Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

31
Ago
2011

Católicos no cristianos

15 comentarios

Católicos no cristianos es una expresión utilizada por Jairo del Agua, buena persona y excelente bloguero. No confundir con cristianos no católicos, o sea, con los hermanos de las Iglesias protestantes, anglicanas u ortodoxas que, con todo derecho, se consideran y llaman cristianos, pero no están en comunión plena con el Obispo de Roma.
 

¿Qué puede ser eso de un católico no cristiano? ¿No resulta contradictorio? Lo que resulta es paradójico y por eso mismo invita a pensar. Se trata de una combinación de dos adjetivos, en el que uno, católico, hace las veces de sujeto, un sujeto calificado por no ser cristiano. Pero claro, calificar de no cristiano a un católico implica entender de modo especial el término católico. En la combinación “católico no cristiano”, católico significa más o menos lo siguiente: se trata de una persona que se atribuye el término católico de forma excluyente, porque él se considera la medida de lo católico y rechaza que los que no pasan por su medida sean católicos. Este tipo de católicos excluyentes (¡vaya contradicción: católico quiere decir universal!) suelen ser beligerantes y encuentran su identidad en la condena del otro, en lo que les separa. Buscan enemigos donde sea, porque el enemigo les da vida. Además de beligerantes son intransigentes, incapaces de reconocer cualquier cosa buena en aquel que no coincide plenamente con su medida. Son como esos fariseos “que se tienen por justos y desprecian a los demás” (Lc 18,9). La intransigencia y la beligerancia les ciegan. Les ocurre como a esos judíos que Jesús criticaba: creen que ven, se creen muy lúcidos, en realidad están ciegos, no se enteran de nada (Jn 9,40).
 

Se convierten así en católicos no cristianos. En católicos cuya referencia no es el Evangelio de Cristo sino, a lo sumo, unas expresiones doctrinales descontextualizadas y, por tanto, mal entendidas; o unas formas en las que cuenta más la estética que la ética. No cristianos porque aparentemente (y aquí la apariencia importa) no siguen las huellas de aquel que vino a salvar y no a juzgar ni a condenar (Jn 12,47), sufriendo en su propia carne las consecuencias de una opción tan exigente: al ser insultado no devolvía el insulto; al padecer, no amenazaba (1 Pe 2,23). Tengo la impresión de que, a veces, en ambientes, páginas o pergaminos que se autocalifican de católicos, hay exceso de ruido y de furor. Estos excesos nos pueden convertir en “católicos no cristianos”.

Posterior Anterior


Hay 15 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


dialogo interreligioso no es mezcla sincrética
31 de agosto de 2011 a las 11:13

¡ Haciendo amigos en la reentré, Martín. ! Y es que el blog estaba en calma chicha, hay que espabilar! . Católico es uno de los caminos el más completo para algunos, de vivir lo cristiano. No tiene sentido ser católico y no cristiano. Como ser católico y no practicante. Algunos creen que la única forma de vivir lo católico-cristiano es marcando las señas de lo romano, cuyas formas derivan de la época de Constantino. Imperialismo afortunadamente trasnochado. Los tiempos marcan otra tendencia de lo católico y lo romano. Para quien quiera enterase.

El gran reto de este milenio es vivir lo catolico-cristiano apostólico romano inculturado en otro paradigma filosófico-cultural que el greco-latino. Hay un dialogo ya iniciado entre sabidurías orientales Vedanta-advaita, budismo zen y el catolicismo-cristiano. Benedictinas hindues oran al modo hindú. Y son católicas apostólicas y romanas. Ana María Schlüter, religiosa católica es al tiempo Maestra zen. Abisihktanada - Le Saux- monje benedictino y sannyasi hindú. Es bueno tenerlo en cuenta ante el próximo encuentro ecuménico de Benedicto XVI en Asís el 27 de octubre próximo.

Con ocasión de unas jornadas de estudio sobre Santa Teresa de Jesús en la Universidad de la Mística en Ávila,en la que se establece diálogo con otras espiritualidades , determinado blogger de perfil señalado en este post, lanza sus improperios, como no, contra una de las ponentes Teresa Forcades, destinataria habitual de furores cavernarios. Hasta el obispo Berzoza, por el hecho de participar, queda señalado. Los comentarios sobrepasan no solo la caridad cristiana. Mucho ruido...pocas nueces.
Porque por mucho que quieran el nacionalcatolicismo no volverá. Más bien los tiempos que vienen son de bilinguismo o trilinguismo espiritual. Sin mexclas,ni sincretismos. Igual que pueden hablarse varios idiomas. Distintas expresiones de lo nouminoso. ¡ Buen reinicio de temporada Martín!

