El evangelio de Lucas, pone en boca de Jesús esta frase: “yo estoy en medio de vosotros como un diácono, como el que sirve”. En medio, no enfrente, no delante, no en los márgenes, no por encima. En medio, porque así se escucha mejor a todos, se comprende a todos, y se puede llegar a todos. Evidentemente, cuando estás en medio corres el riesgo, cuando hay tormenta, de que te golpeen todas las olas. Pero solo así, “en medio”, evitando extremismos, buscando lo mejor de cada parte, tendiendo puentes, la palabra del Evangelio puede ser verdaderamente universal.
 

A mi entender, un dominico no solo debe estar “en medio” de la Iglesia, sino también “en medio” del mundo, con una mirada lúcida, y sobre todo “en medio” de la Iglesia y del mundo, para lograr que la Iglesia entienda al mundo y, sobre todo, se haga entender por el mundo. Sin entender no hay modo de hacerse entender. Pero sólo entendiendo tampoco. La tarea de hacerse entender requiere un esfuerzo constante, en el que está en juego el anuncio del Evangelio. Por eso el diálogo es hoy una de las formas que debe tomar la predicación.

Posterior Anterior


Hay 11 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


comenzando de nuevo
6 de septiembre de 2010 a las 21:47

¡ ya ves Fr. Martín la polisemia de tus crónicas ! El corta-pega de las redes sociales hace el resto. Algo que no está globalizado es el sentido del humor. No hay e-moticones que lleguen a transmitirlo.

El "toque gelabertiano", mezcla de "seny y rauxa" nos transmite el pálpito del Capitulo. Haces que nos emocionemos con vosotros y compartamos la alegría por la elección del nuevo MO. Nos invitas a la fiesta. Fiesta en la Iglesia.

Los radios se insertan todos en el centro de la rueda. La rueda gira. Todo comienza de nuevo. Y con vosotros, can-domini,gozándo-nos, toda la Iglesia.

Gracias por esas crónicas gelabertianas, dinamizadoras de la realidad, más allá de la foto fija...y de ánimos estreñidos. ¡ Te sale un buen libro...!

transcripción homilía T. Radcliff
6 de septiembre de 2010 a las 21:59

Martín,en la intimidad y confianza de tu blog

¿ Es posible una transcripción escrita del audio de la homilia de Fr. Timothy Radcliff.

Gracias

Martin Gelabert
7 de septiembre de 2010 a las 00:12

A la persona que me pregunta por la homilía de Timothy Radcliff: me temo que no hay transcripción escrita. Se puede escuchar en la página oficial del Capítulo: http://curia.op.org/roma2010/index.php?lang=es. Que yo sepa no hay transcripción escrita. Preguntaré al Secretario del Capítulo y si la hay, dejaré constancia en los comentarios a este post. Gracias por el interés.

LUZ-SOMBRA
7 de septiembre de 2010 a las 08:57

MARTÍN, CUANDO UNO OPINA Y MANIFIESTA POR DÓNDE CAMINA, SE EXPONE A SER OBJETO DE OTRAS OPINIONES E INTERPRETACIONES. AQUÍ ESTÁ LA RIQUEZA DE LA CULTURA E INTELIGENCIA.
NO CREO SER BUEN EXPONENTE CUANDO NO TIENE NI DETRACTORES NI ADICTOS.

DESPUÉS DEL PREÁMBULO.
Ese estilo de democracia de vivir en la Orden es el estilo que predicó Jesús, es o debe ser el de la Iglesia, es el ideal. Pero no es el que impera, el anhelo de poder ahoga el de servir y más en la Iglesia que en la Orden.
¡Ojala, el Maestro se sitúe en medio para escuchar a todos y actuar en consecuencia!

Bernardo
7 de septiembre de 2010 a las 12:06

En tu caso, el tono jocoso se debe a la confianza y el amor por la Iglesia y la Orden, pero hay muchos que no lo entenderán, sencillamente porque creen que "estas cosas" no se pueden tomar a broma. Y ahí está el problema, cuando no se pueden gastar bromas es que no hay confianza y empieza el agriamiento del carácter.
Creo que cuando algunos dicen que la Iglesia no es una democracia, quieren decir que es una dictadura. Por eso no se puede jugar con "estas cosas". A mi me parece muy bien que juguemos con todo y que manifestemos esa manera tan natural del propio Jesús, capaz de reírse de sí mismo y de sus amigos.
Gracias por tus crónicas y por tu presencia constante.

luz y sombra
7 de septiembre de 2010 a las 12:24

Me intesaría la homilia de Fr. Timothy Radcliff

alegría evangélica
7 de septiembre de 2010 a las 13:10

Trasluce muy buen ambiente la foto de los JIP. Tu como siempre, sin perder un minuto, siempre con papeles en las manos, y esa media sonrisa gelabertiana
Alegría dominicana, tan necesaria en este tiempo. No solo es signo de inteligencia y tranquilidad de espíritu: " Estad alegres os lo repito, estad alegres ". Esencia evangélica.

Así os necesitamos enmedio de la Iglesia, para entre todos tirar del carro.

Gracias Martín. Que entre tanto legajo y reunión,reserveis un tiempo para el santo ocio y disfrute de tanta belleza. ¡ Y que nos lo cuentes ! Saludos cordiales, dominicos !

Ugarte
7 de septiembre de 2010 a las 19:40

Leemos en grupo las crónicas, los textos del blog, ¡todo!. Reflejas de maravilla el ser dominicano. Es bueno que la Orden sea conocida así, con su actuar tan hermoso desde Sto. Domingo. Disfrutamos mucho.GRACIAS!!! Lástima que la prudencia imponga sus límites porque nos quedamos sin saber esas cosas muy interesantes; pero luego saldrán a la luz y las veremos en las vidas de los conventos y los frailes.
Saludos.
Ugarte

desde el claustro
7 de septiembre de 2010 a las 20:27

P. Martín, la crónica del día de la elección me ha dejado sin palabras. ¡Vaya hijos tiene Santo Domingo! Yo también estoy contenta con la elección de fr. Bruno. Aires nuevos vienen a la OP. Un abrazo y no te canses de escribirnos. Tus crónicas nos hacen vivir el capítulo en primera línea, como si estuviéramos allí.

madurez
8 de septiembre de 2010 a las 13:03

¡ Qué importante Fr. Martín la reseña en su última crónica "Pedid.. ": ser tratado como adultos. Y actuar como tales. A veces el voto de obediencia es un buen paraguas bajo el que escurrir la responsabilidad personal. Y el servicio de autoridad nunca debiera traslucir autoritarismos subyacentes. Urge actualizarlo sobre todo en el mundo contemplativo femenino, eternas menores de edad, dependientes en la Iglesia para casi todo de la rama masculina. Sobre todo en la formación.
Ese ejercicio de democracia de la OP, favorece la encarnación en este mundo, en el que afortunadamente los gobiernos totalitarios van quedando atrás. Sería bueno que otros colectivos eclesiales tomaran nota. Un saludo

lola
8 de septiembre de 2010 a las 14:00

creo que todos hemos de estar en el mundo, pero sin ser del mundo.Porque nuestro reino no es de aqui. Gracias, muy bonito

Logo dominicos dominicos