Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

5
Abr
2010

En defensa del Papa, que no la necesita

12 comentarios

Ni siquiera durante la Semana Santa nos hemos librado del goteo de noticias sobre escándalos clericales. De una primera fase de condena de los culpables, y de una segunda de búsqueda de responsabilidades por no haber actuado con suficiente firmeza ante los culpables, hemos llegado a una tercera fase, que apunta directamente a la responsabilidad del Papa. Resulta sorprendente que se denuncie a quien ha actuado con más claridad y contundencia, ya desde el comienzo de su Pontificado. Cierto, durante su etapa como Prefecto de la Congregación de la Fe estaba al corriente de muchos asuntos turbios. En su Sermón del Viernes Santo en el Coliseo de Roma, el año en que murió Juan Pablo II, el Cardenal Ratzinger hizo una clarísima alusión a la necesidad de limpieza precisamente en aquellos a los que más limpieza se les supone. Prueba de que sabía y estaba preocupado. Pero también hay que decir que posiblemente no le dejaron hacer más. Cuando pudo hacer más, lo ha hecho. Es posible incluso que lo que ha hecho no haya gustado en todos los ambientes eclesiásticos.

El último episodio tiene como protagonista al Predicador de la Casa Pontificia. El P. Cantalamessa ha lamentado que se busque responsabilizar a todo un colectivo de los pecados personales. En este sentido tiene razón. Pero, incluso teniendo razón, hay que cuidar las formas, no sea que los oyentes se queden solo con la forma. La forma en que el P. Cantalamessa se ha expresado, haciendo comparaciones con actitudes antisemitas, no ha sido afortunada. Eso ha provocado explicaciones por parte del portavoz del Vaticano y luego un cúmulo de peticiones de perdón. ¿No sería mejor un poco de prudencia y de sentido común previos? Nombrar en Viernes Santo a los judíos es siempre arriesgado. No hace tanto tiempo que la Iglesia se refería a ellos como “pérfidos”. Y hoy sigue rezando por su conversión. No sé qué pensaríamos si durante su Pascua los judíos rezasen por la vuelta de los católicos a la Alianza con el Dios de Abraham. Por lo demás, si el Predicador pretendía hacer llegar la idea de que no era justo responsabilizar al Papa de errores ajenos, me parece que hay cosas que necesitan poca defensa, porque se defienden por sí solas.

Posterior Anterior


Hay 12 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Oscar
5 de abril de 2010 a las 18:04

A propósito de esta alusión que hace de que no a todos ha gustado la actuación de Bnedicto XVI, he leído que toda esta movida responde a divisiones, luchas o grupos de poder que hay dentro de la misma Santa Sede. No sé si alguien lo puede confirmar.

todos con Pedro
5 de abril de 2010 a las 19:20

Como católicos: todos con Pedro: antes Juan, o Juan Pablo. Ahora Benedicto: como representante de Cristo en la Iglesia.

BXVI como jefe de Estado Vaticano goza de inmunidad, que perdería en el hipotético caso que decidiera dimitir como Papa, y que le dejaría en una delicada situación caso de tener que afrontar proceso judicial sobre su supuesta complicidad-silencio complice- en el caso de abusos a tres niños en Texas ( Usa) No es el caso. Pero la duda persiste, se publica. Y atañe a una misma persona que asume dos funciones: jefatura de estado y jefatura espiritual.

M. Gelabert ya expuso en otro post la importancia de diferenciar delito de pecado en el tema de la pederastia. Y ahí radica el problema. Todos los papas anteriores a BXVI lo sabían. Parece ser que el engranaje curial vaticano impide dar ciertos pasos con la celeridad necesaria. Y en este tiempo de comunicaciones en red instantaneas, hay que responder de forma adecuada y en el tiempo justo para atajar intenciones no siempre claras.

Da la impresión de que no se acaba de tomar el pulso en la comunicación por parte vaticana.

