Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

28
Oct
2025

Carta de León XIV sobre la educación

0 comentarios
educacion

León XIV acaba de publicar una carta sobre la educación, con motivo del 60 aniversario de la declaración conciliar Gravissimum educationis, señalando que la educación no es una actividad secundaria, sino parte central de la misión evangelizadora de la Iglesia. El Papa recuerda que en su exhortación Dilexi te dijo que la educación es una de las expresiones más altas de la caridad cristiana. Hoy esta expresión de caridad resulta particularmente urgente frente a los millones de niños en el mundo que aún no tienen educación primaria, y ante las dramáticas situaciones de emergencia educativa provocadas por guerras, migraciones, desigualdades y diversas formas de pobreza.

Como ya hizo en la Dilexi te, el Papa recuerda que muchas congregaciones religiosas han sido pioneras tanto en la enseñanza universitaria como en la básica. Nombra la labor de San José de Calasanz, San Juan Bautista de la Salle, San Marcelino Champagnat, san Juan Bosco, Vicenta María López Vicuña, Francesca Cabrini y otras. Y señala: “la educación de los pobres, para la fe cristiana, no es un favor, sino un deber”. Pues la educación no es un negocio, está al servicio de la persona. La escuela y la universidad católica están para formar teniendo en cuenta todas las dimensiones de la persona (espiritual, intelectual, afectiva, social y corporal), y para ayudar a pensar y a crecer: “son lugares donde las preguntas no se silencian y la duda no se prohíbe sino que se acompaña”. “El objetivo es aprender a afrontar los problemas, que siempre son diferentes”; “la educación no es solo transmisión de contenidos, sino aprendizaje de virtudes”.

“La escuela católica, dice el papa, es un entorno donde fe, cultura y vida se entrelazan. No es simplemente una institución, sino un ambiente vivo en el que la visión cristiana permea cada disciplina e interacción. Los educadores tienen una responsabilidad que va más allá del contrato laboral: su testimonio vale tanto como su enseñanza”. Nota que la familia es el primer lugar educativo y la primera responsable de la formación de los hijos. La escuela católica no reemplaza a los padres, colabora con ellos.

Termino con dos ideas que me parecen importantes del documento papal. Una sobre la inteligencia artificial: “el punto decisivo no es la tecnología, sino el uso que hagamos de ella. La inteligencia artificial y los entornos digitales deben orientarse a proteger la dignidad, la justicia y el trabajo; deben gobernase con criterios de ética pública y participación; deben acompañarse con reflexión teológica y filosófica de altura”. Nuestra actitud hacia la tecnología no puede ser hostil, porque “el progreso tecnológico forma parte del plan de Dios para la creación”. Aún así, “ningún algoritmo puede reemplazar lo que hace humana a la educación: poesía, ironía, amor, arte, imaginación, alegría del descubrimiento y educación al error como oportunidad de crecimiento”.

Importante también la insistencia del Papa en una educación para la paz: “desarmen las palabras, levanten la mirada, custodien el corazón”. Desamen las palabras, porque la educación no avanza con la polémica, sino con la mansedumbre que escucha. Levanten la mirada: sepan preguntarse hacia dónde van y por qué. Custodien el corazón: la relación viene antes de la opinión, la persona antes del programa.

Posterior


Deja tu comentario

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Logo dominicos dominicos