Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

4
Ago
2025

Domingo de Guzmán y los predicadores de la fe

7 comentarios
Domingo guzman 2025

Domingo de Guzmán era un hombre apasionado por dar a conocer a Jesucristo, por predicar el evangelio. Esta pasión fue la que hace 800 años le condujo a fundar la Orden de Predicadores, conocida como los dominicos. Pero es mejor llamarla Orden de Predicadores. No de predicadores de cualquier cosa, sino de predicadores de la fe. En tiempos de santo Domingo una fundación así era muy necesaria. Santo Domingo se encontró con dos problemas: los herejes cátaros, que predicaban bien y daban ejemplo de vida evangélica, pero no estaban en comunión con la Iglesia. El otro problema era que los Obispos y los encargados de predicar en aquella época, además de hacerlo mal, llevaban una vida alejada del evangelio, muy poco ejemplar. Santo Domingo quiso que sus frailes no solo predicasen bien, sino que estuvieran en comunión con la Iglesia y vivieran tal como lo pide el Evangelio. Para que predicasen bien les envío a las mejores universidades de Europa, para que estuviesen bien preparados y formados.

Santo Domingo era un hombre de acción y un hombre de oración. Lo que animaba su oración, su trabajo y su predicación era la misericordia. Varón lleno de misericordia. Todas las noches pasaba muchas horas en oración. Durante el día pasaba muchas horas predicando, consolando y ayudando a los demás, repartiendo alegría por donde pasaba. Santo Domingo era un hombre alegre. Era muy devoto de la Virgen. En todas estas cosas, Santo Domingo puede ser un buen modelo para nosotros: oración, testimonio de nuestra fe cristiana, formación, alegría, cuidado de los pobres.

Para hacer estas cosas tan fundamentales no hace falta hacerse dominico, aunque si alguno quiere ser dominico yo le puedo dar algún consejo. No necesariamente para ser fraile o monja. Hay dominicos seglares. Ya desde los orígenes Santo Domingo reunió en torno a sí no solo a los frailes; antes fundó a las monjas; y desde el inicio había también grupos de seglares que colaboraban con él. Lo importante es que todos, a ejemplo de Domingo, estamos llamados a ser testigos de la fe, a vivir una fe seria y, por tanto, a tener una buena cultura de la fe, a ser personas de oración, y a traducir en nuestras vidas, en todo lo que hagamos, la misericordia de Dios. Eso puede ser un buen resumen del espíritu y de la vida de Santo Domingo: un hombre lleno de misericordia, y por eso, abierto a Dios y abierto a los hombres. El mundo actual sigue necesitando escuchar la buena noticia de Jesús, porque Jesús y su Evangelio responden a lo que todos, de una u otra forma, buscamos. Esta buena noticia debe predicarse de forma alentadora, comprensible y positiva, tal como hacía Domingo.

Posterior Anterior


Hay 7 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


juan garcia
4 de agosto de 2025 a las 16:54

Se acerca el día en que la Iglesia da culto a Santo Domingo de Guzmán y su hijo Martín hace un panegirico sublime de su fundador. Santo Domingo tenía una visión clara de lo que tenía que ser el predicador del Evangelio de Jesús en aquel tiempo. Los intelectuales son los que cuestionan la fe de la Iglesia Catòlica, por tanto mandará a sus frailes a las universidades amtes de mandarlos a predicar, para estar a la altura de los que rechazan el Evangelio. Santo Domiingo, como fundador de una Orden de Predicadores, dedica su tiempo de descanso para la contemplación hasta las altas horas de la noche. El sabe que lo que no se consiga contemplando no se conseguirá predicando.
El fraile dominico observa el silencio como instrumento de coontemplación de lo estudiado. El auténtico fraile dominico dedica un tiempo preferido al estudio durante toda su vida. El estudio y la oración son dos cosas que deben estar presente en todo dominico. Es interesante la invitación que hace fray Martín
a participar en su proyecto de vida. Rezaré para que alguien escuche tu invitación. Gracias, fray Martín.

