Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

23
Mar
2007

Derivaciones jurídicas de lo religioso

9 comentarios
Hay en la prensa de hoy dos noticias que me han llamado la atención. Tienen que ver con lo que llamo derivaciones jurídicas de lo religioso. En una sentencia dictada en España el 16 de enero de 2006, el juez invita a un matrimonio separado a que “en beneficio propio y de sus hijos intenten la reconciliación, mediante el perdón mutuo, objetivo sólo alcanzable si ponen en medio la fuerza de Jesucristo Resucitado”. En otra sentencia dictada en Alemania una juez justifica que un hombre maltratara y amenazara de muerte a su esposa “porque ambos proceden del ámbito cultural marroquí, donde no es inhabitual que los hombres hagan uso del derecho a aplicar correctivos a la mujer”, citando el versículo 34 de la cuarta sura del Corán que insta a los hombres a golpear a sus mujeres desobedientes.

Se trata de dos ejemplos de una mala apelación a la religión. Estando de acuerdo en que la fuerza de Jesucristo es la que de verdad puede ayudar a toda reconciliación; y estando en desacuerdo con toda justificación religiosa de la violencia, tanto si apela al Corán como a la Escritura judeo-cristiana, no me parece adecuado aducir argumentos de tipo religioso para apoyar leyes o aplicaciones de la ley que, en principio, deben ser válidas para todos los ciudadanos. Es bueno que sepamos distinguir los campos: sólo hay pecado delante de Dios; para quien no se sabe en su presencia hay errores, equivocaciones o delitos. Los argumentos religiosos hay que reservarlos para los propios creyentes. En los otros ámbitos tenemos que argumentar desde la razón común. Los creyentes no podemos pretender imponer a todos los ciudadanos las consecuencias que para nosotros se derivan de nuestras convicciones religiosas o hacerlas valer políticamente. Y si argumentamos, por ejemplo, a favor de la vida, de la paz, del perdón, tenemos que hacerlo con argumentos que el otro pueda comprender y aceptar. Los fanatismos religiosos son enemigos de la auténtica religiosidad.
Posterior Anterior


Hay 9 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Juanjo
23 de marzo de 2007 a las 21:16

Sí, es verdad. Tal vez nos dejamos llevar insconcientemente por un fanatismo apasionado.

Oscar
23 de marzo de 2007 a las 21:33

Yo también he leído estas noticias. Y he leído que a los dos, al juez y a la jueza, los han destituido o sancionado, no recuerdo bien. A veces oigo a algún que otro católico decir que en este país los cristianos somos perseguidos. Espero que este tipo de apreciaciones, que no comparto, no se basen en hechos parecidos a la destitución del juez español.

JMValderas
23 de marzo de 2007 a las 22:56

Querido Gelabert como un regalo del cielo acabo de recibir la obra post-mortem de mi carísimo Mariano Artigas, que en gloria acaba de entrar: Oracles of Science (Oxford University Press, 2007). Trata de seis grandes científicos que destacan por su animosidad contra la religión, basados en otro fundamentalismo, el materialista versión cientificismo. Para éstos, lo suyo es “racional” y toda religión es fundamentalismo o fanatismo. Hay otro fundamentalismo que corre paralelo, aunque en sentido opuesto, al que denuncias: el fundamentalismo laicista. Efectivamente, si argumentamos a favor de la vida o de cualquier aspecto de la vida pública debe argumentarse desde la razón, desde la ley natural. Pero el laicismo socialista converge con el fundamentalista en que no reconocen el criterio último de la ley natural. Parte ese laicismo de una concepción totalitaria que aborrece la religión y pugna contra ella, esto es, la persigue. (A modo de coda, algunos no quieren enterarse o hacen bromas de mal gusto. El general de los salesianos acaba de denunciar la influencia masónica en la constitución europea; el gobierno español lucha contra la Iglesia, primero, a través de la legislación perversa contra la vida y su desarrollo pleno; segundo a través de un recorte de los derechos de los padres; tercero a través de la promoción de expresiones “culturales” que se mofan de las creencias. La serie sigue.)

