Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

19
Feb
2011

De esos tan católicos, líbranos Señor

6 comentarios

Una vez más el nombre de José María Ruiz Mateos aparece en los periódicos acusado de supuestas malas prácticas financieras. No me corresponde a mi juzgar tales prácticas. Otros se ocupan de ello. Tampoco quiero hacer valoraciones de tipo personal sobre las intenciones de un empresario que tiene, como todos, derecho a su buen nombre y a una legítima defensa. Pero sí quiero referirme a una de sus declaraciones. Dijo D. José María que “si no pudiera satisfacer esa obligación (la de devolver el dinero a los inversores de sus empresas) y no tuviera fe, me pegaría un tiro”. Eso parece muy laudable porque, por una parte, manifiesta el propósito de devolver lo que no es suyo y, por otra, afirma que su fe (su fe católica, porque él es declaradamente católico, apostólico y romano) le impide llegar al extremo al que pudiera empujarle su desesperación.

Dejo aparte la cuestión de unos pequeños o grandes ahorradores que hicieron inversiones de alto riesgo, pensando en enriquecerse fácilmente, y ahora en su pecado llevan la penitencia. Prefiero contrastar la declaración de una fe que conlleva una valoración de la propia vida y el propósito de devolver lo que otros le han confiado, con la última noticia sobre los dineros de “Nueva Rumasa”, a saber: que están bien guardados y protegidos en paraísos fiscales, de modo que va a resultar muy difícil que el Estado español pueda expropiarlos o recuperarlos. Con precauciones así no resulta muy clara la intención de satisfacer las deudas.

Si el empresario está tan a favor de la vida en nombre de su fe, esa misma fe debería inspirar sus operaciones económicas y su modo de manejar el dinero. Porque la fe católica no sólo tiene que ver con políticas familiares, sino sobre todo con el mandamiento del amor, que se extiende a niveles mucho más amplios y exigentes. La fe católica tiene consecuencias en el terreno de lo económico y lo empresarial. Apelar a lo católico para algunas cuestiones y olvidar las consecuencias de la fe católica para otras, tanto o más importantes, es una burla y una manipulación de esa misma fe que se pretende defender.

Cuando se sirve al dinero, lo mejor es dejar a Dios de lado. Sobre todo si damos a entender que ese Dios es el revelado en Jesús de Nazaret, ese que declaró que no se puede servir a Dios y al dinero (sí, sí, dijo al dinero, no al sexo).

Posterior Anterior


Hay 6 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Bernardo
19 de febrero de 2011 a las 22:12

Especialmente fino hoy, Martín. Magnífico y redondo el post. Es que son muchos todavía los que les preocupa más el sexto que el quinto mandamiento. Como sabes, esta familia pertenece a uno de esos grupos catoliquísimos enriquecidos al calor del antiguo régimen y devenidos guardianes de la fe, la patria y los dineros acumulados por medio de ciertos medios que hacen del insulto y de la falacia su bandera diaria.
En otro orden de cosas, sería muy bueno que toda empresa que supere los 20 empleados dejara una fianza, como los imputados en casos de posibles estafas, por si las moscas, no vaya a ser que les dé por sacar los dineros a esos idílicos lugares de donde es imposible regresarlos. Por desgracia, los empresarios de este país deberían ser acusados preventivamente, son tantos los casos conocidos y los no conocidos que se necesitaría tal medida.

el avispero
20 de febrero de 2011 a las 11:12

Naaada, tranquilos, que algunos tropiezan dos y tres veces en la misma piedra.Y siempre una buenísima ooobra los salva del escollo. O sea renegociar la deuda,- ¡no penseis mal! y a seguir metiendo goles con el Rayo, degustando un bombom de la Trapa, que ya debe estar San Benito y San Bernardo redoblando maitines en el cielo,jejeje no solo venden sus monasterios para spás y balnearios, sino la marca Trapa, para trapisondas varias.¡ No si la culpa la tendrá Boyer, ¿ recordais? " "Que te pego leche", del señor-de-rumasa- vestido de avispa.Por cierto, no andaba con des-memorias propias de su edad?
Pues en tiempos de "marcas blancas" y cooperativas,como San Escrivá no haga un milagro,un abejorro más a los paraisos fiscales. Ninguna pena oiga. Y quienes quisieron ir de pa-listo-yo,invirtiendo en humo, ya saben, nadie da duros a cuatro pesetas. Y euros menos.
Solidaridad con los trabajadores, autenticas victimas de estos vivales. ¡ A ver si pasamos página de una vez...! Y manos a la obra, es decir a trabajar de una vez, y menos vivir del cuento. ¿ Alguien dijo solidaridad para salir de la crisis?
Se ve que ya...

OE
20 de febrero de 2011 a las 11:32

P.Martín: Aunque no tenga que ver nada con este post, me gustaría conocer su opinión sobre la Monja Dominica Maria Jesús Galán, apodada "Sor Internet", se está haciendo mucho eco en este medio incluso en los informativos de televisión de su proceso de secularización por causas aún no del todo claras.
¿Cree que puede afectar negativamente a una vida de clausura la aplicación de las nuevas tecnologias como internet? Por lo visto la monja pertenecía a una famosa red social en la que "hablaba" más de la cuenta, también se dice que tenía problemas internos en su Monasterio...
Me parece llamativo que después de 35 años de servicio se llegue a ese punto en la vida de un consagrado y que sea comentado sin discrección alguna en las redes sociales.
Con el mayor respeto me gustaría conocer su opinión.

Martín Gelabert
20 de febrero de 2011 a las 12:40

Me preguntan por María Jesús Galán. No tengo datos. No conozco a la monja, no conozco su convento. Que en los conventos de vida contemplativa se utilicen nuevas tecnologías y se utilice internet me parece un dato positivo. En esto, como en todo, el problema no es el medio, sino el modo de utilizarlo. Por lo demás, no cabe duda de que en todo grupo humano, incluidos los grupos religiosos se dan, a veces, situaciones difíciles. Le repito que no conozco el caso y que sería temerario, por mi parte, ir más allá de lo expresado.

Paul T.
21 de febrero de 2011 a las 12:47

Sí "libranos Señor"...de todos ellos, y de "los trajes" que usan y de las "carreras de coches" que les hacen llegar primero o últimos! y de todos los males y codicias de estos tan allegados a los mitrados que se confunden...y a veces no sabemos quien es quien. Libranos Señor...!

mariavmm
24 de febrero de 2011 a las 20:04

http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=56079
Y de éstos también Señor...!!!

Suscripción

Suscribirse por RSS

últimos artículos

Archivo

Logo dominicos dominicos