Hormias
4 de agosto de 2025 a las 19:20

Felices vísperas familia dominicana

Jerónimo Díaz Pesquera
4 de agosto de 2025 a las 19:57

Buen día Fray Martín, estupenda reflexión cómo todas las que acostumbra compartir con nosotros. Su servidor intenta ser un Dominico Seglar, estamos formando una Fraternidad aquí en México, además de estas recomendaciones ejemplares que ya pone por escrito: ”Lo importante es que todos, a ejemplo de Domingo, estamos llamados a ser testigos de la fe, a vivir una fe seria y, por tanto, a tener una buena cultura de la fe, a ser personas de oración, y a traducir en nuestras vidas, en todo lo que hagamos, la misericordia de Dios”; tomándole la palabra y abusando de su generosidad, que otros consejos podría darnos para motivar más a los hermanos, para no abandonar este camino y seguir las huellas de Santo Domingo.
Estamos en la Ciudad de México, formamos parte de la parroquia de Santa Rosa de Lima y la fraternidad está integrada por doce hermanos (seis jóvenes y seis un poco más adultos), todos entusiasmados en realizar este proyecto.
Gracias por su atención y que el Señor lo siga bendiciendo e iluminando en su ministerio. Saludos

Felix Nadal
5 de agosto de 2025 a las 00:42

- Totalmente de acuerdo, Dr. Gelabert, “La buena noticia debe predicarse en forma comprensible”. El problema, es que lo que se predica, no es comprensible de ninguna forma.

- Por supuesto que las discusiones teológicas o filosóficas no serán comprensibles para todos, pero las contradicciones de la fe no pasan desapercibidas hoy a nadie. Cada par de dichos contradictorios delata que al menos uno es falso, pueden serlo los dos, pero no pueden ser ambos verdad. Y el problema es que esa certeza de falsedad, hace a la parte verdadera y al conjunto de lo predicado, poco creíbles. Las contradicciones desautorizan la predicación. La fe debe ser creíble.

- Cuando España era analfabeta, porque solo estudiaba la clase media, las incoherencias se aceptaban, porque nadie cultivaba la razón, y no estaba seguro de sus razonamientos. La gente “creía” sin entender, a no se atrevía a debatir. Pero desde que Franco inventó las becas, para que todo el mundo estudiara, las iglesias empezaron a vaciarse, y en esas seguimos. Los no practicantes duplican hace ya tiempo a los practicantes, y seguimos para triple. Y lo triste es que la mayoría de ellos, aún dicen ser creyentes y católicos. Pero por coherencia, creen lo que les parece verdad, y rechazan lo que lo contradice. Un papa dijo que cada católico era su propio papa. Él conocía el problema. Y el concilio que prescribió el “diálogo sin dogmas”, conocía la solución.

juan garcia
5 de agosto de 2025 a las 16:50

Es una buena forma de empezar recibiendo la invitación de Fray Martín de hacerse dominnico seglar, a un par de días de la fiesta de Santo Domingo de Guzmán. God bendiga la obra y la vocación de fray Martín, que busca la oportunidad de extender la vida religiosa a nuevos miembros que se sientan llamados a ser cooperadores de la misión de vivir y proclamar que Jesús es nuestro salvador y redentor. Es una nueva inquietud de fray Martin de aprovechar la ocasión para ser un apóstol de lo bueno que puede existir en las comunidades que no tienen quien les informe de las diferentes posibilidades que tenemos los cristianos. Fray Martín esta envuelto en diferentes apostolados de Valencia, además de los compromisos como dominico, (profesor de los seminaristas y otras asignaciones del obispado
de Valencia). Feliz día de Santo Domingo para todos, y que él nos proteja en todo momento y nos inspire a ser disciplinados y buenos imitadores de su labor apostólica.

tarcicio negrete naranjo, vecino de el grullo, jal
5 de agosto de 2025 a las 17:49

me gustan mucho leer el santo evangelio del dia y mas aun la predica del comentarista del dia., he pensado preguntar si fuera posible que en nuestra ciudad hubiera o pudiera venir a instruirnos o enseñarnos a predicar y a difundir el santo evangelio. espero su amable y positiva respuesta

Carlos Merli
14 de septiembre de 2025 a las 21:39

Agradezco a Dios haber conocido a Santo Domingo Y TRATO DE DARLO A CONOCER
. AMEN

Logo dominicos dominicos