Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

13
Abr
2010

Celibato, pedofilia, homosexualidad

9 comentarios

Buscando defender el celibato sacerdotal, el Cardenal Bertone ha vinculado homosexualidad y pedofilia. Comprendo que el Cardenal no quiera cuestionar el celibato. Pero para defenderlo no hace falta vincular pedofilia con homosexualidad, no solo porque la mayoría de los psicoanalistas probablemente no estén de acuerdo, sino porque el celibato se defiende con argumentos antropológicos y, sobre todo, teológicos. Y la condición homosexual “debe ser acogida con respeto” (dice el Catecismo de la Iglesia Católica) y no ser vinculada con delitos y disfunciones psicológicas.

 

Desde el punto de vista antropológico, resulta posible humanizar la sexualidad y vivir su sentido profundo de entrega, amor y apertura al semejante, fuera del matrimonio. El argumento teológico en pro del celibato debería apelar a Jesús y su anuncio del Reino. El celibato de Jesús fue, en su época, una provocación. Anticipaba un nuevo tipo de familia que solo en el Reino de Dios quedará plenamente desvelada. Una familia que no se fundamenta en la carne ni en la sangre, sino en el “nacer de Dios”, que crea un tipo de relaciones fraternas que manifiestan la gratuidad del amor.

Una vida célibe no es fácil. Comporta complicaciones y peligros psíquicos que hay que compensar de alguna manera, con una entrega social o con una sana vida comunitaria. Tampoco hay que reducir el celibato a estar sexualmente intacto. Hay que traducirlo en términos de cariño, ternura, amor, poesía. Porque la castidad no es algo físico, sino algo espiritual y poético. Castidad es ante todo mirar al otro con limpieza, asumir su realidad, comprender sus miserias y dificultades, valorar su sonrisa y aliviar su tristeza. Castidad es ayudar a que la vida crezca, es donación y entrega desinteresada. Es magia y realismo, religiosidad y sobriedad, libertad y compromiso, sentimiento y acción. Es la más consumada unión entre cuerpo y alma.

Una cosa más: el que no vive en esta o parecida línea su celibato que, por lo menos, ¡no pretenda hacer de su celibato un testimonio del Reino de los cielos!

Posterior Anterior


Hay 9 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Catalina
13 de abril de 2010 a las 22:43

Que se pare este tren que yo me bajo!
O estas personas se unen a Cristo y viven la entrega a los demas ¿o que hacen ahi? ¿es un medio de vivir comodamente?¿de tener poder?¿de hacer lo que les de la gana? Ya lo decia Jesus; atan pesadas cargas a los demas y ellos viven de cine. !Basta ya! !Basta ya! que no hagan mas daño a nadie. El pederasta no es un enfermo es un criminal, sabe muy bien lo que hace. Lo malo es que le mal que haya hecho no tiene remedio.
Yo tuve mucha suerte, cuando era pequeña solo conoci curas y personas consagradas a Dios santos y entragados a los demas, Otros no pueden decir lo mismo, conocieros a personas que decian ser religiosos pero no estaban entregadas ni vivian unidas a Dios y asi actuaban, Por sus hechos los conocereis.
Tal vez podria hablar P Martin de alguien , yo conozco un dominico que tiene 80 años y es misioner en la selva de peru, y vivie yy trabaja por los demas, Tal vez podriamos poner ejemplos de santos y dejarnos ya de estas cosas que hacen mucho daño a los debiles. Yo digo !Basta ya! que sean juzgados por quien deba juzgarlos, y nosotros a trabajar y pasemos de ellos, no puedo hacer nada, y ya no puedo mas. Que cantidad de tiempo tiene algunos

perlas cultivadas
14 de abril de 2010 a las 08:20

¿ Dondé quedó la proverbial diplomacia vaticana?. Da la impresión que el Secretario de Estado Vaticano no matiza bien cuándo habla como representate del Estado Vaticano,o cuando lo hace como cardenal representante espiritual de una determinada confesión.Porque del error da cuenta la reacción a nivel mundial. Es la consecuencia de ostentar al mismo tiempo un cargo politico y una representación religiosa.

