Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

17
Abr
2012

El cuerpo sexuado, imagen de Dios

4 comentarios

Que el ser humano es imagen de Dios es un dato básico de toda antropología cristiana. Lo que no siempre ha estado claro es el sentido de la palabra “imagen”. Los pensadores cristianos se han preguntado donde estaba “exactamente” la imagen de Dios. Algunos decían que esta imagen no podía estar en el cuerpo, porque Dios no tiene cuerpo. La imagen estaba, según estos autores, en el alma, en la parte espiritual del ser humano. En el cuerpo, en todo caso, habría un vestigio, una huella de Dios, pero no su imagen. Otros, haciendo una mala lectura de algunos textos de San Pablo (por ejemplo de 1Cor 11,7-9), llegaron a decir que, al menos en algunos aspectos, el varón era mejor imagen de Dios que la mujer.

Hoy la teología tiene claras varias cosas: una, que el ser humano es imagen de Dios en toda la integridad de su naturaleza. Por tanto, el cuerpo también es imagen de Dios. El cuerpo humano refleja, mejor que ninguna otra criatura, mejor que el sol, mejor que las plantas y que los animales, lo propio de la divinidad, ya que en él habita el espíritu; más aún, lo espiritual en el hombre forma un todo indisoluble con lo corporal; el ser humano es un espíritu encarnado; por este motivo, los griegos representaban a los dioses en forma humana. Otra cosa que tiene clara la teología hoy es que, ambos, el varón y la mujer, son seres humanos en el mismo grado, con la misma dignidad e iguales derechos y deberes; ambos fueron creados a imagen de Dios.

Finalmente, la teología ha cobrado conciencia de que la imagen de Dios se sitúa también en la bisexualidad, con lo que ello implica de comunicación y complementariedad. La bisexualidad expresa algo fundamental de la vida humana y divina: la comunicación interpersonal. La distinción sexual es la base biológica de algo a lo que todos nos sentimos llamados: la necesidad de encontrar alguien que nos ame, alguien con el que poder vivir en comunión y unidad. La comunión entre las personas encuentra su primera expresión en el “ser dos en una sola carne”, que decía Jesús. Dios es Amor, unión inefable de tres personas distintas, que se relacionan en una comunión sin fisuras. Esto que es Dios encuentra su mejor imagen en la comunión entre las personas.

Posterior Anterior


Hay 4 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Antonio Martínez de Saavedra Tabernero
18 de abril de 2012 a las 03:38

Estimado Martín. No soy un experto como tú; así que perdona mis esfuerzos para explicar para mí lo que siento y no termino de entender; y brevemente lo comparto por si resulta útil para otro.
.
Una vez más surge la palabra "inefable" para tratar de definir lo inexplicable con palabras, según el DRAE, pero con sentido diferente cuando se emplea en esa frase típicamente religiosa (unión inefable...).

Me parece posible empezar por la ley natural: mujer y hombre son seres sexuados, lo que les permite mantener la especie a través de sus órganos genitales.
Hay otros seres asexuados y hermafroditas en que la reprodución se realiza de otras maneras, pero los mamíferos son sexuados, lo que podría significar un nivel más elevado en la escala biológica.
.
En el ámbito religioso cristiano, deberíamos empezar asumiendo eso, en vez de considerar las relaciones de pareja como un pecado permitido, visión ciertamente enfermiza que ha hecho mucho daño a hombres y mujeres y a la propia Iglesia. cREO Más acertado decir que somos cocreadores con Dios, aprovechando esos órganos sexuales que permiten la multiplicación de la raza humana.
.
Juan Pablo II realizó una catequesis sobre "Teología del Cuerpo" que podría ayudar a dignificar la sexualidad. Y ahora Catholic.net ha montado un curso en línea sobre esta tema.

Curso : Catequesis sobre la Teología del Cuerpo en Juan Pablo II, Noviazgo, Matrimonio y Familia
Curso Gratuito. Invitación ,metodología e inscripción
Autor: Ana Cecilia Margalef | Fuente: Catholic.net

Estimados visitantes y amigos :

Catholic.net, tiene el gusto de invitarlos al curso gratuito en línea "Catequesis sobre la Teología del Cuerpo en Juan Pablo II, Noviazgo, Matrimonio y Familia ".

La finalidad de estas catequesis es la de dar a conocer la "Teología del cuerpo" que el Papa Juan Pablo II expuso en las Audiencias generales de los miércoles, porque representa una forma moderna de expresar el contenido de la Revelación y de la Tradición, sobre bases más bíblicas y con un lenguaje más cercano a nosotros. La luz que proviene de la Revelación sobre la sexualidad, el matrimonio y la familia, en su esplendor y belleza desenmascara los engaños y la pernicie de las ideologías modernas que banalizan la sexualidad, la separan de la persona y del amor, y causa muchas frustraciones en los jóvenes de hoy día.

Para ver el temario completo haz click aquí

Elih
18 de abril de 2012 a las 04:02

Por eso las mujeres nos alegramos cuando los teólogos hablan de Dios como Padre-Madre.....

JM Valderas
18 de abril de 2012 a las 11:07

Querido Martín, sólo una apostilla. En biología se prefiere hablar de "dimorfismo sexual" más que que de "bisexualidad" para lo que tú das a entender.

Ciro
19 de abril de 2012 a las 00:00

Con el tiempo, seré testigo de sus exposiciones teológicas a partir de la neurobiología.

Logo dominicos dominicos