Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

2
Jul
2012

Demasiado protagonismo eclesial

4 comentarios

Cuando por motivos de trabajo dejo Valencia suelo llevarme algún libro para aprovechar los tiempos libres. A Lima me llevé dos libros y los acabé de leer tres días antes de mi regreso. Tuve entonces tiempo para repasar los distintos portales religiosos que hay en internet, y me saturé de noticias, más o menos escandalosas, relacionadas con cardenales, obispos y curas. A estos portales hay que agradecerles que publiquen informaciones poco edificantes, porque de otro modo no nos enteraríamos. Desgraciadamente la política oficial en la Iglesia ha sido la de ocultar lo malo, buscando así no desprestigiar a la Iglesia. Pero el ocultamiento encaja mal con el Evangelio y es un signo evidente de pecado. Todo el que obra mal huye de la luz, pero no hay nada oculto que no termine por saberse.

Realizada la acción de gracias, creo que el excesivo protagonismo de personas relevantes en la Iglesia puede ser contraproducente. Pues induce a pensar que ellos son la Iglesia o, al menos, sus más cualificados representantes, y que lo que hacen y dicen es el todo de lo que hace y enseña la Iglesia y, lo que es peor, el todo del Evangelio. La Iglesia somos todos los cristianos, unos más pecadores que otros, pero todos formamos la Iglesia. En la Iglesia hay muchas personas y realidades buenas, que convendría destacar con la misma fuerza con la que se destaca lo malo. Por otra parte, el estar siempre hablando de lo que ocurre, deja de ocurrir o podría ocurrir en los palacios episcopales, no contribuye a la buena salud eclesial.

Lo que mejor representa a la Iglesia son sus obras de amor, de acogida, de perdón y de bien. La gente que vive según los valores evangélicos no suele hacer ruido, porque dedica su tiempo precisamente a hacer cosas buenas. Sin embargo, ellos son los que sostienen a la Iglesia. Por otra parte, cuando salen a la luz las cosas malas, siempre hay quienes se complacen en pedir expulsiones y excomuniones. Estas peticiones me resultan extrañas. Si tuviéramos que expulsar a todos los que no nos gustan, ¿cuántos quedarían dentro? Al final, si no te expulsa uno, te expulsa otro, y así la Iglesia se queda vacía.

Finalmente, las insistencias monotemáticas, sobre todo a propósito de moral sexual y matrimonial, no pueden confundirse con el todo de lo que debemos creer y de lo que debemos testimoniar. Un cristiano cree en Dios y sólo en Dios. Y da testimonio de Jesucristo y sólo de Jesucristo. Y cuanto menos habla de sí mismo y de los demás, y más del Dios de Jesucristo, mejor testimonio da. Evidentemente, la acogida del Dios de Jesús cambia la vida y mueve a comprender las debilidades ajenas.

Posterior Anterior


Hay 4 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


¿ eclesial o clerical?
2 de julio de 2012 a las 09:15

Fray Martín, yo diría que el protagonismo es más bien clerical. Del alto clero. Claro que son estas noticias las que suben el rating de entradas a las web, y dan rédito económico. No olvidemos que el periodismo, incluso el religioso, da de comer amucha gente, y la publicidad es necesaria para que el tema salga rentable.

El bien no hace ruido. Ni hace subir el contador de visitas a las web. Y el dicho periodístico de que la verdad no te haga perder una buena noticia. Por ejemplo: el pájaro espino-en-el-mar ha vuelto al redil y deja a su pérfida eva a su suerte. Ya no se puede hacer seguimiento de boda, luna de miel, y la llegada de prole. Se terminó el "pack periodístico". Fin dela noticia.Ya no interesa investigar si hubo desvío del dinero de Cáritas para uso privado.

Ya ve Fray Martín que las aguas clerico-eclesiales andan revueltas a ambos lados del charco. El Vatikiliks, ahora cuenta con la inestimable ayuda de un periodista de la Obra, que se tendrá que morder la lengua para no contar lo que sus ojitos están viendo
Como declaró hace poco un curial vaticano, en la Edad Media, ya teníamos problemas de este tipo o peores. Nada nuevo.

¿ No será que habría que ir al origen del mensaje del Maestro para ver si comenzamos a poner en práctica el mandamiento nuevo? Un tiempo nuevo.

Anónimo
2 de julio de 2012 a las 21:37

Fray Martin: Yo queria comentar, tal vez relacionado con este tema, las rivalidades que existen entre sacerdotes y en general entre catolicos, los catecumenos, los carismaticos, los devotos del corazon de Jesus, etc. que no se soportan entre si. Los sacerdotes que no pueden ponerse de acuerdo entre si para una eucaristia o los obispos que quieren a unos pero a otros no. Se supone que como sacerdotes estan formados en el Amor de Dios y si un laico no practica este Amor pues es hasta comprensible, pero si un obispo no lo hace...
Personalmente estoy muy confundido y agradeceria un comentario suyo
Gracias
Jose Montecinos
josemontecinoslopez@yahoo.es

Martín Gelabert
2 de julio de 2012 a las 22:14

José Montecinos: agradezco su comentario. En el post me he referido a las descalificaciones y exclusiones que suelen darse por parte de algunos que parece que reparten certificados de catolicismo y dictan quién debe quedarse dentro y quién debe salir de la Iglesia. Pero también es muy triste, y hace usted bien en recalcarlo, que a veces haya descalificaciones sobre los integrantes de algunos grupos cristianos, de los que no se puede dudar ni por un momento de su buena fe y su deseo sincero de seguir al Señor. Estoy pensando, por ejemplo, en las críticas que, a veces, reciben las comunidades neocatecumentales por su modo de celebrar. Podrá gustar más o menos su estilo, pero no se puede dudar de la seriedad de sus celebraciones. Y lo mismo digo de otros grupos. No me parece muy "católico" pretender que algunos modos de vivir la fe y el compromiso evángelico sean corregidos o descalificados porque no coinciden con mi modo de vivir la fe o mis gustos en la celebración. La liturgia no es un rito monolítico y las posibilidades que ofrece una buena celebración son variadas. Y respecto a los Obispos y párrocos no hay que olvidar que son pastores de todos. Y todos quiere decir todos. Por tanto, si tienen alguna preferencia deben ser prudentes al manifestarla y, sobre todo, no ser discriminatorios con los demás.

Luz celenia@mil2013.com
14 de abril de 2025 a las 01:30

Dios les bendiga exelente,muy edificante,y muy buenos consejos, agradecida,,desde san, Juan puerto Rico..

Logo dominicos dominicos