El ejemplo de la Iglesia en Austria:

Waltraud Klasnic, la presidenta de la comisión independiente para las víctimas que ha creado la Iglesia"Está claro que habrá dinero. Como indemnización y para terapias"
El presidente de la Conferencia Episcopal, Schönborn volvió este domingo a reiterar en la Misa de Resurrección que la Iglesia "recorrerá el camino de una expiación dolorosa" y defendió la necesidad de afrontar los problemas sin ambages.

Schonborg muestra el camino de como afrontar el tema tanto en fondo como en forma.

Isabel
5 de abril de 2010 a las 20:35

Es un asunto muy delicado.Alguien está haciendo su agosto en contra de la Iglesia católica,es cierto y muy acertado en todos sus puntos lo que nos expone Martin en este trabajo,una vez mas te felicito .

Bernardo
5 de abril de 2010 a las 21:24

Compartiendo contigo, Martín, la necesidad de no extender la culpa a toda la Iglesia, eso es evidente para el que quiera verlo, y siendo consciente de que algunos toman este tema como ariete contra todo lo católico, me preocupa mucho más la actitud de muchos fieles y responsables eclesiásticos que ya ven una mano negra detrás de todo esto, restando gravedad a los hechos denunciados y evitando tomar las medidas adecuadas. Ha sonado un "prietas las filas" al que estamos muy acostumbrados en Iberia y a partir de aquí todo el que se mueva del discurso oficial se queda fuera. Personalmente empiezo a estar harto de esta forma de actuar de los medios anejos a la clerecía, empiezo a sentir náuseas cada vez que los oigo o los leo, empieza a empacharme este neonacionalcatolicismo que tanto daño nos ha hecho y nos sigo haciendo.

Catalina
5 de abril de 2010 a las 23:22

Ademas de dar gracias a Dios po este Papa, que me encanta y leo todo lo que escribe y ha escrito. Estoy escandalizada de que solo se hable de lo malo que hacen los curas. Habra alguno bueno, digo yo. Pues que tambien hablen de ellos.
Me dan pena las prsonas a las que estos criminales han hecho polvo, pues no habra consuelo, y les sera imposible pensar que Dios es amor.
A mi, como cristiana debil que soy, me hace muchisimo daño. ¿Como hablar de Dios ahora a la gente?, siempre te sacan a los pederastas...y...
La unica solucion que veo es unirse a Cristo crucificado, oracion y penitencia

Arnadi médico
6 de abril de 2010 a las 02:05

Como comente anteriormente, las crisis son buenas y de ellas se quieren beneficiar tanto los grupos internos que actúan de buena fe intentando lo mejor y los grupo de presión externos que odian a la Iglesia por diversos motivos, miedo a un grupo de poder o incluso por motivaciones inconscientes debidas a frustraciones no vencidas o basadas en una Fe que tenia como pedestal los artefactos externos o llamemos mas basada en la liturgia que en el Amor, sin llegar a comprender que la liturgia era para un mejor entendimiento.
Efectivamente hoy la liturgia deberá pasar por internet y por supuesto como se comentaba en la reflexión anterior deberá pasar por la mano inteligencia y poder que tiene la mujer en el mundo, mujer madre juez medico o sacerdote por lo menos en el mundo occidental-
Las cosas no viene por casualidad esta crisis debe llevar a una catarsis. Los culpables han sido unos pocos pero las causas son múltiples y ya las analice en una reflexión anterior.
Pero la visón enfermiza de la sexualidad dentro de la Iglesia ha sido enfermiza y solo este Papa ha hablado de su trascendencia divina.
Un cambio radical en la visión de la sexualidad, una nueva visión de la mujer que ya la tuvo Jesús en su tiempo aunque no se quiera ver y un acercamiento a los problemas de la gente en especial los jóvenes, sus relaciones sexuales, las drogas como nuevo pecado y lacra y la defensa de la vida y maternidad que ya ha comenzado, pero debe ir acompañada de una buena enseñanza sexual y no de una condena de cualquier método anticonceptivo.
Lo contrario será una Iglesia de ángeles no de personas.

