Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

3
Abr
2010

El hombre Jesús ha resucitado

12 comentarios

La celebración jubilosa de la Pascua invita a resaltar dos aspectos, no siempre suficientemente destacados. El primer lugar conviene recordar la importancia que en este misterio tiene la humanidad de Jesús. En efecto, decir que Jesús ha resucitado porque era de naturaleza divina resulta una obviedad. Pues en todas las culturas los dioses son, por naturaleza inmortales, a diferencia de los humanos que son mortales por naturaleza. Si Jesús resucita en virtud de su divinidad no hay misterio ante el que asombrarse. Y, para colmo, a mi que no soy dios, no me soluciona nada. Pero decir que el hombre Jesús ha resucitado, con el poder de Dios sin duda, es abrir puertas a la esperanza, porque eso significa que uno como nosotros, “semejante en todo a nosotros” ha vencido a la muerte y, por tanto, que desde nuestra humanidad es posible vencer a la muerte. Siguiendo el camino de Jesús nosotros podemos vivir con la esperanza de llegar a la misma meta a la que este camino ha conducido a Jesús. La resurrección, en este sentido, no es el final feliz de una historia, sino una invitación al seguimiento para todos los que acogen esta historia.

 

En segundo lugar importa notar que anunciar la resurrección de Jesús no debió resultar fácil para los primeros cristianos. Esto equivalía a decir no solo que su causa seguía en pie, sino que Jesús mismo estaba vivo para ponerse al frente de la causa. Esto significaba, además, que Dios había dado la razón a Jesús y se la había quitado a sus asesinos; significaba que las autoridades se habían equivocado, que ellas no tenían razón, que no habían podido con Jesús y, por consiguiente, tampoco iban a poder con los suyos. La proclamación de la resurrección no dejó indiferente al poder religioso y político que había condenado a Jesús. Este anuncio debería seguir siendo hoy una provocación, pues debería ir necesariamente unido a un serio compromiso a favor de la vida y en contra de todos los males, injusticias y mentiras que pueblan este mundo. Pues creer en la resurrección de Cristo es creer que la última palabra no la tiene ni la muerte, ni el odio, ni la mentira, sino la verdad, la vida y el amor. Por eso es posible luchar por ellos sin temor a la muerte.

Posterior Anterior


Hay 12 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


feliz pascua
4 de abril de 2010 a las 07:46

¡ Ha resucitado!

¡ Feliz Pascua !

Luz - Sombra
4 de abril de 2010 a las 09:07

Durante mucho tiempo hemos contemplado a Jesús, su acontecer y actuar en virtud de su divinidad, en cuyo caso no hacía falta que se hubiese encarnado en nuestra rica humanidad:" y vio que era bueno", y lo creó a su imágen y semejanza. Sólo nos faltaba un modelo para vencer la muerte, y ya lo tenemos.

También el que el mal, el poder, el egoismo, la envidia no tengan la útima palabra nos lleva: a creer en nuestra condición, a vivir con esperana, a seguir ese modelo, a tener confianza, a tener fe de que nuestro Dios no abandona la obra de sus manos "te amé hasta el extremo".
Por eso hoy es día de gozo, de Aleluya.
Feliz Resurrección a todos.

Catalina
4 de abril de 2010 a las 13:30

Es cierto, hoy tampoco es facil anunciar la Resurreccion de Jesus, pero realmente El esta al frente,. Felices Pascuas y buen anuncio.

fray josé mª esteve i pallarés, op
4 de abril de 2010 a las 15:12

No he visto a ninguna mujer cantando el PREGÓN PASCUAL. Tampoco anunciando el Evangelio de la Resurrección.
"Buscáis a Jesús,el crucificado...
...llenas de miedo y gozo"
"Estaban desconcertadas (...) y recordaron sus palabras...
"María estaba frente al sepulcro,fuera,llorando( )Le dice Jesús...Mujer,¿por qué lloras?,¿a quién buscas?(...) Le dice Jesús: ¡María! Ella se vuelve y le dice en hebreo;¡Rabbuni!"
"Va María Magdalena al sepulcro y observa que la piedra está retirada del sepulcro"
"...se inclinó hacia el sepulcro y ve dos ámgeles vestidos de blanco"
"...se vuelve y ve a Jesús de pie"
"Mirad el lugar donde lo habían puesto"
"...irá por delante a Galilea;allí lo vereís"
"Llega María anunciando a los discípulos: He visto al Señor.
"No temaís...Acordaos...id a decir..."
"...corrieron a anunciar a los discípulos"
"...se volvieron del sepulcro y se lo ANUNCIARON todo a los once y a todos los demás..
"lo que hemos visto y oido,os lo anunciamos"
"...María Magdalena llega corriendo adonde estaban Simón Pedro y el otro discípulo.."