La pederastia es un delito, aparte de un pecado. La homosexualidad, una orientación, una opción sexual.No puede derivarse la una de la otra,ni apoyarse para ello en falacias científicas. Cierto que algún psiquiatra aún aplica corrientes electricas para tratar de curar la homosexualidad. Ya hace tiempo que que OMS dejó de considerar la homosexualidad como enfermedad. Algunos parecen no enterarse. Y así se lo han hecho saber al secretario de Estado.

El celibato por si mismo no es religioso. Lady Gagá, una de las divas actuales del star system acaba de declararse célibe. El celibato en el catolicismo no solo lo practican religiosos y sacerdotes. Hay tambien laicos y laicas célibes consagrados. Es necesario una profunda formación e información para hacer del celibato algo fructífero,plenamente humano. No algo castrante, que transforme al célibe en un angel sin alas Porque el célibe no es un “castrati”. Es alguien que canaliza su energías hacia un objetivo.

Hay una falla importante de formación e información en las palabras de Bertone. Es de esperar de cualquier politico, que representa a un sector de la población que hable con propiedad, incluso y sobre todo si se trata de un monseñor. O seguirán ocupando portadas en la prensa mundial.

JM Valderas
14 de abril de 2010 a las 11:44

En su último libro, The Age of Empathy, el primatólogo Frans de Waal da ejemplos de cómo un carácter adquirido en la evolución para cumplir determinada función puede aplicarse a otro menester. Y cita con sorna el arquetipo de la postura de la Iglesia respecto a la sexualidad que, dice, reduce a un fin procreador, negándole su frecuente ejercicio por puro placer. Desconoce lo de remedium concupiscentiae. No parece inverosímil que entre los lobbies antieclesiales el del arco iris sea uno de los más poderosos e insidiosos. ¿Estaría pensando en eso Bertone? No sabemos si existe o no relación entre homosexualidad y pederastia, como ignoramos si existe o no vínculo entre heterosexualidad y pederastia. En ambos casos se da. La investigación sobre las bases biológicas de la homosexualidad está en pañales. Lo que ocurre es que el hombre es algo más que su sistema endocrino. Y la moral, por mucho que se venga intentando desde Darwin con su incardinación en las comunidades animales y se intente demostrar en la biosociología, sólo alcanza pleno sentido en el hombre. Pese a ejemplos manifiestos de sentido de la justicia en los primates no humanos (ante la dispar repartición de recompensas por una misma tarea) o la homosexualidad eventual en los bonobos (se dedican a esas prácticas "para matar el tiempo", se supone, o a falta de hembra receptora), sólo en el hombre existe plena capacidad de distinguir lo que está bien y lo que está mal. ¿Dónde incluirías la sodomía? (Es una pregunta retórica, que no espera respuesta.)

valero
14 de abril de 2010 a las 11:46

Algunos prelados estarían mejor calladitos. Determinadas frases provienen de una actitud a la defensiva, que lleva a cometer errores (yo casi lo veo como una falta de caridad) como el del cardenal Bertone. El victimismo es fruto del miedo, y los cristianos en estos momentos deberíamos mantenernos serenos,ya tenemos uno que nos defiende: El Paráclito. Yo creo que la misión de la iglesia es anunciar la buena noticia del evangelio, no podemos quedarnos "encerrados por miedo a los judíos" hemos de salir y testimoniar de palabra y de obra, que Jesucristo ha resucitado. El problema pues, no es que haya una campaña de desprestigio contra la iglesia, sino quizás la falta de fé de muchos de nosotros, pues todos somos iglesia.

