Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

9
May
2007

Diálogo entre vecinos

6 comentarios
El diálogo interreligioso no es fácil. Entre otras cosas por lo difícil que resulta comprender del todo otra religión. Una religión es como una lengua. Todos hablamos una, pero no todos la misma. Es posible entender la lengua de otro, pero nunca acaba uno de hacerse del todo con ella. Siempre se escapan matices. Algo parecido ocurre cuando juzgamos a otra religión.

Un camino que me parece bueno es el diálogo entre vecinos. Vecino: el que vive a mi lado. Si tienes un vecino que no es cristiano sería bueno que tratases de darle confianza y de ganarte la suya. Si además eres buen cristiano, este vecino se dará cuenta de que tomas en serio tu religión. Un día surgirá espontánea la conversación sobre la religión de cada uno. Ahí, en este diálogo de tú a tú, en este diálogo entre amigos, es donde pueden aclararse muchos malentendidos, donde uno se da cuenta de la bondad del otro, donde uno está dispuesto a ser interpelado sin sentirse acusado ni condenado.

Conozco el caso de dos familias, una musulmana y otra cristiana. Un día la cristiana tuvo una ocasión de oro de ganarse la confianza de la otra familia, llevando a uno de sus niños al hospital. Desde entonces siguen sin pensar igual, pero hablan, se visitan, se invitan, se manifiestan sus desacuerdos sin ver en el otro a un enemigo, tratan de comprenderse, y ese intento de que el otro comprenda hace caer en la cuenta de las propias limitaciones, de que aquello que parecía tan claro a lo mejor no lo es tanto. De hecho, un día en que las dos mujeres discutían con calor sobre un determinado comportamiento islámico, la musulmana se quedó en un momento dado sin saber qué responder. Y le dijo a la otra: “tendré que preguntar a mi marido”. Ya sé que a esta respuesta se le puede sacar punta. A mi me interesa que la mujer se dejó interpelar y, como a todos nos sucede, sintió la necesidad de consultar a otro que pudiera ayudarle, porque se había dado cuenta de que también en su religión había dificultades.
Posterior Anterior


Hay 6 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Makarios
9 de mayo de 2007 a las 20:23

Pues no, no es fácil. Y no tenía por que ser difícil, pero lo es. Tal vez porque la pregunta “del millón” nunca llegamos a hacerla o nos da miedo contestarla: Si Dios es uno ¿qué importa el nombre que le demos?
Sin embargo entre unos y otros se levantan muros o se cavan fosos infranqueables. Aquella expresión tan sonora y tan soberbia: “extra Ecclesiam, nulla est salus” tiene sus paralelos en religiones que se dirigen a Dios con otro nombre y, así vamos unos contra otros; cabezones hasta el final.
Es cierto, también, que esto lo puedo escribir en un blog cristiano. Si lo intentara en uno islámico, a lo mejor no tenía tanta suerte.
Lo que sí me llama la atención es ese “se lo tendré que preguntar a mi marido”, por que, prescindiendo de que lo dice una mujer musulmana y sabemos bien que consideración reciben las mujeres en esa cultura, es una pregunta que pocas veces se da entre nosotros: pontificamos de todo, incluido de Dios, sin sonrojarnos, sin tener un atisbo de prudencia ante un atranco para decir: no lo sé; lo preguntaré. Y las barbaridades que decimos y escuchamos, a veces, son de antología.
Un abrazo.

Rebeca
10 de mayo de 2007 a las 10:40

Es cierto que el diálogo interreligioso es dificil. A la dificultad de lo dificil que es comprender otra religion se añade nuestra falta de formación y en la mayoría de casos nos apoyamos en devociones. Digo esto desde la experiencia de catequista en una parroquia. Es lamentable la poca formación de los padres y el poco interés que muestran ante el sacramento. Parece que lo único que les interesa es el banquete, los regalos..., con esta base no se puede dialogar con nadie.

