Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

20
Feb
2025

El Altísimo es bueno con los malvados

0 comentarios
amaneceenelbosque

“Tratad a los demás como queréis que ellos os traten”. No dice: como ellos os tratan, sino como deseas que ellos te traten. No es fácil vivirlo, pero es el fundamento de una convivencia pacífica. Y una clave para romper con esas espirales interminables que provoca la violencia. En Jesús, este principio, “como queréis que ellos os traten”, encuentra una aplicación inesperada: “amad a vuestros enemigos”. ¿Qué te gustaría que hiciera tu enemigo?, ¿no te gustaría que dejara de serlo?, ¿no te encantaría que te tratase bien? Pues eso debes hacer tú: lo que te gustaría que él te hiciera, pero no te hace. No te lo hace, porque es tu enemigo. Pero tú no puedes ser enemigo suyo. Un cristiano no puede ser enemigo de nadie. Jesús no era enemigo de nadie, pero tenía unos enemigos tales que le llevaron a la cruz.

Pero hay más. Pues en el amor al enemigo no se trata sólo ni principalmente de romper una espiral violenta que nunca acaba, en la que a cada réplica sucede una contrarréplica peor. Se trata de algo todavía más profundo: de ser hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desagradecidos. ¿Por qué? Porque Dios es así, Amor, sólo Amor y nada más que Amor. Por eso en él no cabe ningún asomo de no amor, ningún odio. Los discípulos de Jesús están llamados a aspirar a esa filiación, a parecerse a ese Padre que sólo sabe de amores. A vivir un amor gratuito, como el del Padre. Un amor a fondo perdido, que no ama porque espera recompensa o respuesta, sino que ama por la grandeza desbordante de su corazón amante.

Para los oyentes de Jesús los enemigos eran personajes muy concretos y muy crueles: los soldados romanos, los soldados de Herodes y los soldados del templo, que les oprimían, les obligaban a pagar altos impuestos incluso con lo poco que tenían para comer. Los enemigos les mataban literalmente de hambre. No se trataba, pues, de vulgares rencillas vecinales. Eso hace todavía más desconcertante la palabra de Jesús. ¿Cómo amar a alguien así? ¿Cómo amar a quien me roba el pan de mis hijos o incluso a quien los mata? No conviene que espiritualicemos las palabras sobre el amor al enemigo, so pena de no entenderlas.

¿Cómo amar entonces a mi enemigo? En primer lugar, no poniéndome a su nivel, o sea, no devolviendo mal por mal. En segundo lugar, no deseándole mal; deseándole, por el contrario, lo que me gustaría que él me desease a mi. En tercer lugar, deseándole bien; esto es fundamental en todo amor: el que ama desea el bien del amado. Y es fundamental para entender lo que Jesús dice. Pues Jesús no dice: tienes que estar de acuerdo con tu enemigo; o tienes que aplaudir lo que él hace. Tampoco dice: tienes que tener intimidad con él. No. Dice: tienes que amarle. Y amarle es ante todo desearle bien. Y desearle bien puede ser desear que cambie de actitud, que actúe de otra manera, que deje de hacer el mal, que se convierta, en definitiva.

Las otras exhortaciones que encontramos en el evangelio de este domingo séptimo van en línea similar: al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, déjale también la túnica. Son indicaciones igual de desconcertantes que la del amor al enemigo. Porque rompen con todos los cánones del honor: presentar la otra mejilla. Y dejan a uno totalmente desprotegido y literalmente desnudo: la túnica es el vestido que hay debajo de la capa; debajo de la túnica sólo queda el cuerpo desnudo. Se trata, de nuevo, de vivir un amor gratuito, sin condiciones.

En un mundo en el que sólo importan los beneficios económicos, en el que todos nos movemos por intereses, en un mundo además violento, el mensaje de Jesús sobre la gratuidad del amor es más urgente que nunca. Porque, si lo pensamos bien, lo más valioso es lo más gratuito, como la vida, la sonrisa, la alegría o el amor. Lo más valioso y lo único que dura. Dura tanto, que dura para siempre.

Posterior


Deja tu comentario

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


juan garcia
21 de febrero de 2025 a las 17:46

Considerar al otro como hermano, con los mismos derechos que nosotros, es tarea obligatoria del cristiano. Fray Martin explora un resumen amplio de lo que debe ser nuestra conducta de discípulos de Jesús. No es tarea fácil, sobre todo amar a los políticos de turno, que no respetan los derechos de los ciudadanos ni de los emigrantes, ni las leyes del pais, y solo miran los intereses propios. Destruyen las instituciones democráticas y tratan de establecer ditaduras que le den un poder vitaliciio. Tenemos obligación de oponernos a tales individuos y su doctrina, pero debemos hacerlo cristianamente.

Logo dominicos dominicos