Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

11
Jun
2024

¿Cómo es posible que les voten?

4 comentarios
manos

Escribí estas reflexiones tras escuchar que el expresidente de los Estados Unidos había sido declarado culpable de 34 delitos y, a pesar de eso o precisamente por eso, seguía pensando en presentarse como candidato a la presidencia en las próximas elecciones del 5 de noviembre. Lo más llamativo es que tiene posibilidades de ganar. Eso significa que, aunque pierda, serán muchos los que le voten. El caso de los Estados Unidos no es único. En todas partes hay políticos poco ejemplares, sobre todo según el juicio de sus adversarios, que consiguen muchos votos. ¿Cómo es esto posible? Una cosa es que las delicias del poder hagan perder la cabeza, y por conseguir o mantener el poder uno esté dispuesto a hacer cualquier cosa, y otra que haya personas que voten a políticos a los que solo interesa el poder, no precisamente para ejercerlo buscando el bien de los ciudadanos, sino buscando su propio interés. Sin duda, de un modo u otro, todos buscan su interés, pero hay grados en esta búsqueda, siendo el grado más perverso el de buscar el poder sin importar en absoluto el bien de los ciudadanos.

Estoy convencido de que la mayoría de los políticos entiende la política como un servicio al bien común y, aunque gocen de los privilegios que conlleva el poder, están de verdad preocupados por ejercerlo con un mínimo de honradez, decoro y buen sentido. Si no fuera así, si todos fueran corruptos, la ciudad o la nación sería un caos absoluto. El mal solo se mantiene porque hay más bien que mal. El mal absoluto se destruiría a sí mismo. Si una organización funciona, a pesar de que en ella hay quienes se aprovechan de sus bondades sin importarles lo más mínimo el bien de los demás componentes de la organización, es porque hay otros que la hacen funcionar. Sólo porque hay más bien que mal es posible la vida y la convivencia.

¿Cómo es posible que haya personas dispuestas a favorecer con su voto la subida al poder de políticos que otros consideran poco recomendables? Eso se explica porque quienes les votan ven en ellos cosas buenas y positivas, y consideran que aquellos a los que no votan aún lo harían peor. El nuestro es un mundo ambiguo, “capaz de lo mejor y de lo peor” (Gaudium et Spes, 9) y, a veces, no es fácil delimitar donde empieza y acaba lo bueno y lo malo. Precisamente por eso cada uno debemos asumir nuestras propias responsabilidades y seguir los dictámenes de nuestra conciencia, aún a pesar de que, precisamente haciendo el bien, mantenemos el mal. Combatir el mal con el mal es perjudicial para todos, todos, todos. Así se explica que en las guerras todos pierdan y nadie gane. El bueno por excelencia, el Justo en el mejor sentido de esta palabra, es el que, lejos de devolver mal por mal, respondía con una bendición. Dicho con otras palabras, el Justo por excelencia es el que asumió el pecado del mundo.

Posterior Anterior


Hay 4 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Chiquet
12 de junio de 2024 a las 09:31

Clarificador el texto. Me ayuda y se lo agradezco fray Martín . Yo apuntaría que el apoyo al gerifalte de turno permite a sus devotos: descargar emociones, satisfacer una cierta sed de autojusticia, conseguir apetecidos logros sociales (que son en el fondo personales), y la inclusión, seleccionada, en una no pequeña “casta” de beneficiados. Concluyendo … se le aplaude y se le mantiene. De usted cogí la idea, espero no errar, del “bien posible” como modo de participar en la sociedad en situaciones complicadas. El BIEN con mayúsculas parece depender más de Dios que, con permiso, de nosotros o de los posibles gerifaltes; que haberlos …

juan garcia
14 de junio de 2024 a las 15:47

Lamentablemente La corrupción política de la actual América no tiene nombre ni apellido: todo un partido político apoyando a un delincuente que no respeta la ley ni la constitución y solo busca el poder y el bien personal.

Homias
14 de junio de 2024 a las 19:18

Pieso que la política es un trsbsjo.... Y negocio... Y los votsntes clubes de fans.. O futboleros.... No tiene remedio... Es imposible pensar con espíritu crítico con la sociedad q tenemos

Valero
17 de junio de 2024 a las 08:09

Las personas que en su momento votaron a Bolsonaro o a Trump o ahora a Milei, son en mi opinión personas desesperadas que buscaban a cualquiera que hiciera sonar en sus oídos aquello que deseaban escuchar: Que ellos salvarían del caos a la nación y esto me recuerda al discurso de Hitler cuando fue nombrado canciller en 1933, él y sólo él devolvería a Alemania la grandeza que tenía antes de firmar el humillante tratado de Versalles. En tiempos de inquietud, inseguridad y crisis económica la gente busca "mesías salvapatrias" que les prometan que ellos van a solucionar la situación. Todos en mayor o menor grado buscamos en la política una solución radical a los males del mundo, de ahí que en cuestiones de política las personas más razonables a veces hagan afirmaciones radicales o despectivas respectos a los políticos que no coinciden con sus ideas, incluso si estas personas son cristianas pierden a veces los papeles, pero el cristiano está llamado a no olvidar en aquello que dice el salmo: "no confiéis en los príncipes y jefes de este mundo".

Logo dominicos dominicos