Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

22
Jul
2010

El hombre vive de pan y utopía

7 comentarios

“El hombre no vive sólo de pan; vive de pan y utopía”. La frase es de Ernst Bloch, que ha escrito mucho y bien sobre la esperanza. Algo parecido nos recuerdan los evangelios, que quieren ser una buena noticia para los que “tienen hambre y sed de justicia”. Hoy, en un mundo lleno de injusticia, estamos más necesitados que nunca de pan que dignifique y utopía que ofrezca sentido.

Cuando empleamos la palabra utopía y, a veces, con ella calificamos al propio evangelio, no convendría que nos equivocásemos sobre su verdadero sentido. Utopía no se refiere a unos ideales inalcanzables. “Amar al enemigo o dar todos los bienes a los pobres es una utopía”, dicen algunos, queriendo decir: el evangelio dice cosas hermosas, pero imposibles de cumplir. La utopía no se refiere a futuros que nunca llegarán, sino a la posibilidad de realizar en el presente eso que anuncia la utopía, aunque para realizarlo sea necesario que se cumplan determinadas condiciones y cambien bastantes cosas. El anuncio de la utopía nos empuja a luchar para que esas condiciones se cumplan y así sea real la utopía.

En Jesús, la utopía cristiana, se hizo “topia”, realidad aquí, en nuestro mundo. Es importante convencerse del realismo del Evangelio para no dejarnos engañar por la falsa propaganda y las falsas interpretaciones del compromiso cristiano que predican un cielo que no baja a esta tierra y que, por tanto, no exige ningún cambio en los poderes que dominan nuestro mundo y empobrecen a muchos. Jesús no predicaba espiritualismos. El Espíritu que prometió a los suyos después de su partida no nos evade de ninguna realidad de injusticia, pobreza, guerra. El Espíritu transforma, cambia, conforma nuestra mente con la de Cristo y mueve a actuar con sus mismos sentimientos a favor de un mundo solidario y fraterno.

Posterior Anterior


Hay 7 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


perpetuo socorro
22 de julio de 2010 a las 11:27

!Que bonito! Es verdad, el hombre se cansa siempre de lo material y siempre queremos mas. Y si ademas, ahora no vamos a poder tener lo que nos meten continuamente poor los ojos, porque nos han empobrecido, y estado del bienestar llega a su fin y es mentira. Las unica solucion, es la utopia, es que todos volvamos a ser humanos, nos preocupemos de las necesidades del que tenemos al lado, y eso si sera un estado del bienestar

Bernardo
22 de julio de 2010 a las 13:58

Ya es hora, Martín, de que esto mismo que tú dices hoy se haga el pan nuestro de cada día entre los cristianos, y sobre todo entre los predicadores ya los responsables eclesiales. Nuestro reino no es de este mundo porque no se parece a los de este mundon; nuestro reino es para este mundo, porque este mundo ha sido amado por Dios para que sea un lugar (topos) de amor, justicia y misericordia. Jesús tuvo como único fin en su vida hacer un sitio en este mundo para "otro" mundo realmente humano, por eso su lugar es un no-lugar, es una resituación, una salida del lugar común, un éxodo, una estructura de liminalidad. Eso hizo Jesús y por eso acabó en la cruz como un rebelde contra la realidad imperial. De la misma manera han terminado todos los utópicos de la historia.
Recuerdo que en la tradición cristiana hemos tenido siempre la tentación de convertir a nuestros modelos en inimitables para así quitarnos la pesada carga hacer como ellos. Lo hicimos con Jesús por medio de instrumento dogmático muy complejo, pero también con los santos. San Buenaventura, por ejemplo, convirtió a Francisco en inimitable, lo ensalzó de tal manera que quitó gran pujanza al movimiento revolucionario del poverello.

Desiderio
22 de julio de 2010 a las 15:14

Yo no sé si efectivamente el Reino de Dios será implantado de forma definitiva en nuestro querido mundo, aunque desde luego nuestra esperanza es que sí, y hemos de trabajar por ello. Es verdad que no vendrá por arte de magia, sino que como dices hemos de crear el ámbito adecuado para que esa utopía pueda ser materializada. Supongo que debemos empezar primero por creernos la utopía nosotros mismos y hacer que “acampe” en nosotros, de manera que cuando alguien nos mire vea en nosotros algo distinto a lo que el mundo le ofrece. Empresa no poco difícil, por lo que lleva de parecernos nosotros a Cristo, y por lo que lleva de que el mundo nos mire, pues el mundo de hoy mira poco más que su propio interés.

lugar para tod*s
22 de julio de 2010 a las 18:09

Que la oración y el amor sin medida de María de Magdala, apóstol de apóstoles, cuya festividad celebramos hoy,vaya transformando la Iglesia en u-topos,portadora de la Buena Nueva.

" Sed las primeras maestras de los maestros. De tal manera que Pedro que me negó aprenda que tambien`puedo escoger mujeres como apóstoles" Gregorio de Antioquía, Oratio in Mulieres Unguentiferas XI.

Anónimo
23 de julio de 2010 a las 02:56

hola antes que nada un cordial saludo de mi parte que bueno es encontrar personas interesadas en la fe y que esten dispuestos a defenderla el motivo de mi comentario es primero felicitarlos por la pagina y por los que comentan aqui el segundo motivo es que solicito ayuda a los creyentes catolicos ya que hay un sitio verdaderamente venenoso que lanza calumnias y mentiras contra SS el papa Benedicto XVI y contra la iglesia les pido que ojala se puedan dar un tiempecito para dar un comentario de testimonio de fe en este sitio lleno de odio y sufrimiento contra la iglesia no dejemos que calumnien al papa el sitio se llama la mujer de purpura hay mucha intolerancia ahi pero no la debemos combatir con mas intolerancvia sino con amor y fe que son las armas del cristiano.
atte.: francisco rubio romero

¿ a que viene?
24 de julio de 2010 a las 14:46

Anonimo- Francisco:
Imagino que ya sabes como va esto de los blogs en internet, incluidos los comentarios. Algunos simplemente intentan provocar: los trolls. Lo mejor es no hacerles ni caso. En el mar de internet, hay olas de todo tipo. Cada cual elige la suya. Ir a contracorriente no suele ser una buena idea porque es contraproducente y provoca un efecto boomerang,- te llueven de todos lados- y menos en espacios que tienden a la rigidez. El tiempo lo invertimos en aquello que creemos conveniente, y las referencias que ofreces del lugar no son atractivas.El mismo nombre ya es equívoco.

el sensacionalismo ateo de la púrpura
24 de julio de 2010 a las 17:28

¿ Qué sentido tiene invitar a comentar en un blog ateo "purpura" con tintes sensacionalistas. ¿ Lleva virus incorporado ? en google la hoja de ruta, y pinceladas de presentación para despistados.

Logo dominicos dominicos