Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

14
Ene
2010

El terremoto, el antes y el después

8 comentarios

Tengo varios alumnos de la República Dominicana. Les acabo de preguntar si el terremoto que ha asolado Haití ha afectado a sus familias y conocidos. Gracias a Dios, todos están bien. Parece que cuando los conocidos están bien, todo está bien. Y no es así. No todo está bien. En Haití están muy mal. La naturaleza ha golpeado con mucha fuerza, con demasiada fuerza, tanta que hasta los ricos, que siempre están mejor protegidos, se han visto también afectados (el Palacio Presidencial, el edificio de la ONU, el palacio arzobispal).

 

Acontecimientos como este nos hacen caer en la cuenta de los límites de la naturaleza y de la fragilidad humana. Pero también deberían hacernos pensar en los motivos humanos que explican que las catástrofes naturales afecten siempre a los más pobres: los pobres no pueden construir casas antisísmicas, no tienen reservas de alimentos, de medicinas o de mantas para aliviar los males una vez producidos, no tienen hospitales en condiciones. No tienen nada.

 

Peor aún: el primer mundo, con sus expolios, sus invasiones, su apoyo a gobiernos corruptos, sus guerras, sus ayudas muchas veces condicionadas a la compra de armamento, no contribuye al desarrollo de estos países. Ahora los Estados Unidos y la Unión Europea dicen volcarse en ayudar a Haití. Bienvenida sea toda la ayuda. Esperemos que llegue a donde tiene que llegar. Pero, ¿y después qué? Dentro de unos días o semanas, cuando el terremoto ya no sea noticia, ¿nos preocupará la ayuda al desarrollo o seguiremos como siempre, con ayudas simbólicas y condicionadas?

Posterior Anterior


Hay 8 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Catalina
14 de enero de 2010 a las 12:28

Me llama la atencion y me destroza, que entre los ricos se encuentre el Palacio Arzobispal.
De todas formas, pienso que si hay que pensar en los que tenemos mas cerca, porque como somos limitados, tal vez solo podemos hacer eso. Aqui cerca de mi, vive mucha gente por la que parece que ha pasado un terremoto en su casa, casa llena de suciedad , pobredumbre y miseria pòrque esta tan enfermo que no puede limpiar ni hacer nada. ¿que hago yo ante ese terremoto? nada?

fray josé mª esteve,op
14 de enero de 2010 a las 14:33

Los lamentos y las denuncias a las injusticias que vive Haití ya vendran. Ahora toca con rapidez rascarnos el bolsillo y ayudar con nuestros mensiles.

Cáritas con Haití
14 de enero de 2010 a las 16:14

Si, es momento de ir más allá de las palabras. Cáritas canaliza donaciones por estos cauces. Todos con Haití.

Campaña «CÁRITAS CON HAITÍ»
Teléfono de donaciones: 902.33.99.99
SANTANDER 0049-1892-64-2110527931
BBVA 0182-2000-21-0201509050
LA CAIXA 2100-2208-39-0200227099
BANESTO 0030-1001-38-0007698271
CAJA MADRID 2038-1028-15-6000969697
POPULAR 0075-0001-81-0606839307
SABADELL-ATLANTICO 0081-0216-74-0001306932
C.E.C.A 2000-0002-20-9100382307
BANCAJA 2077-1277-10-3100146740
CAM 2090-5513-04-0040370409

Y EN LAS CUENTAS DE LAS CARITAS DIOCESANAS.
http:// www.caritas.es

religiosos con Haití
14 de enero de 2010 a las 16:28

La CONFER ha abierto una cuenta para ayudar al pueblo de Haití ante esta catástrofe:

Triodos Bank

Titular: Solidaridad CONFER - Ayuda a Haití

CCC: 1491.0001.24.0010000458

fuente: revistaeclesia.com

Bernardo
14 de enero de 2010 a las 17:19

Tienes toda la razón, Martín. Habrá que estar muy atento a lo que pase después del impacto mediático.Temo que suceda lo de siempre y Haití se hunda más aún en el abismo de la desesperación. También temo que este desastre natural sea aprovechado para crear algún tipo de "paraíso capitalista" al estilo de Sri Lanka tras el tsunami, aunque en este pobre país hay poco de lo que aprovecharse, lo que buscaba USA y la ONU: el control estratégico y el freno a los llamados "populismo" latinoamericanos, ya lo tienen.

Martín Gelabert
14 de enero de 2010 a las 19:04

Me parece muy bien que se informe, por medio de comentarios a este post, de distintos cauces de ayuda a Haití. También los dominicos estamos en ello y nuestra ayuda está canalizada de forma directa por medio de las monjas y frailes que trabajan con los haitianos. En nuestra página hay una buena información y una cuenta a la que se puede acudir. Les invito a que lean esta información: http://www.dominicos.org/noticia.aspx?idNoticia=842
En este asunto no se trata de competencias entre unos y otros, que serían deplorables. Se trata de sumar. Lo importante es la ayuda, no el cauce. Cada uno puede y debe escoger el medio que le merezca más confianza o le resulte más cómodo.

arnadi medico
14 de enero de 2010 a las 21:50

Lamento algunos comentarios del foro,parece que la catastrofe nos divida en vez de unir.
Soy como sabeis médico y no puedo ni debo distinguir entre pobre y rico ni como profesional ni como cristiano,las personas no nos distinguimos por el dinero si que somos potencialmente iguales por lo menos en dignidad y respeto.Cristo tenia amigos ricos y pobres,acaso vamos a juzgar ahora a Cristo si lo tenia todo o no?
Creo que el amor por el hombre esta por encima de sus vestiduras y de su riqueza.
Pues la tragedia es para todos no tratemos de juzgar para quien es mas tragedia,a lo mejor el rico esta mas esclavo de las riquezas que ha perdido y en cuanto a los hermanos o familia que ha muerto creo que el hombre llora igual sea rico o pobre.Con cariño arnadi

el don de la oportunidad
15 de enero de 2010 a las 08:15

Un obispo recientemente electo realizó estas declaraciones a una emisora de radio : “Existen males mayores" que el que está sufriendo el pueblo de Haití tras el potente terremoto que asoló Puerto Príncipe hace dos días. Nuestra pobre situación espiritual y nuestra concepción materialista de la vida", Son dos defectos que caracterizan a nuestra sociedad y por los que deberíamos llorar".

Hay declaraciones que dadas las circunstancias denotan al menos una falta de sensibilidad . Sin palabras.

Logo dominicos dominicos