Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

4
Ene
2011

Cristianofobia

9 comentarios

He leído con interés el testimonio, que pueden encontrar en nuestra página, de las Dominicas de la Presentación sobre la situación en Irak: hay persecución contra los cristianos, han celebrado las fiestas de Navidad casi a escondidas. También hoy se han amontonado las noticias sobre el miedo de los cristianos coptos a sufrir algún atentado en sus Iglesias en la celebración de su fiesta de Navidad (o Epifanía para los católicos de rito romano), sobre todo en Egipto, pero también en Alemania, Francia y Austria. Aunque el Papa, el 24 de diciembre, utilizó el término cristianofobia, lo cierto es que los responsables vaticanos están multiplicando las llamadas a la moderación para no encrespar más los ánimos y no ofrecer ningún pretexto a nuevas actitudes deplorables.
 

Vuelvo con el reportaje sobre las monjas dominicas. Una de las cosas que dicen es que las actitudes anticristianas empezaron con la primera guerra del Golfo y culminaron a partir de la segunda, con la invasión de Irak por tropas de Occidente. Eso hizo que se identificase cristianismo con defensa de los intereses occidentales. De ahí la oportunidad de la llamada que el Papa hizo el pasado día uno de enero a los líderes religiosos del mundo para volver a reunirse en Asís para orar por la paz. No sólo para orar, me permito añadir, sino para poner todas las cartas sobre la mesa. Y dejar claro que todos los atentados contra la paz y la dignidad humana son un atentado contra los derechos divinos que tiene todo ser humano. Para decir en voz muy alta que hechos así sólo pueden atribuirse a hijos de Satanás y no a soldados de Alá o a guerrilleros cristianos.
 

Por nuestra parte, debemos evitar cualquier signo que pueda llevar a confundir cristianismo con violencia. Incluso con la fuerza legítima o defensiva. Muchos ejércitos occidentales tienen sus propios capellanes. ¿Cómo dejar claro así que todo armamento, incluido el defensivo, es un asunto político, pero no religioso? También hace pensar que los que sufren las peores consecuencias del fanatismo son, una vez más, los pobres, los que no pueden defenderse, lo que no tienen medios para escapar. Hay que cambiar además esa mentalidad que hace del “otro”, del diferente, alguien potencialmente peligroso. El extraño no es un enemigo, pudiera ser la otra cara de mi yo y, en todo caso, un complemento que me enriquece. ¡Cuánto miedo al extraño, al distinto en lo político, lo racial, lo nacional, lo sexual (misoginia), lo cultural, lo religioso!

Posterior Anterior


Hay 9 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Desiderio
5 de enero de 2011 a las 00:23

Yo creo que quien realiza esa identificación entre ejército y religión hoy en día no es más que por puro interés. Si esa identificación se da en alguna religión desde luego no creo que sea en la cristiana, y si alguien así lo afirma entiendo que más que nada es para justificar su posición. Y por otro lado, qué cierto es que tenemos que cambiar nuestra mentalidad para dejar de ver en el otro a un potencial peligro, a un enemigo. Sin duda que se puede transformar en alguien del que podemos aprender juntos. Quizá todo ese miedo que tenemos de los demás no es más que el cúmulo de nuestros temores personales, o de nuestras inseguridades. Y ya para acabar, me uno a los comentarios del anterior post: creo que la calidad de un blog no se mide tanto por el registro de entradas ni de comentarios, sino por la calidad de sus posts, y en ese sentido creo que ninguno de los lectores presenta ninguna duda. Muchas gracias por el blog.

José Ignacio
5 de enero de 2011 a las 09:38

La violencia no es justificable, al menos, desde un escritorio o desde un púlpito, pero tampoco debemos ser personas sin memoria. No quedan tan lejos las fotos de las Azores y los servicios religiosos y visitas a cardenales de esos dirigentes para entender esa acción como querida por Dios (sea anglicano, presbiteriano o católico romano). La cristiana también identifica el odio racial, se podrá decir que son casos concretos, pero siguen existiendo (por ejemplo, en el genocidio de Ruanda o en el conflicto del Líbano), porque desde el momento que una religión se apropia el concepto de Verdad tiende a eliminar a las otras y a sus seguidores. Sin paz entre las religiones, no habrá paz duradera, debemos entender más la religión como camino de sabiduría y espiritualidad, más que un camino de dogmas y creencias impersonales.

Saludos,

JM Valderas
5 de enero de 2011 a las 11:04

Querido Martín, ser de ciencias y haber tenido que examinarse en diversas ocasiones sobre filosofía analítica trae eso, que no soportemos lo que en ese contexto se entiende por palabrería inane. En tu foro traje a colación alguna vez la obra benemérita, martirial, de los dominicos franceses en Irak, en particular mencioné a Jean-Marie Mérigoux. La cristianofobia islamista, no menos que la pagana europea, española incluida, no tiene nada que ver con la supuesta apropiación de la verdad por el cristianismo. El cristianismo no está en guerra contra nadie. No existe guerra de religiones, por lo que resulta estéril hablar de paz entre religiones. Hay fanatismo contra el Cristianismo. Desde un minarete o desde un blog de internet. (Basta pasearse por algunos hispanos.) Sólo quienes no conocen el contenido del cristianismo, o quieren irisarlo en un relativismo teísta, lo degradan en la necedad de las palabras bonitas. Nonsense, que dirían los analíticos. Flatus vocis. Los cristianos morían, y siguen muriendo, no por una seudoespiritualidad, sino por el nombre de Jesús, Hijo y de Dios y Salvador. Dogmas. No hubo cardenal que discrepara de la voz firme de Juan Pablo II contra la guerra de Irak. Tarik, cristiano hoy en capilla, podría dar testimonio. ¿Por qué nos inventamos a veces lacras en la Iglesia que sólo existen en nuestra mente y cuyo fin no parece ser otro que revestirnos del manto sanitario?

misericordia y no sacrificios
5 de enero de 2011 a las 11:37

La espiral de violencia político-religiosa se inició hace tiempo. Casi todas las religiones se han visto afectadas de esta lacra mezcla de poder religioso político y económico. Esta es una etapa de ritmo más acelerado, como corresponde al fin de una ciclo.