Sor Lucía
10 de mayo de 2007 a las 12:16

Llevo 10 años disfrutando del diálogo interreligioso. Fundamentalmente es un diálogo entre personas, y cuando hay voluntad, es fácil entenderse: Como en todo, cuando la otra religión, cultura, raza, tiene cara y ojos, y cuando tiene nombre y apellido, cuando además éstos son significativos en la causa común de la humanización, de la fraternidad, de la paz, el diálogo no sólo es fácil, sino entrañable.
Me gustaría muchas veces que el diálogo ineterreligioso fuera intrareligioso; que pudiéramos entenderno a pesar de la diversidad, y que esto se diera también entre los que profesamos la misma religión.
Gracias Martín.

Oscar
10 de mayo de 2007 a las 19:39

Estoy de acuerdo en que las distancias cortas favorecen el buen entendimiento. Eso no quita que los avances en estos terrenos del diálogo interreligioso y ecuménico necesitan también del impulso de los líderes. Hay en juego muchos aspectos: la comprensión de la verdad, la comprensión de la "verdad en el amor" (creo recordar que san Pablo dice algo de eso)... De acuerdo con Sor Lucía en que, a veces, el entendimiento entre los propios cristianos deja mucho que desear. ¿Por qué a veces es más difícil entenderse entre los propios católicos que con los de fuera? También ahí hay en juego muchos aspectos: el poder, la influencia... No todos saben que se puede discrepar de la jerarquía en determinados temas, por ejemplo, y no por eso dejar de estar en comunión con la Iglesia. El pluralismo teológico no gusta en los círculos más conservadores, por llamarlos de algún modo.

Juan.
11 de mayo de 2007 a las 03:09

Una refencia a "Como persona privada" y caemos en la cuenta de lo positivo, y al mismo tiempo difícil, que resulta el diálogo. La convivencia religiosa (y política) entre vecinos requiere, entre otras muchas cosas, un gran respeto a las "perfectas" conviciones
del otro, basadas en una misma humanidad, dignidad y derecho. En materia política y religiosa, sería prudente seguir el consejo de quienes prohiben argumentaciones al respecto en reuniones de familia. Casi estoy de acuerdo con el filósofo o el místico que afirmó algo por el estilo: "cuando desaparezcan los nombres de Dios, existirá unidad religiosa". ¿ Afirmación "atea" o "contemplativa"? La regidez y los prejuicios son un
gran obstáculo para el diálogo. Ciertamente, un profundo silencio-activo, una actitud humilde y abierta, un dar el primer paso son fundamentales para una buena relación entre vecinos de diferente o igual religión o lenguaje. Gracias, Fr. Martín.

azul
12 de mayo de 2007 a las 17:40

Desde hace tiempo, amigos y amigas se regalan un anillo,símbolo de su relación: el llamado anillo de la amistad: tres anillos entrelazados, cuyo centro se sitúa en el centro de la interrelación. Tambien simboliza a la Trinidad: tres círculos entrelazados,interrelacionados. Como debiera ser el diálogo entre las religiones, las culturas. Diálogo entre diferentes idiomas,basados en el Amor, en la amistad. Múltiples círculos entrelazados.Anillo de Amor-amistad.
Se podía plantear hoy en día el diálogo interreligioso como la aproximación que se da entre diferentes idiomas. Hay un idioma en el que se piensa,se escribe se siente. Al aprender un nuevo idioma, tenemos que comenzar como los niños pequeños.De cero. De ahí la dificultad que encuentran muchos adultos para aprender un nuevo idioma: les cuesta salir del terreno conocido, y aproximarse a la dificultad, pero tambien a nuevo mundo que les abre una nueva lengua. Algunos, más afortunados, son bilingües: desde pequeños están habituados a pensar sentir y escribir en dos o más idiomas. Son los que tienen mayor poder de interacción con los demás, sea cual sea su idioma. Teniendo en cuenta las peculiaridades y diferencias el acercamiento entre las religiones, como los idiomas, requiere una disposición de apertura de interrelación, de dejarse interpelar por "aquella verdad que aporta el otro" ( nostra aetate, Vat II). Amore, Amour, Love, Liebe. Diferentes idiomas.Única Fuente de Agua Viva.

Logo dominicos dominicos