Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

4
Abr
2023

El rostro esperanzado del Crucificado

3 comentarios
rostroesperanzado

El sufrimiento físico de Jesús fue grande. Pero en aquella cruz se dio un sufrimiento todavía mayor. Jesús fue rechazado por los hombres. He aquí un primer nivel de sufrimiento. Jesús fue abandonado por sus discípulos. He aquí un segundo nivel en su dolor. Y finalmente, y he aquí lo que sin duda fue el mayor de los sufrimientos, Jesús se sintió abandonado por Dios mismo: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”. Los evangelios de Marcos y Mateo nos transmiten estas palabras que no hay que dulcificar. Nadie se hubiera atrevido a inventarse una cosa así, tanto más cuanto que el aban­dono de Jesús por Dios representaba un serio problema teológico.

En este dramático grito hay un princi­pio de esperanza. Estas palabras son el comienzo del salmo 22. Para los antiguos lectores, el comienzo de un salmo evocaba su continuación. Y el salmo 22 es un salmo de esperanza: el desgraciado que muere, se apoya en Dios, a pesar de todas las apariencias contrarias. El evan­gelista no nos está diciendo que Jesús, al morir, recitara este salmo. Pero sí nos dice que muere con los sentimientos que se expresan en este salmo.

Me parece interesante notar que la carta a los Hebreos pone este mismo salmo en boca de Cristo resucitado. Pero mientras Cristo crucificado pronuncia las primeras palabras del salmo, que denotan toda la agonía del mo­mento, el Cristo resucitado de la carta a los Hebreos pronuncia las últimas palabras del salmo, que se refieren al triunfo del desgraciado, resultado de haber puesto toda su confianza en Dios. De ahí que Cristo resucitado pronuncia el versículo 23 del salmo 22: “Anunciaré tu nombre a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré” (Heb 2,12). Cristo resucitado, en medio de la asamblea, en medio de la Iglesia, anuncia a todos los hermanos la grandeza y la bondad de Dios, que acoge a los suyos y no les abandona en los momentos decisivos.

Pero volvamos a la esperanza con la que muere Jesús. El evangelista Lucas, al relatar la misma escena de la muerte de Jesús, subraya directamente su esperanza, y por eso pone en su boca las palabras de otro salmo: “Padre, en tus manos pongo mi espíritu” (Lc 23,46). Y Juan interpreta la muerte de Jesús como el momento de la glorificación: la cruz es un trono de gloria “y cuando yo sea elevado de la tierra, atraeré a todos hacía mí” (Jn 12,32). Alzado en la cruz, Jesús aparecerá a los ojos de todos como Salvador del mundo (cf. Jn 19,37).

Los cuatro evangelistas presentan distintas interpretaciones del modo como muere Jesús. Todas son buenas y complementarias. Hay que tenerlas todas en cuenta, sin privilegiar ninguna de ellas.

Posterior Anterior


Hay 3 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


juan garcia
4 de abril de 2023 a las 12:31

Si la soledad temporal es dolorosa, cual sera la soledad del que muere sin fe y esperanza? -Danos, Senor, tu fe y esperanza.

Valero
5 de abril de 2023 a las 08:48

En los momentos de fuerte tentación siento por un momento el abandono de Dios y tiemblo, pero si no dejo que el miedo me arrebate la esperanza, entonces viene en mi ayuda ese grito de mi corazón, del que sabe que nada puede puede sin Dios y la confianza de que él jamás desatiende ese grito, me conforta.

Hormias
5 de abril de 2023 a las 08:56

Gracias a la Iglesia tengo esperanza en este mundo

Suscripción

Suscribirse por RSS

últimos artículos

Archivo

Logo dominicos dominicos