¿Cómo buscar nosotros al Resucitado con María Magdalena,María,Salomé, las otras...? Aprendamos la sabiduría de estas mujeres ,reconozcamos en ellas su capacidad de afrontar los acontecimientos con sabiduría y audacia.

Las palabras desalentadas de los de Emaús "Nosotros esperábamos...pero..."reflejan una situación de pérdida de esperanza que quizá es tambien la nuestra en un tiempo en el que hablamos de la ausencia de Dios,de exceso de dolor,de tumbas vacías de esperanza.

Hay en la mañana del "primer día de la semana" un camino alternativo: el de quienes,entonces y ahora,echan a andar "todavía a oscuras" y se acercan a los lugares de muerte para intentar arrebatarle a la muerte algo de su victoria. Como intentaban borrar algo de su rastro aquellas mujeres a fuerza de perfumes.

SANTA CINCUENTENA DE P A S C U A

Catalina
4 de abril de 2010 a las 15:33

¿Nunca has visto a una mujer cantar el pregon?, no se...tal vez nosotras, como nuestro maestro preferimos el silencio, la accion, mujeres que cuidan, que abrazan que atienden, que lo dan todo desde el silencio, mujeres que pasan desapercibidas, sin pedir nada a cambio, igual que el maestro.
La vid es mucha, y esta desatendida, ¿quien le aliviara? ¿quien le hablara de la Buena Noticia?
No, no quiero cantar ese pregon en un Templo, no, quiero cantarlo fuera, donde la gente sufre sin sentido, fuera, donde mas se necesita, donde nadie lo valora, donde te insultan, donde piensan mal de ti porque creen que lo haces buscando algo. No, no y mil veces no, fuera es donde hay que dar el testimonio, ¿dentro para que?

Bernardo
4 de abril de 2010 a las 18:37

Veo que mi comentario matutino no entró, lo repito. Se hace necesario insistir en la resurrección como base de nuestra esperanza, nada de inmortalidad. No importa el insistir mucho en esto y no es un tema meramente terminológico. Cuando decimos inmortalidad estamos utilizando la conceptualización griega que está cargada de dualismo y no es eso. Nadie ha recitado en el Credo "creo en la inmortalidad del alma", sino en la resurrección de la carne.
Feliz Pascua, Martín, para ti y para los compañeros lectores y comentaristas.

fray josé mª esteve i pallarés
4 de abril de 2010 a las 20:05


Catalina,hermana mía;anunciar el pregón Pascual,es anunciar los cristianos@ a tiempo y destiempo que Jesús está vivo, y se encuentra entrenosotros, de forma especial, lo veremos entre los más pobres y marginados que tenemos cerca y los que están lejos, sin olvidar a los que marginamos nosotros.Sera que dentro no se margina? No te has enterado que dentro también hay que dar testimonio? Santa Catalina de Siena le anuncio al mismo Papa "el pregón pascual".
Que se note mil veces y otras mil,allá donde estemos a quien seguimos. ¡Santa Pascua!

Keynes
4 de abril de 2010 a las 22:41

Querida catalina, tus comentarios sobre el silencio despaerceibido me produce una sensación confusa..¿es silencio para mostrase más determinado en la acción? o es silencio de callada resignación? Lo digo porque va como del cielo a la tierra. En las sociedades antiguas el ánax, el poderoso, no hablaba, hacía semantiké, hacía signos gestos, no le hacía falta hablar...pero en nuestras sociedades el silencio del amujer ha sdo hasta hace bien poco un silencio de sumisión y temor... te envío un abrazo fraterno. J. Keynes.