valero
6 de abril de 2010 a las 15:42

Cuando escuché en el telediario que la iglesia por medio de uno de sus cardenales, rompía el protocolo para hacer un gesto público de apoyo al pontífice, yo me pregunté si aquello era necesario o conveniente. Eso lo hacen los políticos cuando uno de sus cargos es acusado de corrupción, pero la iglesia no necesita gestos políticos de apoyo y menos hacia el Santo Padre. El Paráclito es nuestro defensor. Por otra parte ese gesto no calmará los rumores contra la iglesia, incluso diría que incita a que sus enemigos piensen: "Cierran filas y se apoyan entre ellos porque nadie más los defiende". Feliz Pascua

anónimo
6 de abril de 2010 a las 16:08

Me llama la atención que las Conferencia Episcopales de la Europa Central, de donde creo vienen los brotes de esperanza en la Iglesia, y que muchas veces se las denomina de forma errónea como "libres"; una vez más nos dan ejemplo magistral de humildad y de reconocimiento por sus "pecados" de encubrimiento y ceguera en los casos de abusos. Han sido los obispos de Alemania, de Suiza e incluso la conservadora Austriaca que han salido a pedir perdón. Me pregunto si la Conferencia de España no tendría que sumarse a esta pertición de perdón pública???? Porque seguro que habrán casos y víctimas! y estás víctimas también son personas y tienen vida y "viven" en medio nuestro, si defendemos la VIDA defendamos TODAS LAS VIDAS.....!

fray josemaría esteve i pallarés
6 de abril de 2010 a las 18:42


Catalina: No voy a justificar nada de lo que puse por que todos son versículos del NT. Solo quiero pedirte perdon si te moleste.

Supongo que seguiremos discutiendo por que pensamos diferente,pero
siempre con amor. Somos de la misma familia y en ellas tambien se
discute y hay opiniones opuesta,pero por encima de todo está el AMOR.


josemaría

fray josemaría esteve i i pallarés
6 de abril de 2010 a las 19:33

Azucena: No voy a justificar nada, de lo que escribí en el post,son versículos del N.T. Quiero perdirte perdón si te molesté.
Supongo que seguiremos discutiendo por que pensamos diferente,pero siempre con amor.
Somos de la misma familia y en ellas también se discute y hay opiniones opuestas,pero por encima de todo está el AMOR.
josemaría

África
7 de abril de 2010 a las 00:00

Ante las noticias de los abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes de distintos países, me hago las siguientes preguntas: ¿Tienen toda la información los medios de comunicación social que dan la noticia? No. Sólo dan una visión, junto con su opinión. Si tuvieran toda la información y fueran fieles a la ética de su profesión no publicarían lo que publican. La segunda pregunta ¿Cuántos de los periodistas han vivido de cerca un caso de pederastia de un sacerdote, ya sea por parte de quien lo ejecuta o de la víctima?
Los procesos abiertos de investigación por parte de las diócesis, Conferencias Episcopales y Vaticano, tienen su propio tiempo, como lo tiene nuestra justicia española.
Y según lo que he leído en la historia de la Iglesia, han habido épocas con mucho más escándalo que la actual. Pero cada una de estas épocas ha generado grandes santos. Y así es como ha avanzado la Iglesia siglo tras siglo.

apoyos con historia
7 de abril de 2010 a las 15:31

Esa imagen del Cardenal Sodano, el amigo de Videla y Pinochet y protector de Maciel, dando un abrazo de apoyo al Papa, indica lo que puede estar ocurriendo de puertas adentro en el Vaticano.

Alguien ha publicado que al final en esta historia el Papa sea el bueno de la pelicula.

Logo dominicos dominicos