Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

4
Ago
2025

Domingo de Guzmán y los predicadores de la fe

0 comentarios
Domingo guzman 2025

Domingo de Guzmán era un hombre apasionado por dar a conocer a Jesucristo, por predicar el evangelio. Esta pasión fue la que hace 800 años le condujo a fundar la Orden de Predicadores, conocida como los dominicos. Pero es mejor llamarla Orden de Predicadores. No de predicadores de cualquier cosa, sino de predicadores de la fe. En tiempos de santo Domingo una fundación así era muy necesaria. Santo Domingo se encontró con dos problemas: los herejes cátaros, que predicaban bien y daban ejemplo de vida evangélica, pero no estaban en comunión con la Iglesia. El otro problema era que los Obispos y los encargados de predicar en aquella época, además de hacerlo mal, llevaban una vida alejada del evangelio, muy poco ejemplar. Santo Domingo quiso que sus frailes no solo predicasen bien, sino que estuvieran en comunión con la Iglesia y vivieran tal como lo pide el Evangelio. Para que predicasen bien les envío a las mejores universidades de Europa, para que estuviesen bien preparados y formados.

Santo Domingo era un hombre de acción y un hombre de oración. Lo que animaba su oración, su trabajo y su predicación era la misericordia. Varón lleno de misericordia. Todas las noches pasaba muchas horas en oración. Durante el día pasaba muchas horas predicando, consolando y ayudando a los demás, repartiendo alegría por donde pasaba. Santo Domingo era un hombre alegre. Era muy devoto de la Virgen. En todas estas cosas, Santo Domingo puede ser un buen modelo para nosotros: oración, testimonio de nuestra fe cristiana, formación, alegría, cuidado de los pobres.

Para hacer estas cosas tan fundamentales no hace falta hacerse dominico, aunque si alguno quiere ser dominico yo le puedo dar algún consejo. No necesariamente para ser fraile o monja. Hay dominicos seglares. Ya desde los orígenes Santo Domingo reunió en torno a sí no solo a los frailes; antes fundó a las monjas; y desde el inicio había también grupos de seglares que colaboraban con él. Lo importante es que todos, a ejemplo de Domingo, estamos llamados a ser testigos de la fe, a vivir una fe seria y, por tanto, a tener una buena cultura de la fe, a ser personas de oración, y a traducir en nuestras vidas, en todo lo que hagamos, la misericordia de Dios. Eso puede ser un buen resumen del espíritu y de la vida de Santo Domingo: un hombre lleno de misericordia, y por eso, abierto a Dios y abierto a los hombres. El mundo actual sigue necesitando escuchar la buena noticia de Jesús, porque Jesús y su Evangelio responden a lo que todos, de una u otra forma, buscamos. Esta buena noticia debe predicarse de forma alentadora, comprensible y positiva, tal como hacía Domingo.

Posterior


Deja tu comentario

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Logo dominicos dominicos