Anónimo
14 de abril de 2010 a las 12:08

Las palabras de Tarsicio Bertone cayeron ayer como un jarro de agua fría.
Miles de Católicos nos sentimos distantes y completamente en contra de las afirmaciones del carrdenal.
En absoluto estoy deacuerdo con el fondo del problema no existe relación entre homosexualidad y Pederastia. Si la primera es una opción sexual libtre y respetable tal como afirma el Catecismo de la Iglesia la segunda es un delito. Psicológicamente no veo relación entre homosexulaidad y pederastia, veo más bien un intento por parte de Bertone de tirar balones fuera en este Mare magnum que se cuece en la Iglesia en estos momentos.
Y si en el fondo no estoy en absoluto deacuerdo mucho menos lo estoy en las formas. Eso de que " recientemente me han comentado que puede haber relación entre..." me parece poco serio para la gravedad de las acusaciones, fribolizar con un tema tan serio como es el de la pederastia, el desasosiego que puede producir entre algunos fieles, y la opinión que puede crear entre algunos miembros de la Iglesia que vean en estas palabras algo veraz y correcto asumiéndolo aquellas como doctrina correcta y veraz en este magisterio ordinario que tanh alegremente ha pronunciado el Cardenal.
Ójala se pidiran disculpas por el daño ocasionado por esta declaraciones y ójala no se afirmaran tales falacias tan alegremente, ójala la Iglesia diera solución a tantas cosas que hay pendientes y que la alejan cada vez más de ser Madre.
L.G.

Desiderio
14 de abril de 2010 a las 12:37

Yo me quedo con el tercer párrafo del post. Haces una valoración de la castidad estupenda. Sin olvidar los peligros de vivir castamente, que los hay, nos das una descripción de lo que es vivir castamente, ya digo, estupenda. Quien reduce la castidad a lo sexual, se queda muy al principio del camino. La castidad es, como dices, algo mucho más amplio. Y es algo tan amplio que me atrevería a incluir en ella no sólo la de las personas consagradas a Dios, sino también la de los laicos. Los laicos —solteros y casados— también debemos aprender a vivir castamente, mirando a nuestras parejas o al prójimo con ese cariño, con esa delicadeza y ese amor que tú nos comentas.

Antonio Praena
14 de abril de 2010 a las 14:28

Tu relación de castidad y... poesía, me ha llegao al alma¡¡¡ Así es que te dedico un post en el que pongo un poema de mi libro "Actos de amor" dedicado a ello.

josé mº esteve,op
14 de abril de 2010 a las 22:28


"Jesús denuncia a los escribas y fariseos que llevan filacterias y flecos bien visibles para mostrar a todos cuan extensa es su piedad (Mateo 23,1-7)Les reprocha su gusto por ocupar las primeras plazas en las sinagogas y los festines y hacerse llamar "Rabbí" en las plazas públicas. Esta condición de maestros les autoriza a "atar cargas pesadas y echarlas a las espaldas de la gente,pero ellos ni con el dedo quieren.
No generalizo,he conocido y conozco religiosos y seglares que desde lejos se les reconoce que siguen la senda de Jesús.Solo verlos inspiran paz y amor.

aprendiendo del pasado
15 de abril de 2010 a las 02:24

Da la impresión que el inconsciente colectivo de una determinada generación eclesiastica desborda por la boca lo que sobreabunda en su corazón. Si en su momento no se hubiera denostado el acercamiento a las ciencias humanas como el psicoanálisis, hoy toda una generación,tendría actualizado su pasado, y no sería ese bulle-bulle inconsciente que desborda de la cacerola cada dos por tres.

Eugene Drewerman conocido psicoterapeuta refleja en su obra Clérigos el inconsciente colectivo de este estamento. Su obra sigue siendo actual. La casa se construye desde los cimientos,no todo lo soluciona un acercamiento sobrenatural a temas que hay que trabajar desde un acercamiento pluridisciplinar en el que las ciencias humanas son una herramienta indispensable. Una escucha profesional puede aliviar mucho sufrimiento, y ayuda a madurar como persona. No toda escucha sacramental es profesional. Ni la escucha profesional suple al acompañamiento espiritual. Son campos complementarios que no deberían recelar unos de otros. Porque su fin es procurar recursos para que las personas sean felices en el camino elegido. Clérigos incluidos.

Suscripción

Suscribirse por RSS

últimos artículos

Archivo

Logo dominicos dominicos