lola
24 de marzo de 2007 a las 11:19

No creo que sea posible vivir la fe sin que esto te lleve también a que salga al ambito publico, cuando se vive la fe de verdad eso llena totalmente tu vida. y eso se tiene que ver.....
Tambien me parece posible que unas personas puedan reconcliarse sin apelar a la religión, eso no es exclusivo de nadie...he visto muchas personas buenisimas ateas, y muy malas cristianas, asi que si es posible.
Del mismo modo muchos terapeutas matrimoniales invita a la pareja a reconciliarse si eso fuese osible.
No me parece que eso sea aplicar a una Ley algo religioso, ya que el tal vez el perdón solo venga de Dios, pero Dios puede actuar mucho mas alla de nuestras meras pobres formas de hacer religión.

natxo
24 de marzo de 2007 a las 14:48

A un juez lo unico que hay que pedirle es que falle (resuelva) conforme a Ley, los excursos de Su Señoria sobre "Jesus Resucitado" en una sentencia son de suyo improcedentes (creo que el Consejo General del Poder Judicial, le ha calzado una merecida sanción). Dicho lo cual, todos cristiano que viste la toga (con puñetas o no) deberia leer al P. Royo Marin para saber cual es el testimonio que un jurista en estrados (da igual juez, fiscal que abogado o procurador) ha de dar: esa es su fe y ahí da razón de su esperanza. Recuerdo que un amigo abogado, despues de orar toda la noche, antes de serle tomado juramento como letrado me comentó como le fue revelado como palabra profetica Exodo 22, 19 y ss. Lo que ahí se contiene hace mas falta en estrados que no lo otro (vease entre otras las últimas sentencias de la Audiencia Nacional referenciadas en prensa)

neferet
27 de marzo de 2007 a las 15:25

Los jueces que se ocupen de hacer bien su trabajo ciñendose a la ley que ya es bastante y dejen la religión a los creyentes.
Y en cuanto a las persecuciones del estado, las conspiraciones judeo-masonicas,... creo tenemos material para otro Código Davinci. En fin a estás alturas no se comolas Iglesias siguen en pie. Señor Valderas un poquito exagerado no le parece?? (En cualquier caso, leerle también es muy entretenido).

JMValderas
27 de marzo de 2007 a las 15:58

No he hablado de conspiraciones judeomasónicas. He escrito que el general de los salesianos ha puesto nombre a lo que el Pontífice, éste y el anterior, ha criticado: el empecinamiento de los socialistas europeos, guiados por Borrell, en oponerse a citar en la carta magna las raíces cristianas europeas. Segundo, lo último que pretendo es ser entretenido. Desde el siglo XIX existe una corriente poderosa para arrumbar la religión católica al infierno de los irracionales. Estoy dispuesto, en correo privado, a mostrárselo con bibliografía abrumadora. Esa antorcha la han tomado quienes nunca la dejaron, los socialistas españoles. Que no nos echen a los leones no significa que nos tapemos los ojos y no queramos ver. También por correo privado estoy dispuesto a seguir con el elenco de medidas persecutorias que dejé truncado por no alargarme. En nombre de los perseguidos (cátedras, becas, reconocimientos, etc.), ¿puedo sentirme indignado por ciertas gracietas?

neferet
27 de marzo de 2007 a las 16:58

Puede sentirse indignado si quiere pero esa no era mi intención de ningún modo. Si le he ofendido le pido una sincera disculpa. La verdad es que si me gustaria que me mandara más información. La dirección a la que puede escribirme es mo-roj@hotmail.com
Supongo que no pretende ser entretenido, pero me temo que leerle si lo es.Lamento si eso le disgusta. Un cordial saludo y gracias por ilustrarme.

Mauro
28 de marzo de 2007 a las 17:54

Tremendamente oportuno y certero, como siempre, en su análisis. Lamentablemente no abunda la lucidez y clarividencia del profesor Gelabert en el erial teológico español. En este caso dice lo que tiene que decir, en una mentalidad teológicamente correcta, y, al mismo tiempo sin herir a los posibles afectados. Estamos ante una teologia teológica fraterna y abierta al diálogo.

Logo dominicos dominicos