Ashraf Sadek,egiptólogo y coptólogo en la Universidad de Limoges en declaraciones a Le Monde afirma que para él, el atentado de Egipto muestra sobre todo el odio de los fundamentalistas contra los cristianos de Oriente. En palabras de Sadek un árabe de lengua árabe no musulmán es considerado por los radicales como un traidor al Islam.

Nos atañe a todos. En Cataluña, Castilla, Alicante, el número de cristianos orientales aumenta con la emigración. Algunas de sus celebraciones se realizan en iglesias católicas. Ya todos somos “los otros”. En la convocatoria de octubre próximo en Asís habrá hay que renovar compromisos no solo de oración sino de diálogo y concordia. De búsqueda de la Paz, sí o sí. No hay demora.

Fr.Santiago Agrelo,Arzobispo de Tánger, nos recuerda, en carta publicada en Religiondigital, la necesidad de actuar desde nuestras entrañas de misericordia, de modo que “ nadie quede fuera de tu misericordia"

"he de decir algo a la comunidad herida, hombres y mujeres que creen, sufren y son probados en su fe, no porque tema que vayan a dejar de creer, sino porque pueden caer en el infierno deshumanizado en que se mueven quienes los persiguen.
A la comunidad cristiana pido un canto de agradecimiento a nuestro Dios y Padre, por la fe que nos ha dado, y por la gracia de que tantos hermanos hayan dado testimonio de esa fe, no sólo con la vida, sino también con la muerte.
A ese canto siempre nuevo de la Iglesia madre de mártires, hemos de añadir la súplica siempre antigua por quienes nos persiguen y calumnian, y el amor siempre renovado por quienes nos injurian.
Y una advertencia hoy más que nunca necesaria para todos: no dejes que el crimen de los que profanan la gloria de Dios en el hombre sirva de coartada al arraigo en tu corazón de sentimientos contrarios a nadie.
Que nadie quede fuera de tu misericordia”.

Gloria a Dios...y en la tierra Paz

¿un bucle al pasado?
5 de enero de 2011 a las 11:59

Lluis Foix afirma en elpunt.cat que “no sabe si hay un choque de civilizaciones. Lo que si existe es un choque frontal de religiones en los países de mayoría musulmana." ¿ No habremos retrocedido, todos juntos, unos cuantos siglos ?, se pregunta Lluis Foix .( original en catalán)

Por su interés dejo el link
http://www.elpunt.cat/noticia/article/7-vista/8-articles/353110-cristians-perseguits-avui.html

Bernardo
5 de enero de 2011 a las 17:31

Hemos bendecido y seguimos bendiciendo armas y las únicas que pueden ser bendecidas son las que luchan contra la injustificia y el sufrimiento humanos. Lo de los capellanes castrenses es difícil de tragar y a mí siempre me resultó violento contemplarlo, imaginemos a unos musulmanes que soportan la invasión de su país por tropas que realizan misas y que llevan cruces al cuello. Por supuesto que eso no es el cristianismo, pero ve y explícalo a aquellas gentes.

Cherchez la femme!: de todo esto saca partido el negocio de la guerra.

josemaría esteve i pallarés,op
5 de enero de 2011 a las 19:22

CRISTOfobias no hay. Es cierto que hay cristianofobias,pero acaso en la iglesia no hay "fobias"?
Bernardo: totalmente de acuerdo.

oscar
6 de enero de 2011 a las 12:38

Estamos ante un asunto complejo que desborda lo religioso y lo que en occidente entendemos por política. "Al servicio del profeta, la muerte es aceptable" gritó el asesino del gobernador de Punjab, asesinado por criticar el islamismo y pedir la libertad de la mujer cristiana condenada a muerte por ser cristiana. Con profetas que piden ser servidos con la muerte, lo mejor es abandonar la religión. Es la prueba de que estamos ante un falso profeta.

un abad que habla claro
6 de enero de 2011 a las 14:28

"La christianophobie dont on constate actuellement un développement inquiétant est en très grande partie une réaction à une islamophobie qui n’a cessé de se développer en Occident depuis quelques décennies. L’une et l’autre ont un caractère beaucoup plus politique que religieux et chacune engendre des formes toujours plus absurdes de xénophobie dont presque tous nos pays occidentaux donnent actuellement – y compris dans leur législation – des exemples affligeants.

Une minorité chrétienne a pu se maintenir sans persécution en Irak durant des siècles, y compris sous le régime de Saddam Hussein. La persécution contre elle ne s’est déchaînée qu’après que le pays eut été dévasté par la « coalition » occidentale et que les diverses factions islamistes eurent été soulevées violemment les unes contre les autres par la pax americana.

La sécurité des Chrétiens des pays arabes et des autres pays d’Orient ou d’Asie ne sera jamais assurée par de pieux appels à la liberté religieuse, de si haut que viennent ces appels. Elle sera assurée lorsque ces peuples cesseront de se sentir méprisés, rejetés, exploités ou même attaqués militairement par des pays qui se disent chrétiens ou qu’on identifie avec l’Occident chrétien."


Armand Veilleux ocso
P. Abbé Scourmont

janvier 2011 www.scourmont.be


Logo dominicos dominicos