Azucena
4 de abril de 2010 a las 23:48

¿El silencio del Maestro? El sufrió en silencío y calló pero con esto dijo mucho(HUMILDAD), yo personalmente no considero que actuara en silencio, predico la PALABRA de Dios a diestro y siniestro, hizo milagros delante de multitudes, habló ante los Sumos Sacerdotes en las sinagogas... Él no es silencio, todo en Él decía algo.
Aún así, quien decida "cantar pregones" fuera, que lo haga con el silencio del que presume y que no lo escriba en un blog de internet, que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha...
Gracias-

resucitando algo Nuevo
5 de abril de 2010 a las 09:08

Se supone que al menos por Pascua de Resurrección, hay una pequeña tregua, y buena voluntad. Se procura no sacar temas espinosos - pendientes aún en Viernes Santo. Ni siquiera BXVI hizo referencia expresa al "tema de dolores eclesiales" de actualidad, cuando si que mencionó expresamente a los crucificados : Haití, Chile...

Quizá el comentario dominico sobre mujeres y pregones refleja la actualidad de las mujeres en la Iglesia: sector servicios, incluyendo servicios a clérigos y frailes. Aún en la Edad Media, porque en tiempos de Jesús tenían una función activa en la liturgia, transmisión del mensaje, y dinamización de las comunidades.

No interesa a determinada jerarquía mujeres formadas, con criterio, que toman decisiones: no son manipulables. Hoy priva la obediencia entendida como seguidismo ciego. Mujeres obedientes y paridoras- si están casadas-,catequistas, que hagan funcionar las parroquias. Pero no interesan teologas, investigadoras pensadoras que dignifiquen la voz de las mujeres en la Iglesia,que extraigan de la historia bíblica la voz silenciada de tantas mujeres que han sostenido el mensaje a lo largo de la historia. Y tampoco interesa a determinados teólogos por conflicto de intereses, que la contratación de teologos no abunda,y prima el amiguismo ( conferencias, coloquios, ejercicios espirituales...)

El mismo hombre Jesús fue asistido económica y socialmente por mujeres, en su periplo público.Hasta el final junto a la Cruz. Y una mujer fué apostol de apóstoles siendo la primera en la transmisión de la Buena Nueva de la Resurrección.

Como en determinados temas, hace falta una re-vigorización a fondo cuando se trata del tema de la mujer en la Iglesia. Quizá es tiempo de ir abriendo nuevos cauces para futuras generaciones: investigando,celebrando, reubicándose en el trabajo por el Reino. Todos, hombres y mujeres.

Resucitando algo Nuevo.

resurrección que compromete
5 de abril de 2010 a las 10:15

"Este anuncio debería seguir siendo hoy una provocación, pues debería ir necesariamente unido a un serio compromiso a favor de la vida y en contra de todos los males, injusticias y mentiras que pueblan este mundo "

¡ Ójala se haga realidad, Martín ! También dentro de la Iglesia, de su jerarquía, que arrastra una misoginia crónica.
Cuando se mira quien tiene un mayor compromiso con la vida, quien está trabajando en el terreno por erradicar el mal, quien alza la voz contra las injusticias,vemos a las mujeres. Esas a quienes la jerarquía ningunea. Es la Iglesia la que sale perjudicada.
Hay silencios provocativos y provocadores.Continuarán hablando. Los próximos: los hijos de padres sacerdotes,ninguneados, privados de la figura paterna en su educación, de esa familia a la que todo niño tiene derecho. No es suficiente que las diócesis paguen cierta manutención. El dinero no lo soluciona todo.

Las mujeres siguen en la Iglesia. Con esperanza y perspectiva de que un tiempo nuevo llega. Y en esta perspectiva trabajan, atienden, estudian, investigan. Por todos. Por el Reino de Dios. En Cristo.

Esta jerarquía añosa añorante de tiempos imperiales no será quien traiga un aire nuevo.Siquiera menos asfixiante para algun@s . Seguimos caminando con esperanza renovada. Es tiempo de Resurrección. ¡ Felicidades !

.

valero
6 de abril de 2010 a las 15:33

Gracias Martín por recordarme que la última palabra no la tiene ni la muerte, ni la mentira, ni el mal en cualquiera de sus formas. Sabes bien que actualmente vivo rodeado por el sufrimiento, y recordar que en mi vida la última palabra la tiene la verdad, o sea, Jesucrito, me mueve a la esperanza, es decir, a esperar en Dios a pesar del aparente callejón sin salida en el que me encuentro.

Logo dominicos dominicos