JM Valderas
31 de agosto de 2011 a las 12:23

Querido Martín, ¿no caeremos en aquello que denunciamos? ¿No podría retorcerse la argumentación y atribuir eso mismo que denuncias a los antípodas? Adarmes de verdad hay en muchas partes, no en todas. Lo que es interpretación voluntariamente torticera de una doctrina o un hecho es pura falsedad. Los falsos profetas (que claman contra la "involución", con lo que ellos entienden por tal en el terreno de la revelación y su plasmación en la historia de la Iglesia), falsos maestros (que defienden incluso el aborto, como Forcades, llamada a capítulo sobre el particular). Hace cuarenta y dos años que no pertenezco a ningún grupo, ni movimiento. No sé quiénes son los cavernarios, aunque sí los carbonarios en el seno de la Iglesia. Cuando hablas de católicos no cristianos, ¿te refieres a los primeros o a los segundos? Por otro lado, a propósito de la catolicidad hemos asistido a homenajes recientes a la introducción de la ciencia occidental en Oriente a través de las misiones, personificado en la obra de Matteo Ricci. Tardaron los chinos en admitirla, lo que equivalió a su retraso. ¿En la fe? Los que se ocupan de la neuroteología buscan apoyo en las nuevas técnicas de formación de imágenes (PET, RMf, etc); los probandos suelen ser monjas, budistas, derviches y otros. ¿Quiere eso decir que existe un poso común? En absoluto: sólo que se activan regiones del límbico y del prosencéfalo. De hecho, y tu vecino Sixto nos echaría aquí una mano, abundan quienes se dicen espirituales pero no religiosos. Algo así como católicos pero no cristianos. Pax tecum.

Si me entero bien,
31 de agosto de 2011 a las 14:03

un católico no cristiano será alguien que no sigue a Cristo, o al menos no en primer lugar, como por ejemplo muchos católicos que conozco, algunos de ellos bloggers, a veces excelentes bloggers, que son más marxistas que cristianos. Aún recuerdo a un sacerdote que decía que Marx antes que Jesús de Nazaret; ahora ya será según la escuela de Frankfurt (en su 4º o 5º etapa). Pues eso, Gelabert. Pues eso, Jairo del Agua.

Oscar
31 de agosto de 2011 a las 19:51

Yo pensaba que católico y cristiano era compatible con muchas cosas. Ahora resulta que también pueden ser incompatibles entre sí. Bueno, en serio: las identidades más peligrosas son aquellas que se definen únicamente por su oposición a otros o exclusión de otros. Y el peligro de las religiones son los fundamentalismos, integrismos y radicalismos. Saludos.

catolicos de pata negra
31 de agosto de 2011 a las 19:54

Querido Martín : ya estamos todos: hasta el nido del campanario se hace eco del evento de Ávila. Ya pueden echarse a temblar los de la Universidad Mística, que ya "han pillado cacho". Ahora vendrá lo de las cartitas al Vaticano con recogida de firmas: a limpiar España de herejes. Ya quisieran ya que L.Caram, T.Forcades, MJ.Arana, M.Navarro,L.Ramón y tantas otras fueran monjitas-cose-y-borda, o de las que hacen la ola a la autoridad clerical de turno. Con la reja y la pata quebrada. Casi todas con un curriculum como para que más de uno se de un puntito en la boca. Abren camino y dejan que la profecía, el mensaje de Jesús de Nazareth avance. No la sofocan con aires trasnochados, que se dicen católicos -de- pata negra. Por cierto ser católico tiene que ver entre otras cosas con el reparto equitativo delos recursos. Y el sistema politico que lo consiga será el mejor para todos. Lo católico no debiera adscribirse a partido político ni sistema económico. Aunque le financie grandes eventos. Es probable que Jesucristo se encontrara hoy entre los perroflautas, como ha publicado un humorista. Ya ves Martín pasó el verano...y más de lo mismo... que nunca es igual. Convocas a los idus, y como al panal. Braman...caminamos .

PD "Fans" de la Forcades :tambien participa estos días en un congreso europeo de teología feminista.Ya tienen material para su próximo post, que hay que aumentar el número de visitas. Saludos cordiales

Bernardo
31 de agosto de 2011 a las 21:10

Qué bien dicho, Martín. Hay muchos de esos, y los tenemos cerca, que su vida de "católico" es ser "contra". Muchos, es cierto, lo hacen de buena fe. Creen que atacar a otros es defender lo propio y confunden "identidad", que fea palabra en boca de algunas personas, con superioridad. Hay una corriente muy extendida entre buenas gentes cristianas, por la que su identidad como creyente se expresa contra el mundo o contra lo laicistas o contra el gobierno. Qué lástima que tengas razón.

creyente-catolico
31 de agosto de 2011 a las 21:48

Estimado Padre: no caeríamos en el peligro del relativismo si no se defienden los postulados de la fe católica¿? Es lo mismo que aquel articulo en el que se criticaba la vuelta al latín como su fuese un retroceso...a mi me parece que, muchos, en un cierto recelo hacia la Iglesia, desean destruir sus identidad para difuminarla en una pseudo-espiritualidad moderna con lamentables consecuencias. Vuelta de nuevo a criticar a los defensores de la tradición atreviéndose a condenarlos como no cristianos solo por no ser tan "modernos" como muchos de los que aquí escriben...se ve que os va el juzgar...y luego decís.... Por cierto, si alguien defiende el aborto y se cree cristiano, que visite al psicólogo que tiene un serio problema mental.

leyenda urbana o calumnia que algo queda
31 de agosto de 2011 a las 23:02

La benedictina y teóloga Teresa Forcades no defiende el aborto. Una de tantas calumnias que circulan contra ella. Contra otra que si es "inquieta y andariega" como Teresa de Jesús. Pueden comprobarlo en sus conferencias en la web de las benedictinas de Monserrat benedictinescat.com charlas -xerrades en catalán.Y de paso se benefician de su profundo saber, de su profecía. Una mentira repetidas muchas veces no se transforma en verdad. La benedictina Forcades sigue impartiendo conferencias, publicando libros viviendo como monja benedictina. Mejor alguno se hace mirar esa misoginia añosa de dificil solución.

JM Valderas
1 de septiembre de 2011 a las 10:48

Treinta y cinco años al frente dee una publicación científica conforman la mente, crean unos hábitos que se convierten en rutina. Uno de ellos es la de no afirmar nada que no pueda contrastarse empíricamente. Teresa Forcades se mostró partidaria del aborto en un programa de TV3, que yo vi. De hecho le llegaron avisos de Roma a través del cauce ordinario que la Santa Sede tiene para sus comunicaciones. Por esa y otros dislates doctrinales se tomó unas "vacaciones" en Centroeuropa. Ya se sabe que Montserrat es rico y puede permitirse esas giras. No sé cuál es la profecía de la monja en cuestión. En realidad me produce sarpullido esa palabra en el deterioro que hoy sufre. No sé si la monja en cuestión superó el MIR; ni lo sé, ni me importa. Su formación teológica havardiana deja mucho que desear. Por cierto en una ristra anterior que leo de monjas se han dejado una que, en mi modesta opìnión, sí tiene solvencia intelectual y teológica, la biblista Calduch.

javier langarita
1 de septiembre de 2011 a las 10:56

Las calumnias contra Teresa Forcades son un clásico de los intransigentes y de los hooligans del catolicismo. Cuanta ignorancia científica, ética y personal escondida en sotánas. Hasta el tono al referirse al género femenino, base social de la iglesia católica, es despectivo. !Que país!

Martín Gelabert
1 de septiembre de 2011 a las 12:52

Como siempre agradezco a todos sus comentarios y la corrección de sus expresiones. Pero creo que las "posiciones" sobre la Hermana Teresa Forcades ya están suficientemente expuestas. Recuerdo vagamente que hace ya tiempo yo mismo escribí un post sobre este asunto. Ahora ruego a todos los comentaristas que se abstengan hablar de Teresa Forcades. Como es lógico pueden seguir haciendo comentarios a propósito del post, pero sin nombrar a la Hermana, por favor. Gracias.

Juanjo
1 de septiembre de 2011 a las 15:25

Aprovechando la lectura del evangelio de este domingo (Mt 18,15-20) “Si tu hermano peca repréndele. Si te hace caso, le has salvado.”
¿Quién puede decir que está en posesión de la verdad?. La corrección fraterna no es tarea fácil, porque aún sin quererlo todos tendemos a manifestarnos con superioridad. El que corrige aún si pretenderlo puede perfectamente humillar al corregido queriendo hacer ver su integridad moral. El corregido perfectamente podrá rechazar la corrección por falta de humildad. Por ambas partes se necesita un grado de madurez humana no fácil de alcanzar. Y una adecuada formación podría ser una buena herramienta. Una buena formación ¡y en libertad.!

siempre con buen-humor
1 de septiembre de 2011 a las 16:22

"somos de koko
somos de keko
somos de kiki
somos de koki
somos de kuko

queremos ver a Jesús ( Jn 1, 21)"

viñeta de Jose Luis Cortés.

Teresa Forcades, si defiende el aborto
1 de septiembre de 2011 a las 18:53

La podeis escuchar aquí http://www.tv3.cat/videos/1313539

Discriminación femenina
1 de septiembre de 2011 a las 18:57

No creo que los católicos que estamos a favor de la ortodoxia deseemos que las monjas estén con la pata quebrada y cosiendo y bordando. Que borden y cosan las que lo deseen, y que estudien las que quieran.

Por lo que conozco de la vida religiosa femenina lo que sí veo y a menudo es como a las religiosas que son ortodoxas y no comulgan con lo "progre", no se les permite estudiar ni formarse y menos participar en congresos o ponencias, y casi siempre por oposición, negación y calumnia por parte de religiosas "progres".

Como digo, discriminación femenina en toda regla.

Logo dominicos dominicos